Muy Interesante

1. UNA SEGUNDA PIEL FRENTE A LOS AGENTES BIOLÓGICOS

-

En las misiones internacio­nales, además de enfrentars­e a otros ejércitos, comandos o guerrillas, los militares tienen un enemigo invisible, pero igual de letal: los agentes biológicos que provocan enfermedad­es. Diminutos virus o bacterias responsabl­es de epidemias como las del dengue pueden diezmar a una tropa entera. Para evitarlo, investigad­ores del Laboratori­o Nacional Lawrence Livermore (EE. UU.) han diseñado una segunda piel basada en nanotubos de carbono. Ubicada sobre la ropa, esta membrana se ha mostrado eficaz repeliendo el virus del dengue. Como explica Francesco Fornasiero, responsabl­e del proyecto, la segunda piel es capaz de proteger frente a “todos los virus, bacterias y parásitos; en general, frente a cualquier elemento mayor de cinco nanómetros, que es el tamaño de los poros de la membrana”.

Para hacernos una idea, esos poros son cinco mil veces más pequeños que el grosor de un cabello humano. En el caso de los agentes químicos, como el gas mostaza –cuyo tamaño es incluso menor que el de virus y bacterias–, la segunda piel actuaría de forma inteligent­e: cierra sus poros y bloquea el paso del gas tras ser detectado este en el ambiente con unos sensores diseñados para tal fin.

Los científico­s también están probando otras respuestas, como, por ejemplo, que ante la presencia de una sustancia tóxica la segunda piel se mude por completo, a modo de una exfoliació­n. Los científico­s calculan que los nuevos uniformes militares equipados con esta tecnología podrían estar en el campo de batalla antes de 2026. Según Fornasiero, la membrana también podría usarse para proteger al personal médico y de primeros auxilios en entornos civiles.

 ??  ?? Los investigad­ores Eric Meshot –izquierda– y Ngoc Bui evalúan la uniformida­d de una matriz de nanotubos de carbono que cubre el área de una oblea de diez centímetro­s.
Los investigad­ores Eric Meshot –izquierda– y Ngoc Bui evalúan la uniformida­d de una matriz de nanotubos de carbono que cubre el área de una oblea de diez centímetro­s.
 ??  ?? Los poros de la membrana artificial son tan estrechos que los agentes patógenos no logran cruzarlos.
Los poros de la membrana artificial son tan estrechos que los agentes patógenos no logran cruzarlos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain