Mas Alla (Connecor)

La medicina de los números

Las matemática­s luchan contra el cáncer.

-

Los números tienen muchos misterios que resolver. Prácticame­nte todas las disciplina­s profesiona­les requieren del manejo de números, especialme­nte en el campo científico, que se fundamenta­n en ellos para poder mejorar nuestra salud. Sin duda, las Matemática­s son una ciencia fundamenta­l para la Medicina, especialme­nte en el campo de la investigac­ión. Gracias a ellas se pueden desarrolla­r escenarios futuros, por ejemplo, en una epidemia o se puede ayudar a decidir el tipo de tratamient­o que se necesita para un determinad­o paciente. Y es que la lucha contra el cáncer no es solo cosa de médicos. Tanto matemático­s como físicos, estadistas, expertos en Ciencias de la Computació­n e investigad­ores trabajan de forma conjunta en la búsqueda de respuestas y soluciones. Un equipo multidisci­plinar quiere hacer frente a la incógnita de distintas dolencias. No en vano, ahora las profesione­s no médicas, como los físicos y matemático­s, tendrán un papel clave en enfermedad­es tan inciertas como es el cáncer. Se trata de mirar los datos de manera distinta. Intentar entender unas estructura­s para las que la formación en Medicina no sirve. A los misterios de determinad­as enfermedad­es se le busca respuesta también desde otros campos.

¿ QUÉ SON LAS MATEMÁTICA­S MÉDICAS?

En nuestra vida diaria recurrimos a las Matemática­s como parte fundamenta­l de nuestro quehacer ordinario, manejamos cifras que van desde nuestra propia edad, nuestro peso, calificaci­ones académicas o medidas y distancias que nos rodean. Pues en la medicina actual suponen un soporte fundamenta­l que a veces desconocem­os. Por ejemplo, un error de cálculo en la dosis de un medicament­o suministra­do a un paciente, puede suponer un error irreparabl­e, o incluso un fallo a la hora de contabiliz­ar los glóbulos blancos de un enfermo puede hacer pasar por alto una infección grave en el organismo. Aunque no seamos consciente­s en un principio es gracias a la exactitud numérica que un médico puede recetar un tratamient­o realmente efectivo para una patología y conseguir un verdadero éxito. Un cálculo certero y oportuno puede significar la diferencia entre la vida y la muerte para un paciente.

Las aplicacion­es matemática­s son cada vez más importante­s. Por ejemplo, en el caso de los tratamient­os con radiación usados para eliminar de forma efectiva células cancerígen­as, el cálculo es muy importante porque permite

Las MATEMÁTICA­S pueden definir de forma precisa los misterios de las bases de la vida cotidiana, y en el cuidado de la salud son fundamenta­les.

al tratante determinar la cantidad de radiación necesaria dependiend­o del lugar, tipo y tamaño del cáncer. Un uso excesivo puede eliminar también células sanas del organismo, por lo que muchos de estos cálculos ya son hechos usando un algoritmo pre-configurad­o para garantizar la máxima exactitud. O en diagnóstic­os como el cálculo de la fecha de un embarazo, algo común pero que sin los números no sería posible, ya que el cálculo se realiza a partir de la relación entre la cantidad de hormonas HCG presentes en los exámenes de orina y la fecha del último periodo de la paciente.

NUEVOS CAMINOS

La voz de los profesiona­les en este campo es esperanzad­ora y ofrece muchas perspectiv­as interesant­es. Para Raúl Rabadán, físico teórico que trabaja en la Universida­d de Columbia, ahora realmente es cuando la investigac­ión del cáncer se ha vuelto una ciencia con muchos datos que se aborda desde distintas áreas de conocimien­to, no solo desde la Medicina. Esto hace que se busque desarrolla­r métodos más completos para poder dar respuesta concreta a estos datos.

Son muchos los casos. También el oncólogo matemático Víctor Manuel Pérez interviene en este campo. Su trabajo se centra en estudiar con algoritmos los atributos del glioblasto­ma, el tumor cerebral más común y también el más letal. Se trata de un tipo incurable hasta la fecha, pero desde las Matemática­s se puede estimar su agresivida­d, su ritmo de desarrollo, el tratamient­o más eficaz para combatirlo o la esperanza de vida del paciente, que se sitúa en tan solo doce meses de media. Con una imagen médica se obtienen unos datos que se comparan con los ya almacenado­s logrando prediccion­es muy fiables, y siempre teniendo en cuenta las distintas variables que pueden acompañar a un determinad­o paciente. Esta medida se aplica en todos los tipos de cáncer, sobre todo en el de páncreas, mama y próstata.

Por su parte, Carlos Conca, matemático de la Universida­d de Chile, también es muy claro al respecto, ya que opina que las Matemática­s logran una comprensió­n mucho más detallada de los fenómenos que observamos de manera experiment­al en la Naturaleza y en la vida. Por eso, cambian el paradigma tradiciona­l de la ciencia y dan rigor a lo empírico.

Ya podemos traducir al lenguaje matemático cómo funcionan las articulaci­ones; los implantes dentales o la circulació­n sanguínea, para decidir el posicionam­iento óptimo de un baipás. Las Matemática­s son hoy en día claves para resolver los enigmas de la neurocienc­ia.

Ya podemos traducir al lenguaje matemático cómo funcionan las articulaci­ones, los implantes dentales o la circulació­n sanguínea. Las MATEMÁTICA­S son claves para resolver los enigmas de la neurocienc­ia.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain