Mundo Deportivo (Bizkaia-Araba)

Al conjunto alavesista se le atragantan los tres centrales

Ha encajado sus últimos cuatro goles jugando con este sistema y no ha conseguido mejorar su solidez defensiva

- R. O. Pancorbo Gasteiz

Al Alavés se le atragantan los tres centrales. Esa conclusión al menor se saca con un vistazo a sus números. Desde la llegada de De Biasi, el equipo ha encajado todos sus goles cuando jugaba con este dibujo. Además, con él no ha conseguido mejorar su solidez defensiva y, a excepción de los 25 primeros minutos de la segunda parte frente al Betis, ha perdido frescura en ataque.

No por acumular más zagueros se defiende mejor. Eso al menos demuestran los dos últimos partidos. Ante Real Sociedad y Betis, ha recibido cuatro goles en apenas 95 minutos, el último cuarto de hora ante los donostiarr­as y los primeros 79 en el Benito Villamarín.

Tendrá que meditar seriamente De Biasi si mantiene esta fórmula o si vuelve a la línea de cuatro atrás con la que su equipo ha ofrecido mejores prestacion­es. “Volvería a alinear cinco defensas”, afirmó el técnico tras caer ante la Real. Desde luego, confirmó sus palabras el pasado sábado en una apuesta fallida en cuanto al resultado se refiere.

Blanditos

No ha ganado, ni mucho menos, en contundenc­ia el equipo con este dibujo. En los dos últimos partidos ha visto cómo un delantero ha ganado la partida en el área a pesar de la acumulació­n de defensas. Contra la Real, Oyarzabal recibió un buen pase de Odriozola y tuvo tiempo de armar su remate al palo largo de Pacheco. De todos es conocida la genialidad del txuri urdin, pero el propio De Biasi indicó que sus zagueros estuvieron “bisoños” al no tapar su disparo entre los tres palos.

Frente al Betis, ocurrió algo parecido. El Alavés se descosió también por la izquierda en la tempranera jugada del 1-0. En el minuto 13, también el lateral derecho rival, en este caso Barragán, centró a placer al área para que Sanabria, a pesar de los tres centrales, rematara a placer de cabeza a la red. En el 2-0, Alexis, protagonis­ta por enésima vez de una acción desafortun­ada atrás, desvió el centro de Tello al fondo de las mallas cuando su portero salía a atrapar el esférico.

Dos caras

Si la temporada pasada este dibujo fue un recurso habitual de Pellegrino aportando buen resultado, en la actual, por el momento, está sucediendo todo lo contrario. El Alavés ha jugado alrededor de 110 minutos con tres centrales desde la llegada de De Biasi –últimos 15 ante Levante y Real Sociedad y primeros 80 contra el Betis-. En ellos ha encajado todos los goles, cuatro, que ha recibido con el de Sarmade en el banquillo. Por el contrario, ha actuado du- rante 160 con cuatro zagueros en lí- nea, periodo en el que no ha encaja- do ningún tanto. Jugar con tres centrales no quiere decir que el es- quema sea más defensivo. Sin embargo, ha mostrado con él el Alavés dos versiones opuestas. En los últimos 15 minutos ante el Levante salió con codicia a la contra y marcó un gol. Frente al Betis, provocó un penalti no pitado, vio cómo le anula- ban un gol legal y se topó con dos es- telares intervenci­ones de Adán que le privaron del empate.

Sin embargo, en el polo negativo, ante la Real y en la primera mitad del Benito Villamarín, apenas fue capaz de salir de su área, vio cómo su adversario movía la pelota a pla- cer y se mostró endeble en el área en dos de los cuatro goles encajados. Sin duda, motivos, y muchos, tiene para reflexiona­r Gianni De Biasi

 ?? FOTO: EFE ?? Wakaso intenta proteger un balón frente al bético Campbell en el duelo disputado el pasado sábado en el estadio Benito Villamarín
FOTO: EFE Wakaso intenta proteger un balón frente al bético Campbell en el duelo disputado el pasado sábado en el estadio Benito Villamarín

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain