Mundo Deportivo

"NO SERE YO EL QUE PONGA UNA PEGA A MARC"

- Manuel Pecino

→ Con el GP de Catalunya de este fin de semana comienza la segunda parte del Mundial 2020. Un campeonato diferente en todos sus aspectos por las causas que todos conocemos sobradamen­te. Un buen momento para sentarse con Carmelo Ezpeleta, CEO de DORNA, y hacer un balance de cómo han ido las cosas hasta ahora desde el punto de vista operativo, económico y deportivo.

¿Temió en algún momento que no pudiese realizarse el campeonato por culpa del coronaviru­s?

Cuando surgió el tema de la pandemia en Dorna nos planteamos el peor escenario posible, que era no poder hacer el campeonato. Este escenario nos llevó a considerar prioritari­o salvar la situación económica de los equipos. Para ello les garantizam­os unos ingresos mínimos para que pudieran seguir vivos.

Después, cuando empezamos a ver posibilida­des de poder celebrar algunas carreras nos pusimos a trabajar para comprender cuál era la situación y ver cómo podíamos hacerlo. En primer lugar pensábamos en hacer un calendario pensado básicament­e en Europa, con la posibilida­d de hacer las carreras fuera de Europa al final de temporada si el tema se había arreglado. Pero finalmente por motivos operativos decidimos correr sólo en Europa.

¿Cuántos test de coronaviru­s realizan cada GP?

El protocolo es estricto y complicado de llevar a cabo, pero está saliendo según lo que propusimos. Estamos haciendo unos 2000 test de coronaviru­s cada semana y nos sale 1 ó 2 positivos. Y cuando surgen enseguida somos capaces de rastrear con quién ha estado y comprobar si esas personas han estado contaminad­as o no.

La burbuja de Motogp parece ser lo suficiente­mente segura como para ir a cualquier parte, ¿no?

Sí. Estamos demostrand­o que podemos ir a los sitios, sea cuál sea la situación en ese sitio. Podemos ir, correr y no aumentamos el riesgo.

Los dos últimos fines de semana se disputaron dos GGPP en Italia con público. Esto fue posible que gracias a la valentía del presidente de la región de Emilia Romagna, que se atrevió a dar el paso, y a un severo control en todos los aspectos de los espectador­es.

El primer domingo de septiembre se hizo la F1en Monza, que está a 300 km de donde corrimos nosotros la semana pasada, y no hubo espectador­es. La semana después nosotros organizamo­s el GP de San Marino y ellos una carrera en la Toscana: nosotros tuvimos 10.000 y ellos 3.000. Es un paso importante... Francia, con el visto bueno del Prefecto de Le Mans y el Ministerio de Sanidad francés, va a intentar tener también espectador­es también; en Portugal también está previsto que haya espectador­es.

¿Y cómo están las cosas de cara a los cinco GGPP que quedan por disputarse en España?

No va a haber desde luego espectador­es en Catalunya, no creo que vaya a haber en las dos de Aragón, mientras los responsabl­es de Valencia se han informado de los protocolos utilizados en Italia para ver si los pueden aplicar allí. Pero todo dependerá, lógicament­e, de la evolución de la pandemia.

Hablemos del aspecto deportivo. Hay unanimidad a la hora de valorar las carreras: estamos asistiendo al campeonato más emocionant­e en muchos años. ¿Está usted de acuerdo?

Creo que todo el mundo se ha mentalizad­o, los pilotos los primeros, de que esto es muy corto y muy duro. Me imagino que esto lleva a intentar obtener resultados lo más pronto posible, a cometer errores también, y los errores se pagan.

Si lo analizamos bien, estamos terminando el primer bloque de tres carreras ahora, tendremos otro en octubre y también tres en noviembre; tres tripletes, algunos repitiendo circuito y otros no. El formato, el que nos ha obligado a hacer la situación en la que estamos, ha dado unos resultados que deportivam­ente son muy buenos. Ha habido gente que ha criticado el hecho de que solo en Europa y a solo 15 carreras. El campeonato ha sido solo en Europa hasta los 80. La primera vez que el campeonato viajó fuera fue a Japón en los años 80. Y en el primer año del acuerdo con Dorna, en el 92, se corrió un campeonato a trece carreras. Así que me parece que discutir que este campeonato tiene el mismo valor que los demás no tiene dudas.

Dígame una cosa: “¿Cree que Márquez se equivocó subiéndose tan pronto a la moto después del accidente?

Yo no quiero manifestar­me públicamen­te sobre eso. Lo que sí sé es que tengo mucho respeto por lo que Márquez hace. Dicho esto, ¡claro que es fácil opinar después de acabar el partido!

Si Márquez no hubiera tomado los riesgos que tomó en la carrera en la que se hizo daño, Márquez no sería Márquez. Obviamente si hubiera sabido que se iba a hacer daño después de la primera operación no habría vuelto a Jerez. Pero él se encontró bien, creyó que lo podía hacer, pero las cosas no salieron bien. Márquez es un fenómeno del motociclis­mo mundial y del deporte mundial , y toma los riesgos que cree que debe tomar. No voy a ser yo desde luego el que le ponga una pega a Marc.

¿Qué expectativ­as hay de cara a la temporada 20-21?

Nuestro plan es presentar un calendario normal como el que iba a ser el de este año. Contemplar­emos diferentes escenarios en cada uno de los casos, que pueden ir desde que sigan prohibiend­o la entrada a espectador­es hasta que liberen el 100% de los aforos. Estamos estudiando todas las posibles versiones. Lo que sí queremos desde luego es tener un calendario con fechas que se cumplan y que nos permita poder hacer las carreras en los días que están programado­s ●

Estamos realizando cada semana unos 2000 test de coronaviru­s y nos salen 1 ó 2 positivos” Márquez es un fenómeno del motociclis­mo mundial, y toma los riesgos que cree que debe tomar” Estamos demostrand­o que podemos ir a los sitios, sea cual sea su situación, correr y no aumentamos el riesgo”

 ?? FOTO: MOTOGP.COM ?? Carmelo Ezpeleta El máximo ejecutivo de Dorna se muestra muy satisfecho de este ‘atípico’ campeonato del mundo de Motogp
FOTO: MOTOGP.COM Carmelo Ezpeleta El máximo ejecutivo de Dorna se muestra muy satisfecho de este ‘atípico’ campeonato del mundo de Motogp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain