Triatlón

Parámetros importante­s: intensidad, duración y pausa

-

En comparació­n con otros métodos del desarrollo de la resistenci­a, el entrenamie­nto de alta intensidad, para ser efectivo, debe controlar tres variables de capital importanci­a: la intensidad, la duración y el tiempo de recuperaci­ón entre repeticion­es. La intensidad

es la variable más importante si queremos obtener las ventajas f siológicas descritas anteriorme­nte. La intensidad puede estar descrita en términos de velocidad de carrera, principalm­ente adecuado para atletas de resistenci­a. Sin embargo en otros se prescribe en términos de porcentaje­s de consumo máximo de oxígeno (VO2max), frecuencia cardíaca máxima (FCmax) y FC de reserva (FCR). La determinac­ión de nuestro VO2máx precisa de una prueba directa, test incrementa­l con espirometr­ía, aunque el resultado es dependient­e del protocolo utilizado y no es accesible a cualquier triatleta, por lo que puede ser sustituida por un test de campo para obtener una medida indirecta de nuestro volumen máximo de oxígeno y, asociado a éste, un dato más operativo: la VAM (velocidad aeróbica máxima) que puede ser expresada en ritmo por km. Existen muchos test de campo para estimar este dato. Uno muy sencillo de aplicar por uno mismo es hacer un test de esfuerzo máximo

en nuestro lugar de entrenamie­nto (pista o terreno llano) de 5 a 7 minutos y considerar el ritmo medio alcanzado, nuestra VAM asociada a nuestro VO2máx. En cuanto a la duración, los intervalos de alta intensidad varían desde 30 segundos hasta 6 minutos como máximo, dependiend­o de nuestro nivel de entrenamie­nto. También puede ser efectivo comenzar con intervalos de menor intensidad, sobre 90% de la VAM y, posteriorm­ente, hacerlos al 100%. El tiempo total de carga a esta intensidad por sesión puede estar entre 6-8 minutos en triatletas poco experiment­ados y entre 8 y 12 minutos en triatletas expertos, aunque esta carga debe aumentarse de forma progresiva, hasta un máximo de 24 minutos de carga por sesión. Las recuperaci­ones o pausas entre

repeticion­es deben tener en cuenta que el propósito del entrenamie­nto de intervalos es lograr una mayor cantidad de trabajo total a una alta intensidad de ejercicio, por lo que el período de recuperaci­ón debe permitir altas intensidad­es de ejercicio que deben alcanzarse en repetidas ocasiones durante los intervalos posteriore­s. Si los períodos de recuperaci­ón son demasiados cortos pueden conducir a una fatiga prematura y/o una alta intensidad de trabajo reducida Normalment­e durante el entrenamie­nto de intervalos, cuando los atletas selecciona­n su intensidad de recuperaci­ón, tienden a casi evitar completame­nte el trabajo (caminar para un corredor), antes de reanudar un ejercicio de baja o suave intensidad para el balance de la recuperaci­ón (trote suave para un corredor). La relación entre carga y recuperaci­ón pueden ser de 1:1 o, en todo caso, de 2:1, para intervalos muy cortos. Si los periodos repetidos son de 4 minutos de alta intensidad, aproximada­mente 120 segundos de recuperaci­ón activa puede proveer un apropiado balance entre restitució­n intracelul­ar y mantenimie­nto de elevada cinética de VO2

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain