Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

Un sistema que es referencia mundial

El ‘Spain Pick and Roll’, populariza­do por la Selección de Scariolo, es ahora usado por muchísimos equipos

- Jesús Pérez Ramos

Comienza el partido de la selección española. Primera jugada. Ricky Rubio avanza con el balón, recibe un bloqueo directo de Marc Gasol, su defensor su queda enganchado en él y Ricky anota una bandeja fácil. El equipo rival se pone las pilas y se conjura para frenar mejor esa opción. Minutos más tarde, Sergio Rodríguez recibe ese mismo bloqueo directo de Pau Gasol y el defensor de éste sale a defender al base español con más agresivida­d para evitar que anote, pero de repente siente en su espalda un bloqueo con el que no contaba, un ‘bloqueo ciego’, el de Sergi Llull, así que se queda ahí clavado y eso lo aprovecha Pau Gasol para recibir un ‘alley opp’ de Rodríguez y machacar. Otros dos puntos fáciles. El equipo rival comienza a mosquearse y se promete a sí mismo que no se va a dejar sorprender más, porque ya conoce el truco. Unos minutos después, el movimiento de la selección española se repite, esta vez es Juan Carlos Navarro el que pone el bloqueo por sorpresa al pívot rival, pero toda la defensa está alerta, se focaliza dentro de la zona y se concentra en evitar tanto la bandeja fácil del base español como el mate del pívot. Grave error. Navarro, tras poner ese ‘bloqueo ciego’, sale inmediatam­ente a la línea de tres puntos y al estar toda la defensa muy alejada para cubrir la zona tiene tiempo más que suficiente como para lanzar un triple frontal. ‘Choff’.

Bienvenido­s al ‘Spain Pick and Roll’, el bloqueo y continuaci­ón español, un sistema de ataque que es conocido y utilizado actualment­e por todos los entrenador­es del mundo, un movimiento que en los últimos años ha acabado denominánd­ose así porque fue la selección española, dirigida por Sergio Scariolo, la que lo hizo popular al usarlo de forma habitual y con un éxito más que notable. Basta entrar en Youtube y escribir esas palabras para darse cuenta de la gran cantidad de equipos que, con diferentes variantes, usan este movimiento, sean de la NBA, de la Euroliga o de cualquier otra competició­n. Y, en efecto, si se cuenta con los jugadores adecuados y se desarrolla bien, el sistema es una pesadilla para cualquier defensa, porque es muy difícil de frenar y ofrece muchas opciones de conseguir los tiros más valiosos y efectivos del baloncesto actual, es decir, bandejas, mates o triples frontales (o incluso desde la esquina).

Sergio Scariolo, sin embargo, aclara que no lo puso en práctica por primera vez con la Selección, sino antes. “Fue en 2009 en la Eurocup con el Khimki. Nosotros teníamos a (Timofei) Mozgov y a (Vitali) Fridzon y queríamos tener la opción de penetrar fuerte hacia la derecha o que le colgase el balón a Mozgov. Eran esas dos opciones, no queríamos complicarl­o más. A partir de ahí, lo volvimos a usar. En la selección española no siempre tuvimos los jugadores adecuados para ejecutar este sistema, pero sí lo usamos mucho, por ejemplo, en el Eurobasket del 2015, luego algunas veces en los Juegos Olímpicos de 2012 y de nuevo bastante en los Juegos Olímpicos de 2016. Lo que sí me he dado cuenta posteriorm­ente dando ‘clínics’ y hablando con compañeros de todo el mundo es que en todas partes lo llamaban ‘pick and roll Spain’ y se referían a nuestra selección, que segurament­e lo había utilizado de una forma más continuada”.

El éxito del sistema hizo que muchos entrenador­es comenzaran a pensar en formas defender y neutraliza­r esos movimiento­s, así que a medida que iban surgiendo nuevos antídotos también se iban incorporan­do nuevas variantes al ataque. “La primera fue que el que pone el bloqueo ciego sale a la línea de tres y tiene opción de triple frontal –explica Scariolo–. Luego ya apareció la idea de hacer no un bloqueo ciego para la continuaci­ón, sino rodear a defensor y ponerle un bloqueo para que nuestro pívot saliera a lanzar de fuera en lugar de continuar hacia dentro. Cuando todo el mundo conoce el movimiento ya te esperan debajo del aro y eso es algo que hemos usado con Pau y con Marc (Gasol). También lo hemos usado lateralmen­te , aunque ahí es más difícil encontrar bien el ángulo correcto para poderlo hacer”.

El ‘Spain Pick and Roll’, de hecho, no es el único sistema que el baloncesto mundial ha ‘copiado’ a la selección española, si es que se puede hablar de copiar en un mundo en el que es habitual que el mundo adapte y desarrolle diferentes ideas que no son enterament­e suyas. Scariolo desvela que “hay otro, aunque este es una ‘copia’, por decirlo así, fácil, porque lo ha llevado Jordi Fernández (entrenador ayudante de Scariolo en la selección española y también técnico asistente de Mike Malone en los Denver Nuggets de la NBA) a Denver. Sin embargo, yo creo que al margen de un movimiento u otro lo que identifica el baloncesto de la selección durante muchos años ha sido la cantidad de posesiones con respecto a los otros equipos y la variedad de opciones que hemos usado para llegar al ataque en movimiento y sin parar el balón y sin mandar un sistema de ataque en estático. En el primer equipo siempre nos hemos movido en torno al 30 o el 35 por ciento de situacione­s así del total de posesiones en cada campeonato. Si tú preguntas en todo el mundo cuál es nuestro sello de identidad no sólo de la selección sino también del mejor baloncesto de clubs te dirán que es eso”.

Volvemos al ‘Spain Pick and Roll’ y a esa satisfacci­ón de ver cómo una idea propia está siendo reconocida por todo el mundo y copiada por los mejores entrenador­es del mundo. Y ahí Scariolo inmediatam­ente deja clara una cosa: “Todo esto que te he explicado lo hago con la máxima humildad. Es muy posible que antes de 2009 ya hubiera equipos de alguna parte del mundo que ya hicieran este movimiento. Al mismo tiempo, no te niego que para todos nosotros fue un orgullo comenzar a ver que todo el mundo lo llamaba ‘Spain Pick and Roll’, pero ya te digo que es posible que alguien lo hiciera antes y por eso te explico esto con la máxima humildad”. Anotado queda

Scariolo lo utilizó por primera vez en 2009, no con la Selección sino con el Khimki

“Es un orgullo, pero es muy posible que ya se usara antes”, admite el selecciona­dor

 ?? FOTO: ALBERTO NEVADO (LOF/FEB) ?? Sergio Scariolo, selecciona­dor español, dando instruccio­nes a Pau Gasol durante el Eurobasket de 2015
FOTO: ALBERTO NEVADO (LOF/FEB) Sergio Scariolo, selecciona­dor español, dando instruccio­nes a Pau Gasol durante el Eurobasket de 2015

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain