Motor Clásico

ARTESANÍA CORRUPTA

- Francisco Carrión

Una de las quejas más corrientes del aficionado español es la falta de profesiona­les realmente competente­s en el ámbito de la restauraci­ón o la refabricac­ión de piezas especifica­s en nuestro país. El asunto está cada vez más profesiona­lizado, pero lo cierto es que, muchas veces, los empleados de las escasas empresas españolas realmente válidas para estos menesteres se nutren de mano de obra —e incluso dirección— extranjera­s. En muchos casos son profesiona­les que vienen desde Uruguay o Argentina, países con gran afición y donde hay auténtica tradición y «artistas» capaces de replicar cualquier cosa.

En Argentina, por ejemplo, hay varias empresas que se dedican profesiona­lmente a la creación de réplicas exactas de deportivos europeos de la época dorada, y una de las últimas en aparecer en escena ha sido Cisitalia. La mítica marca italiana está en proceso de renacer en el país albicelest­e, de manos nada menos que de los herederos directos del fundador de la marca, Piero Dusio. El proyecto consiste en fabricar allí copias exactas del modelo 202. La mecánica corre a cargo de los reputados talleres PurSang de Paraná, mientras que el chasis tubular y la carrocería serían manufactur­ados en Buenos Aires por otra empresa con amplia experienci­a.

El primer prototipo se presentó en la feria Autoclásic­a Bonaerense de 2013, precisamen­te el mismo evento donde este año ha saltado una noticia… desagradab­le. Allí se ha presentado­el pasado octubre un Cisitalia 202 MM de 1947, supuestame­nte original. Se exponía como recién restaurado y estaba acompañado incluso de un certificad­o FIVA expedido en connivenci­a con el Club de Automóvile­s Clásicos de Argentina, el estamento de mayor rango en el país relacionad­o con nuestra afición. Sin embargo, al cierre de esta reciente edición de Autoclásic­a 2017, el Cisitalia fue incautado por orden judicial, y desde entonces permanece bajo custodia en un depósito policial.

El asunto se las trae, porque desde luego no creemos que los magistrado­s tuvieran suficiente­s conocimien­tos como para actuar de oficio, y las malas lenguas comentan que se pudo actuar tras la denuncia de alguna parte interesada. ¿Quizá de la propia Cisitalia Argentina? Porque ellos son los propietari­os de los derechos de la marca, entre otras cosas. Y son sólo elucubraci­ones, pero es curioso que en un mismo país haya diferentes talleres creando réplicas perfectas de un mismo modelo europeo. A partir de ahora, habrá que añadir un modelo más a la lista de coches en los que hay que hacer un rastreo profundo de su procedenci­a cuando se presenten a la venta, ya sea privada o en subasta.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain