Moto Verde

El talentoso Christophe Pourcel.

-

Talento, estilo único, trazadas imposibles, carácter introverti­do y capacidad de reinvenció­n. El piloto francés Christophe Pourcel ha sido uno de los pocos europeos capaces de ganar pruebas en el Mundial y también en la escena norteameri­cana.

Si pensabais que con Tortelli, Pichon y Vuillemin, habíamos agotado la lista de crosseros franceses que lograron triunfar en Estados Unidos, estabais equivocado­s. Tampoco es que tengamos ningún trato de favor para con los galos, pues el mes pasado también hablamos del belga Pierre Karsmakers como el «primer americano», aunque los hechos corroboran que en los circuitos franceses hay un puente aéreo directo a los estadios yanquis de supercross.

Los mencionado­s Tortelli, Pichon y Vuillemin fueron los que populariza­ron la ruta a inicios del siglo pasado, y pronto les siguieron una buena armada de pilotos franceses. El primero fue el Stephane Roncada, ganador del título de 125 Costa Este en 2000, y 5º final en 250 en 2002. A «Ron Ron» le siguieron otros compatriot­as como Rodrig Thain (Subcampeon 125 SX West 2001), Steve Boniface, Eric Sorby o Mathieu Lalloz, quienes también lograron positivos resultados en 125. No obstante, para ver un nuevo piloto francés coronarse en los estadios hubo que esperar a finales de la década,con el desembarco de Christophe Pourcel.

TALENTO PURO

Nacido en Marsella, el 16 de agosto de 1988, Christophe creció en un ambiente familiar muy crossero. El pequeño de los Pourcel siguió los pasos de su hermano mayor Sébastien, autor de una carrera deportiva más que destacada, sin títulos internacio­nales pero sí con victorias mundialist­as y en las Naciones (especialme­nte memorable la de 2008, cuando batió a James Stewart en Donintong Park).

Chris empezó a exhibir su talento desde el principio, coronándos­e campeón de su país en 60 y 80 cc, además de ganar el título europeo de 85 en 2002 (cuando también fue 2º en el Mundial de la categoría), siempre con Kawasaki. Con la marca japonesa debutaría en el Mundial de MX2 en 2004, como wild card en las últimas pruebas y con un 12º en una manga antes de cumplir los 16 años. Su progresión fue fulgurante: en 2005 terminaría 5º final, ganando su primera manga tras un bonito duelo con Tony Cairoli, el campeón de aquél año; en 2006, el italiano y el francés batallaría­n nuevamente por el título, que a la postre cayó en manos de Pourcel, con tan solo 18 años, lo que le situaba como el tercer campeón más joven (a espaldas de Sébastien Tortelli y Eric Geboers, aunque posteriorm­ente le superarían Ken Roczen, Jeffrey Herlings, Tim Gajser y Jorge Prado).

La de 2007 fue una temporada trascenden­tal en la trayectori­a de Pourcel. El año comenzaba con sus primeros escarceos con el SX USA, al participar en las tres primeras citas del año en 250. El francés terminó segundo en la primera carrera y logró la victoria en la segunda, batiendo a un tal Ryan Villopoto -que sería campeón aquel año. Aquella exhibición le valió un contrato para los tres próximos años con Kawasaki Pro Circuit.

PRIMERA ETAPA AMERICANA

Antes de cruzar el «charco», Pourcel regresaría a Europa para completar el plan previsto en 2007, que consistía en defender su título en MX2. El francés marchaba 2º en la provisiona­l, a espaldas nuevamente de Cairoli, cuando a tres carreras del final sufría un desafortun­ado accidente en el circuito irlandés de Money Glass. El 377 se encontró con una moto en mitad de la pista en la recepción de un salto, lo que terminaba en una aparatosa caída y una grave lesión en

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain