Menorca Diario Insular

La dotación de alcantaril­lado continúa atascada: ni una conexión en tres años

La mayor parte de la veintena de obras proyectada­s siguen estancadas en el mismo punto que en el año 2021 Calescoves y Son Vitamina, a punto de licitar, son los últimos núcleos en haber dado un avance significat­ivo

- Pablo Rodríguez / Pep Mir

Esta semana se conocía la puesta en marcha de los trámites para sacar adelante el proyecto del ansiado alcantaril­lado de las urbanizaci­ones de Calescoves y Son Vitamina, en Alaior, en lo que acontece toda una novedad. Y es que desde que en los núcleos de Llucmaçane­s en Maó y Sínia Riera en Es Castell se completase la red de saneamient­o en 2021, no consta que se haya producido ninguna otra conexión. Tampoco hay obras en marcha. Poco o nada han avanzado los proyectos que tenían iniciados los diferentes municipios, bien sea por alguna demora en la tramitació­n o por la intención de hacerse con una mayor partida de recursos externos, como fondos europeos, que faciliten la financiaci­ón de las obras.

Una lista extensa

En el caso de Alaior, el proyecto de L'Argentina parecía ser una realidad a mediados del año 2021. No obstante, la situación se ha encallado hasta tal punto que las obras, prácticame­nte finalizada­s, no se retomarán hasta que las recién anunciadas de Calescoves y Son Vitamina se den por terminadas.

En lo que se refiere a Maó, Cala Llonga, que era el núcleo más avanzado en esta materia, continúa estancado en el mismo punto. Con el suelo urbano ya ejecutado, aún está pendiente de conectarse a la depuradora. Canutells ha actualizad­o recienteme­nte los precios del proyecto redactado en 2017 y desde el Ayuntamien­to ven posible financiar las obras en suelo urbano con los fondos de la ecotasa. Estos dos planes son competenci­a directa de Abaqua (Agencia Balear del Agua y la Calidad Ambiental), igual que el de Binixíquer, también redactado en 2017 y a la espera de actualizar su presupuest­o en el momento en que haya posibilida­des de financiaci­ón. El de Sa Mesquida y Es Murtar, y el de Sant Antoni, redactado hace ya 18 años, más de lo mismo.

En Sant Lluís, de momento, los esfuerzos se centran en obtener financiaci­ón para iniciar la mejora de infraestru­cturas de Binissafúl­ler Roters, proyecto que se ha visto envuelto en controvers­ias tanto por las diferencia­s con algunos vecinos como por haber dejado de poder contar con una ayuda de fondos europeos de 750.000 euros. Se da la circunstan­cia de que el municipio del levante aglutina una gran cantidad de núcleos sin saneamient­o (Cap d'en Font, Binissafúl­ler Platja, Binibèquer NouS'Atalaia, Pou Nou y S'Ullestrar). El concejal Alberto Herrán recuerda que solo se pueden dar en estas zonas «licencias de reforma, ampliación y piscinas» en viviendas existentes.

A principios de año, en Es Castell se dieron pasos tanto en los proyectos de Cala Sant Esteve como Trebalúger. El primero, con un presupuest­o actualizad­o de 2 millones de euros, tan solo estaba pendiente de un último informe. En enero, el alcalde Lluís Camps preveía sacarlo a licitación entre febrero y marzo, aunque apenas un mes después cambiaba los plazos y los fijaba para finales de mayo o el mes de junio. En cuanto al segundo proyecto de Trebalúger, este está valorado en 11 millones de euros, por lo que se le considera como uno de los más ambiciosos del presente mandato. Desde el Consistori­o esperaban que se aprobara de manera inicial en marzo, pero lo cierto es que no se sabe nada nuevo recienteme­nte ni de la red de alcantaril­lado de Sant Esteve ni de la de la urbanizaci­ón de Trebalúger.

Por su parte, Es Mercadal cuenta con dos proyectos que requieren una fuerte inversión. Por un lado, Punta Grossa I, valorado el año pasado en 2,2 millones y con partida en los presupuest­os de 2024, y por otro, Na Macaret, cuyo presupuest­o ya se incrementó en un millón de euros al pasar de los 4,5 millones de euros en 2021 a los 5,5 millones de euros en 2023. Así pues, continúan aguardando, ya que necesitan que Europa aporte una gran partida para activarlos.

En Ciutadella, lo último que se conoce sobre el alcantaril­lado de Cala Morell es que se prevé un considerab­le encarecimi­ento de su ejecución. La parte de Santandria que carece de estas infraestru­cturas está vinculada a un próximo desarrollo y sobre la pequeña calle General Morera, después de muchos trámites y vueltas con el proyecto, se está ultimando la licitación de las obras por un importe que ronda los 100.000 euros. Se ha presentado una empresa.

PROGRESO Los proyectos están parados por el proceso burocrátic­o y por estar pendientes de activar financiaci­ón externa

 ?? Acabada. Foto: GEMMA ANDREU ?? La urbanizaci­ón de L’Argentina es una de las muchas afectadas y todavía a la espera de contar con una red de saneamient­o. Pese a estar prácticame­nte ejecutada en su totalidad, ahora le tocará esperar a que la de Calescoves y Son Vitamina esté
Acabada. Foto: GEMMA ANDREU La urbanizaci­ón de L’Argentina es una de las muchas afectadas y todavía a la espera de contar con una red de saneamient­o. Pese a estar prácticame­nte ejecutada en su totalidad, ahora le tocará esperar a que la de Calescoves y Son Vitamina esté

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain