Mundo Deportivo (Bizkaia-Araba)

El Alavés se fija ahora en Pablo Machín

➔ El técnico soriano trata de desvincula­rse del Qingdao Huanghai chino para aceptar la propuesta albiazul de ser su nuevo entrenador

- R. O. Pancorbo

➔ El Alavés sigue trabajando con intensidad para cerrar el fichaje del nuevo entrenador esta semana. Tras el no de Di Francesco, se centra ahora en Pablo Machín, técnico que ha logrado sus mayores éxitos en el Girona, con el que ascendió a Primera División. El acuerdo entre las partes está muy avanzado. Sólo queda un obstáculo. El soriano trata ahora de desvincula­rse del Qingdao Huanghai chino para aceptar la propuesta albiazul.

Los acontecimi­entos se han precipitad­o en las últimas horas. Hace poco más de una semana, el 21 de julio, Pablo Machín aceptaba la oferta de su actual club, un recién ascendido a la Superliga china donde había tomado el relevo de Juanma Lillo. Durante esos días, la escuadra albiazul andaba enfrascada en intentar convencer al italiano Eusebio Di Francesco, con el que mantuvo una reunión telemática para exponerle su proyecto.

Ahora, la situación ha cambiado y, después de decidir no contar con López Muñiz, el club gasteiztar­ra se ha fijado en el entrenador soriano, que siempre ha estado en la lista de entrenador­es que gustan en las oficinas del Paseo de Cervantes.

Ante la posibilida­d de volver a entrenar en Primera, el ex del Girona no se lo ha pensado dos veces. Le seduce la opción del Alavés y ahora intenta posponer su aventura en China, por lo que negocia con el club que le había contratado para esta temporada. De momento, ha decidido no viajar al país oriental, tal y como tenía previsto.

Cambio de propuesta

Viendo el perfil de los entrenador­es con los que está contactand­o, todo apunta a que el Alavés está dispuesto a variar su estilo de fútbol de la última temporada. La férrea disciplina basada en la solidez defensiva y el juego de ataque en transición de Asier Garitano puede dar paso a una apuesta por un juego más ofensivo. Si finalmente es así, el club deberá modificar algunas piezas en su plantilla; sobre todo en ambas bandas.

En la pasada campaña, a diferencia de las anteriores, el equipo careció de una referencia ofensiva capaz de crear peligro desde los carriles. Sólo algunos destellos de Aleix Vidal y la eclosión final de Oliver Burke aparecen en el pobre registro ofensivo babazorro. Nadie ha sido hasta ahora capaz de tomar el relevo de hombres como Ibai Gómez o Jony, canalizado­res del juego de ataque en pasados cursos.

Otro aspecto a tener en cuenta es el de los laterales, que en este último ejercicio apenas se han incorporad­o con peligro al ataque. En el fútbol que promulga Pablo Machín, los hombres de banda resultan fundamenta­les.

‘Milagro’ en Girona

Con 45 años cumplidos en abril, Pablo Machín fue el artífice del despegue de la escuadra catalana, que ahora está pendiente de disputar el play off de ascenso para regresar a Primera División.

Dio sus primeros pasos como entrenador en las categorías inferiores del equipo de su tierra, un Numancia que confió en él para dirigir a la primera plantilla en las temporadas 11-12 y 12-13.

En el verano de 2014 decidió fichar por el Girona. Tras dos campañas en línea ascendente, dio el salto a Primera División logrando el ascenso en la 16-17, siendo segundo en la clasificac­ión.

Tras realizar un buen papel con el conjunto gerundense en su estreno en LaLiga, decidió aceptar la oferta del Sevilla en el verano de 2018. Allí tuvo un inicio fulgurante, consiguien­do que el equipo se metiera en la UEFA Europa League tras superar las rondas previas y llegando a situar como líder de Primera a la escuadra hispalense en la 8ª y 13ª jornadas. Sin embargo, un bajón importante del equipo le costó el puesto. Fue cesado en marzo de 2019 y cerró así con sabor agridulce su breve etapa en la difícil plaza del Sánchez Pizjuán.

En la 19-20 tampoco ha tenido suerte. En octubre fichó por un Espanyol que ya se precipitab­a por el precipicio hacia la Segunda División. Su estancia en Cornellá duró apenas dos meses, ya que fue destituido el 23 de diciembre. Pese a clasificar al equipo para los dieciseisa­vos de final de la UEFA Europa League, la mala racha en LaLiga -sólo cinco puntos en diez partidosle costó el puesto ● la primera, con líneas anchas azules y blancas en su camiseta y medias, además de un pantalón en el que predomina el color azul con líneas blancas. La zamarra incluye el nuevo escudo y detalles ‘retro’ en el cuello.La segunda es negra con detalles en dorado y, la tercera, blanca con una gruesa línea roja, utilizando los colores de la bandera de Vitoria-Gasteiz al estilo de una de las equipacion­es que lució en los años 90

 ?? FOTO: GERARD FRANCO ?? Pablo Machín El técnico soriano, durante un partido de su etapa como entrenador del Espanyol
FOTO: GERARD FRANCO Pablo Machín El técnico soriano, durante un partido de su etapa como entrenador del Espanyol
 ?? FOTO: ALAVÉS ?? 1ª equipación para la 2020-21
FOTO: ALAVÉS 1ª equipación para la 2020-21

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain