Menorca Diario Insular

El Institut de Recerca Científica de Menorca

- Josep Pons Fraga Editor de Es Diari

El doctor en Física Jaume Carot Giner (Tortosa, 1960), catedrátic­o de universida­d del área de conocimien­to de Física Teórica es el rector, desde junio de 2021, de la Universita­t de les Illes Balears. Relevó al doctor menorquín Llorenç Huguet Rotger en el rectorado de la UIB.

Pragmático, buen interlocut­or y con abundantes cifras preparadas con antelación, subraya la relevancia que adquiere la investigac­ión en el ámbito universita­rio. En este momento la UIB y el Institut Menorquí d'Estudis promueven la creación de un Institut de Recerca Científica a partir del interés que ha suscitado, en los ámbitos científico­s, todo lo relacionad­o con Menorca Talayótica tras su declaració­n como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Es un proyecto ambicioso, de largo alcance y extenso recorrido, que se quiere vincular a los contenidos de investigac­ión de la Reserva de Biosfera de Menorca. Su definición y puesta en marcha, donde el Consell ha de desempeñar el papel que le

correspond­e como institució­n menorquina, implicará la participac­ión del IME, el organismo que, durante estos últimos años, ha impulsado las acciones y líneas de investigac­ión en Menorca.

172 MILLONES

Sostiene el doctor Carot que «la investigac­ión no es cosa de un día, no se obtienen resultados eficaces y tangibles en uno o dos años, pero si somos capaces de articular una estructura funcional, que atraiga el conocimien­to y las acciones para investigar en Menorca, habremos acertado».

La Universita­t de les Illes Balears es un institució­n pública cuya financiaci­ón y funcionami­ento dependen directamen­te del Govern. El presupuest­o de la UIB para este año asciende a 172 millones de euros. Las matrículas cubren únicamente el 10 por cien, mientras que el resto es aportado por la Conselleri­a de Educación y Universida­des del Govern, además de la cantidad procedente del Gobierno central que se obtiene por investigac­ión competitiv­a.

Los costes de la docencia universita­ria son altos. Así, la formación de una enfermera en la UIB asciende a 23.000 euros por curso, mientras que la matrícula tiene un precio de 1.300 euros/año. Formar un buen abogado tiene un coste de 8.000 euros por curso realizado, cuando la matrícula es de

800 euros/año. Esta es la grandeza de la institució­n universita­ria al actuar como ascensor social. Es cierto que, en el caso de los estudiante­s de Menorca y las Pitiuses que se desplazan a Palma, a la matrícula hay que añadir los costes de estancia y manutenció­n.

SEDE DE LA UIB-ALAIOR

Atrás queda aquella sonada controvers­ia que suscitó cuando la UIB se decantó por Alaior para su sede universita­ria en Menorca, que provocó la dimisión, reconsider­ada, del entonces alcalde de Ciutadella Josep Carretero Febrer.

El irrepetibl­e Antonio Pons Timoner, entonces alcalde de Alaior, no contuvo su emoción y ordenó que luciera la pancarta que proclamó: «Alaior, ciudad universita­ria».

Hoy se plantea la ampliación de los edificios que albergan las instalacio­nes, aulas y servicios de la UIB en esta población. Al surgir la oportunida­d de adquirir una finca colindante se ha decidido formalizar su compra para incorporar­la a la sede universita­ria menorquina. Pero al tratarse de un adquisició­n pública, todo el proceso es mucho más lento, difícil y costoso.

Hay que cumplir la Ley de Contratos del Estado y si la licitación queda desierta, reiniciar el procedimie­nto.

1.034 ALUMNOS

En la sede de la UIB-Alaior se pueden cursar hoy los estudios de Turismo, Derecho, Enfermería, Educación Infantil y Primaria, y Administra­ción y Dirección de Empresas. Este curso se incorporó el Grado de Ingeniería Informátic­a.

En esta sede menorquina han obtenido título universita­rio, desde su puesta en marcha, 1.034 alumnos: 755 de grado y 279 de máster. Este curso cuenta con 290 alumnos de grado y 29 de máster.

INGENIERÍA INFORMÁTIC­A

El grado de Ingeniería Informátic­a responde a una petición del Cercle d'Economia de Menorca, cuyo presidente, Francisco Tutzó, expuso primero al rector Llorenç Huguet y después al rector Jaume Carot, que apoyaron la iniciativa. El Govern también respondió favorablem­ente y este curso 20232024 es una realidad.

Pero las expectativ­as no se han cumplido y la mayoría de alumnos, sorprenden­temente, no son menorquine­s. Es el momento de luchar para mantener este grado universita­rio.

Lo explicará el profesor menorquín Gabriel Cardona Juanals, director de la Escola Superior Politècnic­a de la UIB mañana en el Ateneu de Maó y el próximo sábado en el Cercle Artístic de Ciutadella.

 ?? Foto: GEMMA ANDREU. ?? JAUME CAROT. El doctor Jaume Carot, rector de la Universita­t de les Illes Balears desde junio de 2021, mantiene una estrecha relación con Menorca. Ha intervenid­o en el Ateneu y el Cercle Artístic.
Foto: GEMMA ANDREU. JAUME CAROT. El doctor Jaume Carot, rector de la Universita­t de les Illes Balears desde junio de 2021, mantiene una estrecha relación con Menorca. Ha intervenid­o en el Ateneu y el Cercle Artístic.
 ?? ??
 ?? ?? El profesor menorquín Gabriel Cardona Juanals es el director de la Escola Politècnic­a Superior de la UIB.
El profesor menorquín Gabriel Cardona Juanals es el director de la Escola Politècnic­a Superior de la UIB.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain