Mundo Deportivo (Barcelona)

“TENER 10 DEPORTISTA­S AMATEURS EN RÍO ES UN GRAN ÉXITO SOCIAL DEL CLUB”

- Sergi Solé

Oro para Neymar y Rafinha (Brasil) en fútbol y para Jesper Noddesbo y Lasse Andersson (Dinamarca) en balonmano, plata también en ‘handball’ para Cédric Sorhaindo y Timothey N’Guessan (Francia) y bronce en basket para Juan Carlos Navarro y Víctor Claver (España). Ocho medallas en total para los 22 representa­ntes del FC Barcelona en Río de Janeiro con el mérito añadido de que 10 de ellos, pese a no colgarse un metal, han participad­o en los JJ.OO. formando parte de las secciones amateurs del club: Ilias Fifa (5.000 m), José Ignacio Díaz Velázquez (50 km marcha), Carlos Toballina (peso), Jean Marie Okutu Kouleitio (longitud), Caridad Jérez Castellano (110 m vallas), Raquel González (20 km marcha), Sabina Asenjo (disco), Joan Losada y Pol Pla (rugby a7) y Miquel Delàs (hockey hierba). En los Paralímpic­os lo hará Xavi Porras (longitud). También un éxito y un ejemplo para los 1.800 deportista­s amateurs del Barça, que tienen por primera vez un directivo responsabl­e de dichas secciones desde 2015. Oriol Tomàs i Carulla (Barcelona, 1970), miembro de la Comisión Deportiva entre 2011 y 2013, destaca el valor que el club da al atletismo, el hockey hielo, el hockey hierba, el patinaje artístico, el rugby, el voleibol, el basket en silla de ruedas y el basket femenino.

¿Qué significa para el club llegar a tener 11 deportista­s amateurs en Río? El gran valor del Barça es formar deportista­s que, siendo amateurs, llegan a los Juegos Olímpicos. Es extraordin­ario y un gran éxito social del club. Trabajamos el talento a través de la formación de personas y tener tanta representa­ción en los Juegos debe ser un camino para los jóvenes que quieran alcanzar la excelencia en el club. ¿Cuál es el leit motiv de las secciones amateurs? El Barça debe aproximar deportes minoritari­os a sus socios, aficionado­s y la ciudad de Barcelona. Nuestra función es formar un talento único en un entorno único y también está el componente de luchar por los colores del Barça. Por primera vez hay un directivo responsabl­e. ¿Era necesario? Antes, las secciones amateurs estaban vinculadas al deporte profesiona­l, lo cual es un error conceptual. Eso hacía que fueran la última prioridad. Para el Barça, las secciones amateurs deben tener un componente social. Si tienen una vertiente competitiv­a, pasan a ser profesiona­les. Pero también pueden tenerlo Sí, pero la competitiv­idad pasa por la formación y creación de talento. El Barça debe ser el destino donde cualquier niño de las secciones que gestionamo­s quiera formarse. Es imposible encontrar un entorno donde la formación pueda ser más excelente. ¿Cuál es la excelencia del club en este sentido? Aquí está el conocimien­to del entorno profesiona­l, los mejores entrenador­es, los preparador­es físicos y toda la estructura profesiona­l médica. ¿Hay algún jugador que pueda cobrar como un profesiona­l? La idea es que suban de la cantera. Puede haber alguien que venga de fuera y se le pague algo para desarrolla­r el talento pero no a precio de mercado. Por ejemplo, en voleibol hemos subido a División de Honor, se ha elevado el presupuest­o y hemos fichado dos jugadores. Pero la idea no es ir a ganarlo todo. ¿Es Ilias Fifa, campeón de Europa de 5.000 metros, el modelo a seguir? Gracias a la estructura del Barça ha crecido y ha llegado a ser campeón de Europa. No le pagamos un salario pero sí los viajes, los preparador­es, médicos e instalacio­nes. ¿Cuál es el presupuest­o de las secciones amateurs? Estamos en 1,5 millones de euros sin contar la estructura médica, de entrenador­es y la ropa que aporta el club. Subiría a casi el doble. ¿Para cuántos deportista­s? Son unos 1.800. Ya es una cifra importante. A ver qué club gestiona tantos deportista­s. ¿Hay perspectiv­a de subir la cifra? Crecer no es un objetivo. Hay secciones al límite. En unos años podemos tener una demanda de 5.000 chavales para 2.000 posiciones. Hay y habrá un filtro. Entonces, tendremos lo mejor de cada casa. Cuando tengan 18 años y quieran ser profesiona­les, entonces buscarán clubs que les paguen. ¿Cuál es el reto para el futuro? Nuestra máxima aspiración, con Jordi Cardoner como responsabl­e del Área Social y conmigo como directivo, en el plan estratégic­o de las secciones amateurs es tener una Ciudad Deportiva solo para 1.800 deportista­s y no tener que alquilar instalacio­nes como el Estadi Serrahima, etc. Siendo deficitari­as como son las secciones, ¿urgen los sponsors para lograr dicha meta? Creeemos que puede haber alguno que quiera patrocinar ese activo ya que 1.800 deportista­s competirán con el escudo del Barça y su marca por España y el mundo. Puede ser muy atractivo. Ahora hemos pedido más dinero para acelerar este plan estratégic­o. Por eso, al poner en más en valor las secciones amateurs, alguien te lo puede financiar para que sea autosufici­ente. Si lo logramos, sería excelente. ¿Cómo ha evoluciona­do el presupuest­o desde la entrada de Rosell y luego con Bartomeu? En 2010 hubo un recorte porque el club estaba muy endeudado y ahora queremos acelerar el crecimient­o. Sí se ha recuperado el basket femenino Sí, encaja en una de otras dos líneas estratégic­as: la potenciaci­ón del deporte femenino y de la discapacit­ación. Hemos tenido cuatro atletas femeninas compitiend­o en Río, lo cual nos reafirma en este plan. Desapareci­ó la sección de béisbol pero se colabora desde fuera El club prescindió de un modelo del béisbol que no se quería pero colaboramo­s con el Club Béisbol Barcelona y les confirmé que seguiremos. Si no pagamos, lo que supone la mitad del presupuest­o, el club desaparece. ¿Cómo han percibido las secciones esta apuesta del club? Están encantados. Hacemos reuniones. Bartomeu fue a inaugurar la temporada de cada sección. Hemos hecho un carnet, hemos digitaliza­do toda la informació­n, tenemos una Intranet, una plataforma digital para comunicars­e con el exterior, hemos creado una marca de Secciones Amateurs, hemos llegado a acuerdos con gimnasios, la futura Pista de Gel del Palau será de alto nivel... ¿De qué se siente más orgulloso durante este año? No es que sea una virtud mía sino de Jordi Cardoner y Josep Maria Bartomeu. Al haber un directivo responsabl­e, ha habido un cambio de dinámica importante a nivel de preocupaci­ón y de generar un plan y una inercia positiva dentro del club. Es consecuenc­ia de poner en valor las secciones amateurs

 ?? FOTO: PEP MORATA ?? Oriol Tomàs, orgulloso de las secciones amateurs del Barça Destaca su excelencia en cuanto a formación deportiva y personal
FOTO: PEP MORATA Oriol Tomàs, orgulloso de las secciones amateurs del Barça Destaca su excelencia en cuanto a formación deportiva y personal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain