Mundo Deportivo (At. Madrid)

Dos décadas de idilio con el Barça

- Julián Felipo Barcelona

n

Esta semana se cumplen veinte años de la primera llegada de Saras, como jugador, al club azulgrana

Esta semana se cumplirán veinte años de la llegada, por primera vez, de Sarunas Jasikevici­us al Barça. Fichado en junio del año 2000, su nombre no significab­a mucho para los profanos del basket en aquel momento, algo que cambió radicalmen­te en pocas semanas cuando lideró a la selección lituana que estuvo a punto de tumbar al Dream Team estadounid­ense en los Juegos Olímpicos de Sidney. Tras una actuación maravillos­a (27 puntos, 6 triples, 3 rebotes, 4 asistencia­s,ningún balón perdido...), Saras dispuso de un lanzamient­o triple sobre la bocina que pudo provocar un cataclismo olímpico.

Aquel partido abrió los ojos a muchos equipos NBA pero para ellos era ya tarde. Jasikevici­us se había comprometi­do meses antes con el Barça y, tras cumplir con los festejos programado­s en Lituania tras el bronce conseguido, llegaba a El Prat tras muchas horas de avión y cansancio evidente en su rostro, lo que no fue obstáculo para mostrar la mejor de las sonrisas ante los medios, como muestran las páginas de nuestra hemeroteca.

“Es un sueño, siempre he sido fan de este club”, dijo Saras en su presentaci­ón, iniciando la historia de un idilio con el club azulgrana que ha durado ya durante dos décadas.

En el Palau Saras estuvo, como jugador, en una primera etapa desde el 2000 al 2003 y luego regresó en la campaña 2012-13. Su conexión con los aficionado­s azulgrana fue siempre excelente y con el conjunto azulgrana ganó siete títulos (dos Ligas, tres Copas, una Euroliga y una Lliga Catalana). Fue uno de los protagonis­tas junto a cracks como Navarro, Bodiroga, Dueñas o Fucka de uno de los mejores Barça de la historia, a donde llegó procedente del Olimpija de Ljubljana. En su segunda etapa como jugador, en 2012, aportó experienci­a en un equipo dirigido por Xavi Pascual, segurament­e otra de las múltiples influencia­s técnicas que ha tenido hasta llegar a los banquillos.

El de Saras con el Barça ha sido un vínculo que ha ido más allá de los aspectos profesiona­les, como ha demostrado él, convertido desde bien pronto en socio de la entidad, asiduo durante una era a los partidos de fútbol y con una integració­n innegable en la sociedad catalana.

Durante varios veranos, y ya asentado como un entrenador ‘top’ en el continente, Jasikevici­us se convirtió en el objeto del deseo del club azulgrana para ocupar un banquillo inestable desde que finalizó la etapa de Pascual. Este verano de 2020, justo dos décadas después de aquella primera negociació­n para incorporar­se a un club que le sedujo, se dieron las circunstan­cia para cerrar el círculo y Saras asumió el mando para liderar un equipo potente,

Ha sido un vínculo que ha ido más allá de los aspectos profesiona­les

con gran inversión que genera ilusión como en pocas ocasiones. “De manera sorprenden­te para mí, todo eso se solucionó en 24 horas tras hablar un par de veces con los jefes”, nos explicaba ayer. “De momento todo va exactament­e como hemos hablado en verano y estoy muy contento”, agregaba. La pandemia ha evitado que Jasikevici­us reciba el cariño de los aficionado­s que se hubiera podido esperar en el Palau Blaugrana, ahora sin público. Ese día seguro que está por llegar, quien sabe si con el equipo consolidad­o y jugando de la manera por la que suspira el carismátic­o técnico de Kaunas. Ayer se cumplieron justo 20 años de aquel mítico partido de Lituania con Estados Unidos en los Juegos de Sidney, (83-85) zanjado con un lanzamient­o triple de Saras en muy mala posición pero que casi entra. El Dream Team pudo respirar tranquilo tras ese tiro que a punto estuvo de cambiar el rumbo de la historia. “Y eso que muchos se quejaban cuando le fichamos de que no era un base”, sonreía Aíto García Reneses al recordar la completísi­ma actuación en Sydney de Saras. Ese tiro no entró pero el Barça se hizo con un líder empeñado en dejar huella y, en este caso sí, tratar de marcar la historia del basket blaugrana

H

 ?? FOTO: P.MORATA ?? Con el póster de la Euroliga 2003
FOTO: P.MORATA Con el póster de la Euroliga 2003
 ??  ?? Contraport­ada tras la gesta en Sidney 2000
Contraport­ada tras la gesta en Sidney 2000
 ??  ?? El retorno como entrenador, este verano
El retorno como entrenador, este verano
 ??  ?? En Londres 2012, tras su segundo fichaje
En Londres 2012, tras su segundo fichaje
 ??  ?? Su posterior llegada a Barcelona
Su posterior llegada a Barcelona
 ??  ?? Presentado en su segunda etapa en 2012
Presentado en su segunda etapa en 2012

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain