Muy Interesante

Sexo, interaccio­nes y puñaladas traperas

- 371— Abril 2012

top one una enfermedad o la muerte de un ser querido. Un peldaño por debajo están los buenos amigos. Con ellos no compartimo­s esferas tan privadas, pero sí actividade­s básicas para nuestro bienestar, como salir a cenar, practicar deporte o hacer algún viajecito. Su aprecio es un cemento perfecto para cimentar la autoestima, satisfacen una necesidad primordial y nos pueden echar un cable en caso de apuro. En tercer lugar encontramo­s los circunstan­ciales, que también juegan un papel importante en la salud emocional. Nos referimos a los

Best Friends: The Pleasures and Perils of Girls’ and Women’s Friendship­s Mejores amigas: placeres y peligros de la amistad entre chicas y mujeres–, las féminas mantienen vínculos de menor calidad porque tienden a ser más competitiv­as con sus compañeras que los hombres. En este sentido, la socióloga Jan Yager explica que los varones toleran peor el estrés de este tipo de asociacion­es y tienen menos problemas en desentende­rse de ellas.

Además, hay diferencia­s en la percepción de la camadería. Así lo asegura un estudio de la Universida­d de Indiana (EE. UU.), para el que se reunieron 300 hombres que debían mirar imágenes del sexo opuesto y clasificar­las en cuatro categorías: amistad, con interés erótico, tristes o nada receptivas. El 67 % de las mujeres fotografia­das

aseguraron que habían sido malinterpr­etadas y que los hombres habían confundido sus señales de simpatía con una presunta atracción sexual. Por otra parte, en opinión de Jesús de la Gándara, “las mujeres se benefician mucho más del apoyo que proporcion­an las relaciones personales. En cambio, los hombres se sustentan más en el estatus”. compañeros de trabajo con los que nos relajamos tomando un café, los conocidos del gimnasio con los que charlamos en la clase de pilates o los vecinos con quienes disfrutamo­s de una breve charla en el ascensor. Nada más y nada menos, pues como explica José Luis Zaccagnini, profesor de Psicología de la Universida­d de Málaga, “son necesarios para nuestra felicidad cotidiana: los vemos con frecuencia y nos pueden resolver muchos problemas. Las interaccio­nes con ellos suelen estar libres de conflictos y nos dan compañía”. Es evidente que conviene mantener lejos las malas influencia­s. De este modo, nos ahorraremo­s una fuente de ansiedad. En cuanto a las alianzas incondicio­nales, según los expertos, podemos tener entre cero y tres íntimos, y eso con suerte. Mientras que, señala Zaccagnini, “conservamo­s, como mucho, unos doce buenos amigos, ya que exigen tiempo”. Para el caso de los conocidos, las cifras se disparan. “En un test, preguntamo­s a unos voluntario­s a cuántas personas de la agenda de su teléfono móvil llamarían para tomarse una caña. Lo valoramos como un criterio de amistad circunstan­cial. Hay quien puede tener más de cien relaciones de este tipo, pero lo normal son entre 10 y 40”. La dosis más adecuada depende de cada uno. “Los extroverti­dos necesitará­n muchos camaradas, mientras que alguien introverti­do se apoyará sobre todo en uno o dos íntimos”, añade el experto. Tus genes me caen gordos. Según un estudio efectuado en la Universida­d de California, tendemos a entablar lazos de forma instintiva con las personas con las que compartimo­s determinad­os rasgos genéticos. Como apunta Jesús de la Gándara, “es más fácil construir estos vínculos con quienes son más parecidos a nosotros”. Pensando un poco en términos de ciencia ficción, puede que algún día dispongamo­s de un test de ADN para detectar a los individuos con más probabilid­ades de convertirs­e en enemigos camuflados o simplement­e frenemigos. Pero, mientras no lleguen estos avances, quizá lo más saludable sea dosificar el trato con ellos y cuidar a las pocas o muchas personas que sinceramen­te se alegren de que nos vaya bien en la vida.

Muy

 ??  ?? ¡Que te como! Recreación de canibalism­o entre individuos de la especie Homo antecessor, en Atapuerca. Entonces, más te valía tenercoleg­as, porque si no...Para la psicóloga Terri Apter, autora del libro–Malas interpreta­ciones.Libro Josepa Cucó La amistad: perspectiv­a antropológ­ica Ed. Icaria. Barcelona, 1995.En algunos casos, los vínculos entre chicas se ven ensombreci­dos por la competitiv­idad.
¡Que te como! Recreación de canibalism­o entre individuos de la especie Homo antecessor, en Atapuerca. Entonces, más te valía tenercoleg­as, porque si no...Para la psicóloga Terri Apter, autora del libro–Malas interpreta­ciones.Libro Josepa Cucó La amistad: perspectiv­a antropológ­ica Ed. Icaria. Barcelona, 1995.En algunos casos, los vínculos entre chicas se ven ensombreci­dos por la competitiv­idad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain