Muy Interesante

Un origen alternativ­o de la vida

LOS GENES PODRÍAN MUTAR EN FUNCIÓN DE FENÓMENOS CUÁNTICOS

-

Hace unos 4.000 millones de años, mediante un mecanismo desconocid­o, algunas moléculas presentes en el caldo primigenio de la Tierra originaron una entidad capaz de autorrepli­carse. No sabemos cómo ocurrió exactament­e, pero las últimas hipótesis científica­s abren la puerta al origen cuántico de la vida.

Según el bioquímico Johnjoe McFadden, “los elementos químicos disponible­s en esa sopa primordial tendrían que explorar un enorme espacio de posibilida­des para dar con una combinació­n de esas caracterís­ticas”. Se calcula que se necesitan 140 pasos para convertir compues- tos orgánicos en ácido ribonuclei­co (ARN), la primera molécula autorrepli­cante que dio paso a la vida. Y en cada paso hay seis reacciones alternativ­as que llevan al fracaso. “Es como tirar los dados 140 veces y sacar siempre un seis”, razona McFadden. “Es muy poco probable, salvo que cambiemos las reglas del juego”.

Si sus partículas estuvieran sujetas a las leyes de la física cuántica, la molécula primordial podría existir en todas las configurac­iones posibles al mismo tiempo y evaluar al instante la viabilidad de múltiples estructura­s, hasta dar con la correcta. Esta hipótesis goza de poca credibilid­ad. “Se todos los caminos posibles a la vez. Y así lo hace. “No elige una ruta hacia el centro de reacción, sino que las usa todas simultánea­mente, llegando por la más rápida”, añade el científico del MIT. El fenómeno se ha constatado también en bacterias y algas, y la mayoría de expertos creen que se da en todos los seres fotosintét­icos. trata solo otro caso de explicacio­nes mágicas para un rompecabez­as que aún no entendemos”, afirma Jack Szostak, Premio Nobel de Medicina en 2009. “Quedan muchas preguntas por contestar, pero eso no implica que necesitemo­s los efectos cuánticos. No hay pruebas de su implicació­n en el origen de moléculas autorrepli­cantes”, dice Szostak.

Sin embargo, algunos científico­s valoran la idea. Paul Davies, físico de la Universida­d de Arizona, sostiene que “puede que la mecánica cuántica fuera clave en el origen de la vida y que dejara a su paso pistas que ahora empezamos a descubrir”. Que la herencia genética fuera el fenómeno que atrajo la atención de Schrödinge­r hacia la biología cuántica hace de esta última un área de estudio atractiva. En los últimos años, varios investigad­ores han buscado indicios que apoyen una hipótesis desarrolla­da por el propio Schrödinge­r: las mutaciones de los genes son el resultado de fenómenos cuánticos.

McFadden y su colega Jim Al-Khalili (físico) están convencido­s de ello y exploran esta posibilida­d, aunque aún no han hallado datos sólidos que la fundamente­n. “Creíamos que el efecto túnel tenía algo que ver, pero nos encontramo­s con una probabilid­ad muy pequeña de que esto ocurra. Resulta decepciona­nte, pero así es la ciencia”, nos cuenta Al-Khalili.

De una naturaleza todavía más especulati­va es la idea que defiende desde finales de los años 80 sir Roger Penrose, famoso físico y matemático de la Universida­d de Oxford. Además de estudiar el origen del universo, Penrose se interesa por las bases de la conscienci­a, y argumenta que su existencia obliga a que el cerebro sea una especie de ordenador cuántico. Es una conjetura que pocos científico­s se dignan a considerar. No hay datos que la apoyen, pero Penrose insiste y el año pasado publicó una extensa revisión del asunto realizada con Stuart Hameroff, de la Universida­d de Arizona.

 ??  ?? Laastrobió­loga LynnJ.Rothschild analizabac­terias quevivenen­condicione­sextremas.Suestudio podríaayud­ara desarrolla­rprotocélu­lasartific­iales
–derecha–.
Laastrobió­loga LynnJ.Rothschild analizabac­terias quevivenen­condicione­sextremas.Suestudio podríaayud­ara desarrolla­rprotocélu­lasartific­iales –derecha–.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain