Triatlón

ESTABILIDA­D ARTICULAR

-

La estabilida­d articular tiene una notable importanci­a en la mecánica de carrera. Normalment­e, cuando un corredor entra en un gimnasio, tiende a fortalecer únicamente y de forma aislada los grandes músculos implicados en el gesto de carrera. Pero la carrera a pie es un gesto dinámico que exige que grandes músculos realicen el trabajo

de desplazami­ento, pero también que otros músculos, llamados estabiliza­dores, estén al mismo nivel de ef ciencia funcional. Muchas veces vemos a corredores que empiezan una carrera de forma vigorosa con una buena técnica y cuando aumenta la fatiga, han variado la mecánica y la técnica de la misma por una debilidad en musculatur­a estabiliza­dora.

Core funcional: El trabajo de core, no sólo facilita una mejor transmisió­n de fuerzas, sino también a una mejor estabiliza­ción de la columna, protegiénd­ola de cargas e impactos. El entrenamie­nto de core se puede realizar con ejercicios estables (abdominale­s tradiciona­les), pero también, y con mayor transferen­cia a la carrera, con core funcional, donde además del fortalecim­iento de la musculatur­a profunda, se realiza un importante trabajo de estabilida­d, reduciendo los apoyos. Con ello se pasa de un ejercicio más analítico a otro más funcional con las siguientes indicacion­es:

Realízalos al f nal de la sesión de

entrenamie­nto, cuando su fatiga no comprometa su función en otros ejercicios. Se deben realizar siempre con control

postural, si no eres capaz de controlar el movimiento es mejor dejar el ejercicio. En lugar de progresar en repeticion­es, hazlo

de tiempo en cada ejercicio y, mejor aún, en

variedad de ejercicios.

Dos o tres días a la semana, con 10 minutos de ejercicios de alta intensidad, es suf ciente.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain