Expansión Andalucía - Start up

Los unicornios, fábrica de ‘start up’

Los exempleado­s de 200 unicornios europeos han fundado más de 1.000 ‘start up’ desde 2008, según un informe de Accel y Dealroom.

- Jesús de las Casas.

El entorno macro de fundadores y equipos es complicado, pero su posición es sólida

El impacto que los unicornios ejercen sobre la economía de un país va mucho más allá de su propia dimensión. Muchas de las start up que rompen la barrera de los 1.000 millones de dólares de valoración son capaces de crear un efecto multiplica­dor que retroalime­nta otros proyectos e inspira a nuevos emprendedo­res a lanzar sus compañías.

De los 344 unicornios que el capital riesgo ha financiado desde 2008 entre Europa e Israel, casi dos tercios han estado implicados en el nacimiento de al menos una start up. Antiguos empleados de 203 unicornios han fundado 1.018 empresas emergentes en los últimos 14 años, según un informe de la firma de capital riesgo Accel a partir de datos de Dealroom.

La lista está encabezada por el gigante francés de la tecnología publicitar­ia Criteo, cuyos exempleado­s ya han lanzado 29 empresas de “segunda generación”. Le siguen otras compañías como Spotify, Delivery Hero, N26, Klarna, Revolut, Skype, BlaBlaCar, Zalando y Wise. Algunas de ellas llevan años siendo cantera de emprendedo­res, pero llama la atención la presencia en el ránking de algunas de las últimas compañías en incorporar­se al club de los unicornios. Varias lo han hecho después de 2019, como Glovo y Wefox, que ya han contribuid­o a la fundación de nuevas start up.

Esta tendencia no pasa desapercib­ida para los propios unicornios. Por ejemplo, el mes pasado Glovo anunció la puesta en marcha del programa Glovo House, diseñado de forma específica para ofrecer apoyo a aquellos exempleado­s que se han reconverti­do a emprendedo­res a través de mentorías, redes de contactos y ayuda para levantar financiaci­ón.

Los antiguos empleados de la alemana Delivery Hero –que controla Glovo desde el año pasado– han dado a luz a Flink, Gorillas y Jokr. Por su parte, Skype fue el origen de start up como Wise, Bolt y Pipedrive.

Además, ya ha nacido el primer unicornio de tercera generación. La firma de pagos Payoneer, fundada en Israel, ha dado pie a la creación de 12 empresas hasta ahora. Una de ellas es IronSource, cuyos exempleado­s lanzaron a su vez Noname Security, una start up que alcanzó una valoración de 1.000 millones de dólares en diciembre de 2021, justo un año después de su fundación en Israel.

Hay 23 ejemplos de unicornios que dan a luz unicornios, aunque no todos tienen su sede en Europa e incluso pueden perder eventualme­nte el estatus de unicornio si su valoración cae. No obstante, el informe revela que el 56% de las empresas de segunda generación se fundaron en la misma ciudad que el unicornio original. La mayoría de las start up se fundaron en Londres, que lidera la tabla por delante de Berlín, París, Tel Aviv y Estocolmo.

En un año en el que el sector tecnológic­o se ha topado con un fuerte ajuste en las valoracion­es y una elevada cifra de despidos, el informe de Accel sugiere que este contexto puede generar el caldo de cultivo idóneo para el nacimiento de una nueva oleada de start up exitosas. Esta visión viene reforzada por el hecho de que la muestra da inicio en 2008, el año de la eclosión de la crisis financiera que, entre otros aspectos, marcó un punto de inflexión en la evolución de la tecnología.

Pese a las dificultad­es, a partir de aquel momento surgieron numerosas compañías tecnológic­as. Algunas de ellas se han convertido en las empresas con mayor capitaliza­ción bursátil del planeta, otras han salido adelante con altibajos y otras han fracasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain