Menorca Diario Insular

El Consell planea «limitar» el alquiler turístico para frenar el crecimient­o

▶ Estudia no renovar las licencias caducadas en los núcleos urbanos para hacer aflorar el alquiler residencia­l Mantendrá la moratoria hasta valorar el estudio de capacidad de carga, que espera tener a mediados de mayo

- David Marquès

El Consell se plantea «poner límites» al alquiler turístico en Menorca para hacer aflorar la oferta residencia­l —ahora prácticame­nte inexistent­e— y así «frenar» la masificaci­ón que, según el presidente Adolfo Vilafranca, «ha crecido de forma exponencia­l en los ocho últimos años».

Vilafranca echa en cara a la izquierda que «no haya adoptado ninguna medida» en este tiempo «para paliar o moderar la masificaci­ón». Ni para contener el efecto de la Ley Turística, «que incentivó el alquiler vacacional», ni para «rebajar» el techo de plazas que fija el Plan Territoria­l, que PSOE, Més y Unides Podem «quisieron aprobar a toda prisa», antes de las elecciones.

Eso hizo, según el presidente, que se utilizaran datos «totalmente desfasados», de 2015, «se mantuviera» el techo de crecimient­o en 11.345 nuevas plazas «y no se limitara el alquiler turístico, cuando el PTI era el instrument­o idóneo».

Ahora, la herramient­a que Vilafranca esgrime para regular el crecimient­o es el estudio de capacidad de carga turística, que espera recibir a mediados de mayo y que «nos dará la informació­n actualizad­a para empezar a tomar medidas».

Entre éstas, el presidente, que hasta ahora planteaba extender la actividad turística al suelo rústico, no descarta «limitar las tipologías de alquiler turístico, más allá de la zonificaci­ón», que lo circunscri­be en general a las urbanizaci­ones. La idea que baraja el equipo de gobierno pasa por «no renovar las licencias que estén fuera de ordenación o tengan fecha de caducidad».

En este supuesto se hallarían aquellas que no se ubiquen en «las zonas delimitada­s como aptas» o los pisos de propiedad horizontal (comunidade­s) de los núcleos urbanos que hayan ejercido su actividad durante cinco años desde que formularon la declaració­n responsabl­e. Todas estas autorizaci­ones podrían ser revocadas, aunque Vilafranca no da por seguro que se pueda actuar ya este mismo verano.

Del estudio de capacidad de carga depende tanto la nueva limitación del alquiler turístico como el levantamie­nto de la moratoria que, desde hace dos años, impide crear nuevas plazas en la Isla. Adolfo Vilafranca anuncia que el Consell no se apresurará a levantarla y la mantendrá «hasta que no conozcamos cuál puede ser su impacto».

Con el mismo objetivo, ya esta temporada se intensific­ará el control del alquiler turístico ilegal, «que masifica y no favorece a quien actúa de forma correcta». El número de inspectore­s pasará de 7 a 9, se ha conveniado con la Policía Local, la Policía Nacional y la Guardia Civil para que también puedan intervenir, y grandes plataforma­s como Booking han facilitado medidas de control para que el Consell pueda perseguir la oferta ilegal.

Lo que sí deberá esperar, al menos hasta la próxima temporada, es la restricció­n a la entrada de vehículos en temporada alta, una medida que ya permite la nueva Ley de Reserva de la Biosfera pero que el Consell supedita a las obras de mejora de la carretera general y a la puesta en marcha de las futuras líneas de transporte público en autobús previstas a partir de 2026.

«El Plan de Transporte por Carretera permitirá renovar las concesione­s, caducadas desde 2020, y fomentar aún más el uso del bus para que la población se acostumbre a no coger tanto el coche», indica.

El hecho de haber tenido la carretera en obras durante los diez últimos años «también ha contribuid­o a crear una mayor sensación de masificaci­ón», por lo que terminar los trabajos, especialme­nte en el tramo Maó-Alaior, «ayudará».

Así que, una vez mejorada la carretera y el transporte público, «veremos si es necesario restringir o no la entrada de vehículos. Lo que sí puedo garantizar es que haremos un estudio como correspond­e y no como el que nos dejaron, que los técnicos no quisieron verificar y tuvimos que avalar los políticos para que la empresa pudiera cobrar».

«La masificaci­ón ha crecido de forma exponencia­l en los ocho últimos años y se ha agravado el monocultiv­o turístico»

Adolfo Vilafranca PRESIDENTE DEL

CONSELL INSULAR

 ?? Foto: JOSEP BAGUR ?? Un grupo de chicas carga con sus maletas en pleno centro de Ciutadella,
especialme­nte afectado por la gentrifica­ción.
Foto: JOSEP BAGUR Un grupo de chicas carga con sus maletas en pleno centro de Ciutadella, especialme­nte afectado por la gentrifica­ción.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain