Mundo Deportivo (At. Madrid)

De Kubala a Leo pasando por Schuster y Neymar

- Sergi Solé Barcelona

La historia está llena de enfrentami­entos con el club, litigios judiciales, giros inesperado­s y traiciones

La historia del fútbol tiene multitud de episodios con giros inesperado­s, algunos con traiciones incluidas y litigios varios en los tribunales. El protagoniz­ado por Leo Messi al elegir un burofax para comunicar que quiere dejar el Barça y dejando en el aire que el caso pueda acabar en los juzgados se suma a muchos otros. El más reciente es el de Neymar, que mareó la perdiz con su silencio en plena gira por Estados Unidos cuando ya lo tenía todo pasteleado con el PSG para abonar los 222 millones de su cláusula. Ney se rio del club, esperó a cumplir un compromiso publicitar­io en China, pagó e incluso lo demandó pidiendo el cobro íntegro de la prima de renovación (43,6 ’kilos’) de un contrato que nunca cumplió. El juez dio la razón al Barça en junio pasado condenando al brasileño a pagar 6,7 millones.

Hace casi 100 años empezaron ya casos sonados como el de Ricardo Zamora. El mítico portero jugó en el Barça de 1919 a 1922 pero las negativas a sus pretension­es económicas acabaron con su regreso al Espanyol para jugar allí ocho años y luego seis más en el Real Madrid. Otro trasvase ciudadano tuvo mucho más impacto con la figura de Laszi Kubala. Con las botas ya colgadas tras la infausta final de Berna en 1961, asumió el banquillo barcelonis­ta en la temporada 1962-63 pero fue destituido tras un pobre arranque liguero pidiendo jugar de nuevo. La directiva presidida por Enric Llaudet no aceptó las pretension­es

Schuster se fue al hotel tras ser cambiado en la final ante el Steaua dando paso a un año apartado. Kubala jugó en el Espanyol en la temporada 1963-64 tras descolgar las botas, Cruyff se retiró en el Feyenoord, eterno rival del Ajax, y Neymar prefirió el PSG al Barça de Kubala a sus 35 años y el húngaro se vengó cruzando la Diagonal para jugar en el Espanyol. Las aguas se calmaron con el tiempo, dirigió al Barça de nuevo en 1980 y su estatua preside la explanada del Camp Nou con la de Johan Cruyff.

El ’flaco’ estuvo cinco años en el Barça pero en su caso no hubo un cierto clamor popular contra él en el Camp Nou sino en el Ajax, donde fue, es y será mito y también tiene una estatua en Amsterdam pese a haber vuelto al club y dejarlo para acabar su carrera en el Feyenoord, eterno rival en 1984 después de que Tom Harmsen, presidente ‘ajacied’, dijera que “Cruyff no tiene nivel para jugar en la Eredivisie”.

En el Barça, Maradona se fue al

Kubala quiso volver a jugar siendo técnico culé y fue al Espanyol tras el no del Barça

El presidente del Ajax ya no veía nivel en Cruyff, que se retiró en el Feyenoord

Tras su espantada en la final de Sevilla, Schuster envió al Barça a los tribunales

Nápoles en 1984 enfrentado a Josep Lluís Núñez, como Bernd Schuster, a quien el presidente apartó del equipo sin jugar un curso (1986-87) tras su espantada en la final de Sevilla. El alemán llevó al club a los tribunales, ganó y el Barça debió readmitirl­e en la 1987-88 antes de irse al Madrid. En sus regresos le llamaron “Judas” como a Michael Laudrup, que fichó por el Real en 1994 por diferencia­s con Cruyff tras vencer su contrato. Y, con muchos más

Figo traicionó como nadie a los culés y Neymar los mareó con todo OK con el PSG

decibelios, Luis Figo, el mayor traidor del Barça. Su agente firmó con Florentino Pérez antes de las elecciones de 2000 y, días después de posar con la camiseta azulgrana. Desde entonces, Ronaldinho salió en 2008 al Milan sin honores hasta el Gamper de 2010 y Eto’o recaló en el Inter en 2009 , también con Joan Laporta de presidente, reclamando tres millones al Barça del traspaso antes de retirar la demanda en 2012. Ahora, Messi podría salir como ningún culé hubiera querido

H

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain