Mundo Deportivo

PLATA MUNDIAL

El basket español es el segundo más potente, sólo superado por Estados Unidos, según el ránking FIBA Los baremos premian los excelentes resultados de las seleccione­s absolutas y los equipos de formación

- Jesús Pérez Ramos

El torneo de basket de los Juegos Olímpicos que acaba de finalizar en Rio de Janeiro (Brasil) ha consolidad­o a la selección absoluta masculina como segunda potencia mundial, sólo superada por Estados Unidos, según apunta el Ranking FIBA que se acaba de actualizar con los nuevos resultados.

La selección femenina absoluta, por su parte, asciende por primera vez en su historia a esa segunda plaza, superando a Australia. En categorías de formación masculinas España ocupa la octava posición, mientras que en categorías de formación de chicas está también en la segunda plaza. El ránking combinado de todos los equipos, tanto masculinos como femeninos, coloca a España en el segundo puesto mundial, sólo superada por Estados Unidos.

En lo que respecta a la selección sénior masculina, España se ha mantenido en la elite en estos últimos años debido a sus excelentes resultados: 9 medallas en los últimos 11 campeonato­s (4 oros, 3 platas y 2 bronces), una racha que el resto de seleccione­s, a excepción de USA; no ha podido igualar.

Por su parte, la selección sénior femenina no se ha quedado atrás y ha encadenado medalla en siete de sus últimos Eurobasket (1 oro, 3 platas y 6 bronces), a los que ha sumado dos platas en los últimos Mundiales y Juegos Olímpicos.

En categoría masculina las subidas de posición más destacadas tras la cita de Rio han sido las de Nigeria, Venezuela y Serbia, que se coloca tercera en el ránking mundial en chicos, mientras que las caídas más fuertes han sido las de Alemania, Angola, Irán y Grecia.

El ranking FIBA se establece contabiliz­ando los resultados de los últimos 8 años, e incluye en todo momento 2 Juegos Olímpicos, 2 Copas del Mundo y 4 campeonato­s continenta­les. En todos los campeonato­s, la medalla de oro suma 50 puntos, la de plata 40 y la de bronce 30. A partir del podio, el cuatro puesto suma 15 puntos, el quinto 14, el sexto 13, el séptimo 12 y así sucesivame­nte hasta los puestos 18º y siguientes, que suman 1. Para obtener la puntuación definitiva de cada selección en cada campeonato, estos valores se multiplica­n en función del peso que FIBA da a cada torneo.

17 jugadores, 6 medallista­s

17 jugadores que han participad­o en los Juegos de Rio disputarán la próxima Liga Endesa y seis de ellos llegan con medalla, según un análisis de ACB.com . Juan Carlos Navarro (Barça), Rudy Fernández (Real Madrid), Felipe Reyes (Real Madrid), Víctor Claver (Barça) y Sergi Llull (Real Madrid) han conquistad­o el bronce con España.

Nemanja Nedovic (Unicaja Málaga) ha logrado la medalla de plata con Serbia Facundo Campazzo (UCAM Murcia), Andrés Nocioni (Real Madrid) y Marcos Delía (UCAM Murcia) cayeron en cuartos con Argentina, como también lo hicieron Darko Planinic (Herbalife Gran Canaria), Antoine Diot (Valencia Basket) y Kim Tillie (Laboral Kutxa Vitoria) con Francia y Marius Grigonis (Iberostar Tenerife) y Jonas Maciulis (Real Madrid) con Lituania. Vitor Benite (UCAM Murcia) y Rafa Luz (Laboral Kutxa Vitoria) se quedaron en la primera fase con Brasil, mientras que Shane Lawal (Barça) lo hizo con Nigeria

 ?? FOTO: EFE ?? La selección sénior masculina, tras ganar la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Rio
FOTO: EFE La selección sénior masculina, tras ganar la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Rio
 ?? FOTO: EFE ?? Las jugadoras de la selección femenina, celebrando el éxito conseguido en la cita olímpica 2016
FOTO: EFE Las jugadoras de la selección femenina, celebrando el éxito conseguido en la cita olímpica 2016

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain