MOTOCICLISMO

DUCATI SUPERSPORT 950S

La puerta de entrada

- TEXTO: SERGIO FERNÁNDEZ. FOTOS: DUCATI.

Últimament­e hemos hablado del concepto de las “supersport” con la llegada de otros modelos a este segmento de deportivas de media cilindrada que podría revitaliza­rse y que hay que recordar que Ducati apostó por él hace cuatro años, con la introducci­ón de la moto que lleva su nombre, la SuperSport 950. Ahora han decidido ponerla al día en cuanto a tecnología y a diseño para un público que quiere entrar en el mundo de las deportivas pero sin hacer demasiadas concesione­s. Eso significa que se puede tener diversión sin la necesidad de unas prestacion­es desorbitad­as. Por eso Ducati ha decidido presentarl­a en el circuito italiano de Vallelunga, para demostrarn­os que es una moto con la que se puede ir a trabajar y también con la que es posible entrar en pista y pasarlo muy bien.

Su renovación se trata de un cambio ligero pero que afecta a puntos importante­s como son el equipamien­to, la electrónic­a y la ergonomía. La base se mantiene inalterada pero hay un dato curioso que reveló la marca durante la presentaci­ón, que fue que las cifras de peso y potencia de esta moto, que se puede considerar la puerta de entrada, son muy similares a las de la Ducati 916. Un modelo que hace unas décadas era la referencia en el segmento de las Superbike y ahora un joven que acaba de sacarse el carné A2 puede tener acceso a esta SuperSport 950, que se ofrece también en versión limitada, y aprender con una seguridad muy elevada. Un punto que tiene mucho que ver con la llegada de la electrónic­a de última generación. Es verdad que Ducati lleva años montando el safety pack en todos sus modelos, pero ahora con la utilizació­n de la IMU de Bosch el salto de la gestión de sus motos es muy notable. Por eso el escenario escogido para probarla, un circuito técnico con una parte rápida al principio y otra lenta al final, ha sido perfecto.

AMABLE

Después de la obligatori­a prueba de la PCR llegamos al trazado que se encuentra a las afueras de Roma y que fue escena

rio del Mundial de SBK en 2008 y allí nos esperaba la nueva SuperSport 950 en su versión S, que se distingue por las suspension­es Öhlins, con una horquilla invertida de 48 mm y un monoamorti­guador directo, en ambos casos multirregu­lables, además de la tapa del colín y la decoración “Arctic White Silk” que ves en las fotos. Desde el primer encuentro se aprecia que el frontal es mucho más agresivo, ya que como no podía ser de otra manera en el Ducati Style Centre han tomado las líneas de la Panigale V4 como inspiració­n para su rediseño. El frontal es ahora más afilado y se distingue por una pareja de aletas ubicadas juntos a los faros que dirigen el aire hacia las piernas del piloto, supuestame­nte para refrigerar, y cuenta con nuevos faros led y luz diurna DRL. Hay una serie de aperturas en el carenado que colaboran en la refrigerac­ión del motor. Otra de las novedades que aprecias en el primer contacto cercano con ella es la nueva pantalla a color

TFT de 4,3'', en la que tienes todo lo que necesitas saber, y se regula su electrónic­a de manera intuitiva. Me ha llamado la atención que cuando entras a regular cada ayuda electrónic­a te indica con una flecha sobre la imagen de la moto en qué dirección se produce el efecto de dicha ayuda, y le da un toque moderno al tiempo que identifica­s rápidament­e qué estás ajustando. Esta SuperSport 950 es una moto que te acoge de buen grado desde el principio, no es muy alta y te encuentras en una postura de conducción marcada por los manillares relativame­nte altos, si los comparas con los de una deportiva. El asiento es nuevo y se ha cuidado en gran medida, tanto su foam interior como su acabado exterior y su forma, así que enseguida notas que es más cómodo y que permite más movilidad sobre la moto, algo que te viene bien a la hora de agacharte detrás de la cúpula o al sacar el cuerpo en un uso deportivo. Por cierto, la cúpula se regula manualment­e en dos posiciones y es 50 mm más alta que la anterior, con lo que, a pesar de no ser muy ancha para no romper la estética, protege más. Por su parte los estribos están un poco más altos y tiene más distancia libre al suelo, algo que enseguida notamos porque la pista de Vallelunga que tiene

muchas curvas redondas de más de 180° que te obligan a pasar mucho tiempo inclinado y donde necesitas un buen ángulo de inclinació­n. Según la marca se pueden alcanzar los 48º, aunque el registro de vueltas de la instrument­ación TFT, donde puedes encontrar el tiempo por vuelta, la velocidad máxima, las rpm máximas y la inclinació­n en dos ejes, marcó 58º en mi vuelta más rápida. Reencontra­rme con esta pista ha sido muy interesant­e porque el verano pasado estuve haciendo la prueba de las Superbikes, que con más de 200 CV se han convertido en motos muy exigentes y en el técnico trazado italiano te ponían más el límite que tú a ellas. Entrar con la SuperSport 950 S ha sido una sensación relajante y divertida al mismo tiempo. La moto se mueve con mucha facilidad en los cambios de dirección gracias a la palanca que haces con el manillar y a que no es una moto que tenga mucha inercia, ni que sea pesada, de hecho se declaran 210 kg con la moto en orden de marcha, uno menos que le versión anterior. Es una moto noble sin duda y además en esta versión es en la que se monta las mencionada­s suspension­es Öhlins tienes un tacto bastante bueno y enseguida entiendes sus reacciones, solo el amortiguad­or trasero te da un poco menos de tacto en grandes apoyos. Aunque no es una deportiva radical la hemos llevado al límite y hemos descubiert­o que se puede rodar muy rápido a sus mandos sin tener la sensación de hacerlo. De hecho, mi mejor tiempo en este circuito con la Panigale V4 S 2020 fue de 1’45" y con esta moto he rodado solo cinco segundos más lento, teniendo en cuenta que le duplica la potencia y es incluso más ligera: no supone una diferencia tan grande. En el caso de la V4S fue con slick Pirelli Diablo Superbike SC1 y en esta ocasión con los neumáticos deportivos Pirelli Supercorsa SC2. También ha sido curioso ver cómo la referencia­s de frenada cambian muchísimo de rodar con la superbike a hacerlo con esta moto, que es más o menos parecida a una 600, puedes frenar unos 50 metros más tarde porque llegas más despacio. Los frenos funcionará­n bien gracias a las pinzas Brembo monobloque radiales de cuatro pistones y la horquilla aguanta su trabajo, pero notas que el tarado no es tan deportivo y que las pastillas de freno no muerden tan fuerte para tener una respuesta progresiva en la calle. En cualquier caso y con la ayuda cornering ABS (regulable en tres niveles) puedes ir apurando las frenadas hasta el interior de la curva, con la confianza de que el sistema está ahí para protegerte. De hecho, tiene todas las ayudas electrónic­as que se montan en las motos deportivas como el antiwheeli­e, el control de tracción y el cambio semiautomá­tico, así que se comporta de una manera muy predecible sea quien sean el que la pilote.

TESTASTRET­TA

Los motores denominado­s Testastret­ta, por sus culatas más compactas, propulsan a la gama de Ducati en sus diferentes ver

siones, en este caso se usa el denominado 11º de 937 cc y dos cilindros en L a 90º, que en este modelo es Euro 5 y sigue manteniend­o las mismas cifras de potencia, 110 CV a 9.000 rpm y su carácter inalterado. Se distingue por tener mucho par desde 3.000 rpm, es cierto que en el circuito tiendes a llevar el motor hasta el limitador para encontrar las máximas prestacion­es pero como buen bicilíndri­co te permite hacer curvas en una marcha más larga y siempre te saca con fuerza. Es muy fácil de llevar porque tiene una respuesta llena y predecible desde muy abajo, de manera que en el momento que abres el acelerador notas la conexión. Inicialmen­te pensé que el control de tracción no iba a ser necesario con su potencia y el agarre de los SC2, pero cuando te animas puedes llegar a ver la luz en el cuadro que te avisa de su funcionami­ento lo que siginifica que te “ayuda en la sombra” cuando abres gas muy pronto. En los tramos rápidos se echa un poco en falta algo más régimen de giro y tienes que estar pendiente para no llegar al suave corte de encendido, aunque eso es fácil porque la escala de las revolucion­es se pone a parpadear visiblemen­te. A la hora de reducir se suman los efectos del embrague antibloque y del DQS, que te permite subir y también bajar de marcha sin utilizar el embrague, aunque hay que ser un poco más paciente al meter segunda en frenadas bruscas, pero en el resto de operacione­s se nota que ha mejorado también la precisión del cambio. El motor cuenta con tres modos de motor, sport, touring y urban, que configuran respuesta y ayudas electrónic­as pero solo usamos el sport en circuito. Así que después de unas cuantas mangas con ella en circuito queda claro que es divertida y por lo que sabíamos de la versión anterior que también es una moto agradable en la calle, por su buen tacto y ausencia de vibracione­s, y que sirve para todo. La versión normal tiene un precio de 13.990 €, mientras que la S en blanco sube a los 15.990 € y como es habitual la marca ofrece un paquete touring y uno sport, además de los habituales accesorios de Ducati Performanc­e para ponerla al gusto de cada usuario.

LA NUEVA SUPERSPORT 950 ES LA PUERTA DE ENTRADA AL UNIVERSO DEPORTIVO DE DUCATI

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? La SuperSport 950 S en su decoración Arctic White Silk. Los deflectore­s de los faros dirigen el aire hacia las piernas para refrigerar, Clara lectura de la pantalla. Frenos con pinzas Brembo monobloque.
La SuperSport 950 S en su decoración Arctic White Silk. Los deflectore­s de los faros dirigen el aire hacia las piernas para refrigerar, Clara lectura de la pantalla. Frenos con pinzas Brembo monobloque.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El asiento es un poco más plano y su mullido ha mejorado, además se puede variar su altura de 810 a 790 mm con una pieza accesoria.
El motor bicilíndri­co en V a 90º de 937 cc y refrigerac­ión líquida cumple la Euro 5 y se ha revisado el tacto del cambio.
La nueva carrocería se diferencia por un frontal más afilado con tomas de aire y un grupo óptico totalmente de led, además de por su pantalla regulable en altura.
En su interior hay un corto chasis tubular que se ancla a las culatas y que utiliza el motor como elemento estructura­l. Se combina con un basculante monobrazo de aluminio.
El asiento es un poco más plano y su mullido ha mejorado, además se puede variar su altura de 810 a 790 mm con una pieza accesoria. El motor bicilíndri­co en V a 90º de 937 cc y refrigerac­ión líquida cumple la Euro 5 y se ha revisado el tacto del cambio. La nueva carrocería se diferencia por un frontal más afilado con tomas de aire y un grupo óptico totalmente de led, además de por su pantalla regulable en altura. En su interior hay un corto chasis tubular que se ancla a las culatas y que utiliza el motor como elemento estructura­l. Se combina con un basculante monobrazo de aluminio.
 ??  ?? La nueva Ducati SuperSport 950 se ha mostrado ágil y dinámica en la presentaci­ón realizada en Vallelunga, y tiene aptitudes para su uso fuera de los circuitos.
La nueva Ducati SuperSport 950 se ha mostrado ágil y dinámica en la presentaci­ón realizada en Vallelunga, y tiene aptitudes para su uso fuera de los circuitos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain