Muy Interesante

UN NUEVO CENTINELA ESPACIAL PARA VIGILAR EL NIVEL DEL MAR

-

Los datos recabados por la misión GRACE de la NASA y el Centro Aeroespaci­al Alemán muestran que desde 2002 Groenlandi­a pierde por término medio unas 279 000 millones de toneladas de hielo cada año. De igual modo, la Antártida se desprende en ese mismo lapso de unos 148 000 millones de toneladas. Es tanta el agua que se aporta así a los océanos que, en general, no dejan de ascender; en la actualidad, lo hacen a un ritmo de 3,3 milímetros al año. De hecho, los expertos de la agencia espacial estadounid­ense calculan que si las grandes masas heladas del planeta almacenada­s en los polos y los glaciares se fundieran, el nivel del mar podría subir unos 60 metros. Hoy, este mismo fenómeno ya amenaza con anegar amplias zonas de Asia y Oceanía –Yakarta, la capital de Indonesia, es una de las áreas afectadas– y de la costa atlántica americana –algunas simulacion­es muestran que, en unas décadas, muchos barrios de Nueva Orleans o Miami podrían ser abandonado­s por esta causa–.

MEDICIONES ULTRAPRECI­SAS. Para arrojar algo más de luz sobre este asunto, la ESA, en colaboraci­ón con la NASA y otros centros de investigac­ión europeos y estadounid­enses, se dispone a lanzar el satélite oceanográf­ico Sentinel-6 Michael Freilich.

Este ingenio cuenta con distintos instrument­os científico­s, como un altímetro de radar que mide lo que tarda una señal en alcanzar la superficie del mar y volver al satélite –ello permitirá estimar la altura de los océanos– o un radiómetro de microondas, ideado para medir la cantidad de vapor de agua presente en la atmósfera, que podría afectar a los pulsos del radar.

Si todo se desarrolla como está previsto, la nave partirá el próximo 10 de noviembre a bordo de un cohete Falcon 9, de la compañía SpaceX, que despegará de la base Vandenberg de la Fuerza Aérea de EE. UU., en California, y se situará en órbita, a 1336 kilómetros de altitud.

En 2025, está previsto enviar al espacio un segundo Sentinel-6, idéntico al primero. En conjunto, ambos inspeccion­arán durante años más del 90% de las masas

La sonda Sentinel-6 –sobre estas líneas, en las instalacio­nes de la firma IABG, en Ottobrunn (Alemania)– empleará un altímetro de radar para medir los cambios de nivel de los océanos y el espesor del hielo en las regiones polares.

 ?? LIANNA NIXON / CIRES / CU BOULDER ?? Los científico­s del proyecto MOSAiC – en la imagen, su base de operacione­s, el buque alemán Polarstern– llevan meses obteniendo informació­n sobre el clima y el océano árticos, muy sensibles al impacto del calentamie­nto global. Cada año, esta zona pierde miles de millones de toneladas de hielo.
LIANNA NIXON / CIRES / CU BOULDER Los científico­s del proyecto MOSAiC – en la imagen, su base de operacione­s, el buque alemán Polarstern– llevan meses obteniendo informació­n sobre el clima y el océano árticos, muy sensibles al impacto del calentamie­nto global. Cada año, esta zona pierde miles de millones de toneladas de hielo.
 ??  ?? El mar asciende unos 3,3 mm al año por término medio, pero este fenómeno puede variar según las zonas –en el mapa–, en parte porque la gravedad no es uniforme en todo el planeta. Por ello, su impacto también difiere.
El mar asciende unos 3,3 mm al año por término medio, pero este fenómeno puede variar según las zonas –en el mapa–, en parte porque la gravedad no es uniforme en todo el planeta. Por ello, su impacto también difiere.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain