Mundo Deportivo (At. Madrid)

LAS FRASES

- Jaume Soler La canaria Patricia Cantero y la catalana Silvia Mas Marta Pérez sonrientes tras ganar merecidame­nte el oro mundial en 470, el 5º femenino

n Silvia Mas y Patricia Cantero hacen valer su ventaja y se proclaman campeonas del mundo de la clase 470

Silvia Mas “No tengo palabras porque hemos estado toda la semana peleando, un día tras otro”

El 470 español está de enhorabuen­a después de que Silvia Mas y Patricia Cantero se colgaran el oro, y Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez el bronce en el Campeonato del Mundo celebrado en Vilamoura (Portugal) y que finalizó ayer con la disputa de la Medal Race.

A apenas cuatro meses para los Juegos Olímpicos de Tokio las dos tripulacio­nes españolas han demostrado estar en el nivel máximo, con lo que el sueño del oro olímpico es más real que nunca.

El Mundial era la primera gran prueba de fuego después de un 2020 en que no hubo ninguna regata de vela olímpica debido a la pandemia, con lo que nadie sabía donde estaba realmente su nivel. Vilamoura era la gran prueba de fuego y se ha demostrado que la vela olímpica española sigue en primera fila.

La catalana Silvia Mas y la canaria Patricia Cantero han estado a lo largo de todo el Mundial en cabeza, llegaron a tener 10 puntos de ventaja sobre las segundas a mitad de campeonato, que a medida que fueron avanzando las jornadas se redujeron a 8 y a 3 puntos, con lo que aunque dependían de sí mismas en la Medal Race, podían pasar de ser primeras a acabar cuartas y terminar sin medallas.

La presión era máxima para la tripulació­n española. En la Medal Race, regata que puntúa doble, debían tener la vista puesta en otras tres tripulacio­nes, pero sobre todo en la de las holandesas Afrodite Zegers y Lobke Berkhout. Silvia y Patricia lo tuvieron claro: finalizand­o un puesto por detrás de las neerlandes­as lo tenían hecho. El otro peligro eran las italianas Elena Berta y Bianca Caruso y la campeona olímpica y mundial Hannah Hills junto con Eilidh McIntyre; pero Mas y Cantero se dedicaron a tener controlada­s a las holandesas, que acabarían terceras y las españolas cuartas, resultado más que suficiente para alzarse con el título mundial.

Silvia Mas, con 24 años, es la benjamina del equipo español, pero este oro la confirma como una gran realidad. El talento de la catalana ya quedó demostrado en 2017 al proclamars­e junto con la balear Paula Barceló campeona del mundo de 470 en categoría juvenil, precisamen­te en aguas de Enoshima

Queralt Castellet logró ayer en Aspen (Estados Unidos) el bronce en el Campeonato del Mundo en la modalidad de halfpipe. Subcampeon­a universal hace seis años, la ‘rider’ de Sabadell volvió a subir a un gran podio internacio­nal en una final en la que brilló en la tercera manga para alcanzar las medallas.

Con 87,50 puntos, Castellet tan solo fue superada por una inabordabl­e Chloe Kim (93,75) y una Maddie Mastro (89,00) que también se alzó hasta el podio en la ronda final. En ella, Castellet recogió el premio al atrevimien­to que mostró durante toda la final.

No escatimó en dificultad Queralt, que vio cómo su apoyo en uno de los ‘backside’ que ejecutó en la (Japón), sede de la vela de los próximos Juegos Olímpicos.

Bronce de Xammar-Rodríguez

Pero el éxito de Mas y Cantero no llegó solo, ya que el catalán Jordi Xammar y el gallego Nicolás Rodríguez fueron terceros en categoría masculina. Un bronce que bien podía haber sido oro, después de que en la primera parte de Mundial llegaran a ser líderes, pero la irregulari­dad, con puestos muy buenos –llegando a ganar tres pruebas, dos segundos y un tercero en once mangas– lo combinaron

primera manga echaba por tierra su ronda (11,25). En ella, Kim se mostraba impecable y se iba hasta los 90 puntos.

Volvía a arriesgar Castellet en la segunda, en la que su marcha era notable hasta un nuevo desequilib­rio en la recepción de su cuarto salto (27,25). Por delante, Kim mejoraba hasta los 93,75 puntos mientras la con malas posiciones que les privaron de acabar en lo más alto.

Ganaron los suecos Anton Dahlberg y Fredrik Bergström y segundos fueron los portuguese­s Diogo y Pedro Costa. En la Medal Race Xammar y Rodríguez tenían el oro prácticame­nte imposible y supieron defender y amarrar bien el tercer puesto. No pudieron revalidar el subcampeon­ato mundial conseguido en Enhosima 2019, pero también han demostrado que en Tokio 2020 serán una de las tripulacio­nes españolas que luchará por las medallas

“De Patricia todo lo que diga es poco, es la mejor y con una cabeza muy clara”

Hjaponesa Haruna Matsumoto mantenía el corte del podio con el 77,25 de su primer intento. Pero no falló en el definitivo Queralt. Con más velocidad, más altura y con recepcione­s perfectas, Castellet fue reconocida con un 87,50 que le valió un bronce mundial que amplía su historia y la del deporte de invierno español

H

 ?? FOTO: DAVID MAS ??
FOTO: DAVID MAS
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain