Menorca Diario Insular

Un diálogo sobre la piedra

El realizador Macià Florit estrena el cortometra­je ‘Tòtem’, un trabajo en el que habla de los orígenes de Líthica

- Rubén P. Atienza

El cineasta menorquín Macià Florit Campins siente una especial atracción por el mundo de la piedra. «Las canteras siempre han estado muy presentes en mi vida, es un paisaje que tengo muy integrado en mi interior y me interesa profundiza­r en ese universo», explica el realizador. Lo hace al hilo del reciente estreno en el D'A Festival de Barcelona, centrado especialme­nte en el cine de autor, de su cortometra­je «Tòtem», un trabajo inspirado en el proyecto nacido alrededor de Lithica y el oficio de trencador.

Si buceamos en la filmografí­a del director de Ciutadella, ya vemos como en su documental «Pedra Pàtria» —un trabajo por el que recibió varios premios, entre ellos la Caracola en el Festival

Alcances— el último capítulo de la obra está protagoniz­ado por el marès y la roca blanca de Menorca. Su familiariz­ación con ese mundo propició que desde la Fundació Líthica, con la vista puesta en el 25 aniversari­o que este año se conmemorar­á, se pusieran en contacto con él para proponerle filmar un documental sobre el proyecto y el oficio de cantero. El artista lo vio con buenos ojos, pero propuso, con la colaboraci­ón de su productora Elsabeth, hacer un trabajo más amplio que abarcara las canteras del resto de la Isla.

Así fue cómo vio la luz «Pedreres de marès. Espais en transició», una pieza sobre la que el realizador ha sabido arrancar una nueva obra y esculpirla a través de un cortometra­je de 17 minutos con las canteras de S'Hostal como principal protago

nista. «Tuve la idea de que estaría bien hacer una pieza no tan divulgativ­a y sí algo más artística», relata el realizador, quien para filmarla ha tomado como base los diarios y textos que Laetitia Lara, impulsora de Líthica, escribió durante sus primeros

MACIÀ FLORIT «Las canteras siempre han estado muy presentes en mi vida, me interesa profundiza­r en ese universo»

viajes de la Isla, cuando descubrió las canteras.

El cortometra­je se articula a través de una especie de diálogo visual entre la propia Lara y el trencador Toni Pons, hijo de un cantero tan emblemátic­o como fue Toni Pons Nadal «Pitxón», que, rememora Florit, fue quien de alguna manera inspiró el proyecto de Líthica. «Tòtem» explica esa semilla y traslada a la pantalla los testimonio­s de «dos personas que están vinculados al marès y a las canteras desde perspectiv­as diferentes, desde la escultura y el oficio de trencador», resume Florit.

La filmación coincidió en el tiempo con el momento de la jubilación de Toni Pons. «Tuvimos la oportunida­d de rodar sus últimos días de trabajo, y eso forma también parte del relato, ver cómo un oficio artesanal se acaba», concluye el realizador.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? Fotos: ELSABETH (Foto: ?? Esculpir un proyecto. En la imagen de la izquierda ABRIL VILA) el realizador Macià Florit y Laetitia Lara, impulsora del proyecto de Líthica, revisando la documentac­ión. En las otras dos imágenes, la escultura y el otro gran protagonis­ta del cortometra­je, el ‘trencador’ Toni Pons.
Fotos: ELSABETH (Foto: Esculpir un proyecto. En la imagen de la izquierda ABRIL VILA) el realizador Macià Florit y Laetitia Lara, impulsora del proyecto de Líthica, revisando la documentac­ión. En las otras dos imágenes, la escultura y el otro gran protagonis­ta del cortometra­je, el ‘trencador’ Toni Pons.
 ?? Foto: ELSABETH ?? Fotograma del ‘corto’ que recupera una imagen con historia.
Foto: ELSABETH Fotograma del ‘corto’ que recupera una imagen con historia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain