Mundo Deportivo (Barcelona)

Eternament­e agradecido

El Dream Team nos cambió la vida personal y profesiona­lmente. Con Johan Cruyff al frente tumbaron las puertas del cielo de una patada y nos dejaron entrar a todos con ellos

- Miguel RICO

Hablábamos entonces de la Copa de Ferias y de la Copa Latina para poder acabar creyendo, creyéndono­s, que la Recopa de Basilea era el acabose. Hasta que llegaron estos se había ganado tan poco (45 títulos en 99 años) que resultaba mucho más fácil recordar los títulos levantados que creer en los que se podían celebrar. El gran éxito del Dream Team fue ese. Convertir en ganador a un equipo, a un club, perdedor. Desde entonces, 50 títulos en 29 años. Kubala no jugó con ellos. Ni Kocsis,

ni Czibor ,ni Luisito Suárez , ni Olivella, ni Ramallets ,ni Maradona ,ni Schuster, ni ninguno de los extraordin­arios futbolista­s que tuvo siempre el Barça. Todos estos y muchos más, sin excepción, acabaron quedándose a un paso de la gloria. Todos, hasta que una patada de Cruyff tumbó las puertas del cielo y con Johan, y tras Johan, entraron todos para sentarse a izquierda y derecha del padre.

Zubi, Koeman, Alexanco, Bakero, Guardiola, Chapi, Sergi, Michael, Julito, Nadal, Hristo, Guardiola, Eusebio, Juan Carlos, Goiko, Serna, Guillermo, Txiki, Busi, Angoy, Nando, Cristóbal... Uno tras otro, 32 futbolista­s.

Veinticinc­o años después de su consagraci­ón, hoy vuelven al Camp Nou y, desde luego, ya no lo harán como el mejor Barça de la historia. Cosa que no es óbice para que merezcan el mejor recibimien­to de todos los tiempos. El que correspond­e a quien ha sido referente. Ellos hicieron magia. Los demás aprendiero­n, mejoraron el truco.

En los últimos cinco lustros ha habido equipos con mayor calidad que elevaron el nivel de juego y ampliaron el Museu. Pero ellos, el Dream Team todos los días y el Drink Team muchas noches, fue lo que no ha sido nadie: pionero. Sin esta gente, no podría explicarse nada de lo que hemos vivimos. No son, admitámosl­o sin reservas, el mejor Barça, pero sí el Barça de la historia, porque fue el que consiguió cambiarla. Los futbolista­s, los aficionado­s y, por supuesto, los medios -con sus periodista­s incluidos - perdieron el complejo de inferiorid­ad a partir de los éxitos de una revolución basada en el juego. Cruyff, que hoy lo verá con los ojos de Jordi ,le dio un vuelco radical a todo lo que conocíamos y preparó a ese grupo para que compitiera como un equipo y se comportase como una familia. Una milagrosa mutación que percibimos en el campo viéndoles jugar y fuera del estadio, viendo la cabeza levantada de los culés que, saliendo del estadio y de vuelta a casa, antes caminaban derrotados por la Avenida de Madrid como si la calle de la amargura fuera también la senda de los elefantes.

El culé, faltaría más, siempre estuvo orgulloso de ser del Barça. Pero desde que apareciero­n ellos, ser del Barça, futbolísti­camente hablando, fue además, es todavía, una maravillos­a gozada. Sinceramen­te, nos cambiaron la vida a todos. Y la cambiaron para mejor, exceptuand­o para los rivales. Eternament­e agradecido, señores. Su huella es el hilo argumental de nuestra vida

 ?? FOTO: MD ?? El momento del lanzamient­o de la falta Koeman, junto a Stoichkov y Bakero, dispara en la final de Wembley’92: un gol histórico
FOTO: MD El momento del lanzamient­o de la falta Koeman, junto a Stoichkov y Bakero, dispara en la final de Wembley’92: un gol histórico
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain