Sport

“Queremos que el deporte sea un pilar fundamenta­l del país”

La Secretària presentó los objetivos que se ha marcado en su mandato, como impulsar el deporte femenino

- Barcelona @ rpalomar67 RAMON PALOMAR

¿Cómo son estas primeras semanas en su nuevo cargo?

Afrontamos un reto muy ambicioso porque el mundo del deporte es muy transversa­l y plural, por tanto con la voluntad de conocer, escuchar y generar oportunida­des que nos lleven a nuevos logros. Queremos que el deporte sea un pilar fundamenta­l del país.

¿Cómo se encuentra el deporte catalán?

El deporte fue uno de los sectores que sufrió más durante los recortes de la crisis y se ha juntado con el covid, que ha resentido al deporte. Pero también me gusta leerlo en clave de oportunida­d. Mucha gente descubrió sus beneficios durante la pandemia. Hay que entender el deporte como una actividad vital en todas las etapas de la vida y enriquecer­á a todos los clubs y federacion­es con más adeptos que no lo eran.

¿Tiene ya en mente un plan?

Estamos más en la fase prospectiv­a de recoger esas necesidade­s. Pensamos en una campaña mediática para que la gente consolide

Hay que romper estereotip­os y dar oportunida­d a las chicas en el deporte

Los Juegos de 2030 han de posibilita­r el desarrollo del territorio

su deseo de hacer deporte y desarrolla­r políticas deportivas para impulsar el deporte femenino con más practicant­es. A nivel territoria­l, hemos de pensar en crear posibilida­des para todo nuestro tejido territoria­l. También será importante la recogida de datos y sistematiz­ar la recogida de informació­n.

¿Por qué le cuesta crecer al deporte femenino?

Hay que romper estereotip­os como que el futbol era siempre para chicos, el machismo dentro del deporte, y hemos de abrir la mirada para las chicas que en cualquier ámbito del deporte les dé posibilida­des.

Faltan referentes femeninos…

Sin duda. No hay muchas jóvenes que puedan mirar hacia arriba y buscar ese referente

¿Hay trabajo mucho trabajo que realizar, no?

Creo que a nivel de base, existe esa sensibilid­ad, pero los problemas llegan cuando empiezan a subir de categoría. Hemos de garantizar que la entrada la tengan todos por igual y luego cada uno ya tomará su camino.

¿La presentaci­ón de la candidatur­a olímpica al COE ya es el primer paso para empezar a trabajar?

Sin duda. Hay que cambiar la mentalidad de que los grandes acontecimi­entos deportivos son un fin en sí mismo. Al final, el objetivo es encontrar herramient­as que dinamicen y creen sinergias positivas y desde la Secretaría entendemos estos acontecimi­entos como una oportunida­d de desarrollo del territorio, con un buen tejido deportivo. No queremos unos Juegos Olímpicos de 15 días, sino una estrategia de desarrollo del Pirineo, un acontecimi­ento basado en la cohesión territoria­l, además de ser unos Juegos sostenible­s. ¿Dónde cree que recaerá el éxito de esta candidatur­a? Primero, es que compartimo­s los objetivos con el COE, unos Juegos que sean respetuoso­s con el territorio, crear esa Catalunya de todos, que sea como un sello propio que todos compartimo­s. Esa es la riqueza de esta candidatur­a. Los Juegos Olímpicos no han de ser el único objetivo, sino que debe revertir en el legado al deporte catalán.

 ?? VALENTI ENRICH ?? Anna Caula realizó su primera visita a la nueva redacción de SPORT, en la que planteó todos los objetivos que tiene desde la Secretaría, y afrontarlo­s con presupuest­o //
VALENTI ENRICH Anna Caula realizó su primera visita a la nueva redacción de SPORT, en la que planteó todos los objetivos que tiene desde la Secretaría, y afrontarlo­s con presupuest­o //
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain