Marca Sevilla

Una ‘final’ única

ES LA PRIMERA VEZ QUE REAL MADRID Y BAYERN RESUELVEN SU LEGENDARIA RIVALIDAD EN EUROPA SIN QUE UNO DE LOS DOS TENGA VENTAJA EN EL MARCADOR EN LA VUELTA • SE JUEGAN WEMBLEY A ‘UN PARTIDO’

- MIGUEL ÁNGEL LARA

Son los protagonis­tas del gran Clásico del fútbol europeo, aunque Real Madrid y Bayern nunca se han visto las caras en una final. Pero lo que van a vivir hoy en Chamartín es lo más parecido a ese escenario que han protagoniz­ado desde que en la semifinal de 1976 sus caminos se cruzaron por primera vez en la Copa de Europa.

Hasta ahora nunca han resuelto ninguna de sus 12 eliminator­ias anteriores en una vuelta en la que de nada valiera lo ocurrido en la ida. Eso es lo que va a pasar en el Santiago Bernabéu a partir de las nueve de la noche. Porque esta vez el 2-2 de la ida no supone ventaja alguna porque es la primera vez que los dos gigantes se enfrentan desde que la UEFA decidió abolir la norma del valor doble de los goles en campo contrario. Serán 90 ó 120 minutos, más penaltis si hacen falta, que decidirán qué equipo estará en Wembley el 1 de junio. Es decir, una resolución a partido único en la que la ventaja para el Madrid está en que juega en su casa. Nada más, o nada menos.

1976. EL BAYERN NO PERDONA EN LA VUELTA

Eran las semifinale­s de la Copa de Europa, las segundas seguidas para el Madrid después de la perdida un año antes contra el

Ajax. La ida fue en el Santiago Bernabéu después de que el Madrid dejara fuera en cuartos al Borussia Mönchengla­dbach por el valor doble de los goles (22 y 1-1). Roberto Martínez marcó pronto, a los siete minutos, pero empató antes del descanso Gerd Müller. Ese fue el famoso partido del Loco del Bernabéu y el intento de agresión al árbitro, el austriaco Linnemayer.

El Madrid acudió al Olímpico de Múnich obligado a ganar o empatar a más de un gol. Ni se acercó. A la media hora, Torpedo Müller había marcado dos veces. Así acabó el partido, además con roja a Amancio en el 90’ y duras críticas en Madrid al partido de sus dos alemanes, Breitner y Netzer.

1987. GOLEADA EN MÚNICH

Hubo que esperar más de una década para que se volvieran a ver las caras Bayern y Madrid. Volvió a ser en semifinale­s, la primera de las tres de la Quinta del Buitre. Esa temporada, el Madrid volvía a la Copa de Europa, que no tocaba desde la final perdida en 1981 ante el Liverpool.

La ida tocó en Múnich y el resultado fue una debacle blanca: 4-1, un penalti surrealist­a de Mino (acabó expulsado) y la roja a Juanito por el pisotón a Matthäus. Quedaba la mística del Bernabéu y las remontadas de los años en la UEFA. Pero era demasiado. Marcó Santillana a los 28 minutos, Augenhtale­r vio la roja dos después, pero no pasó nada más.

1988. OTRA GOLEADA EN MÚNICH, PERO...

Un año después la cita fue en cuartos. En ocho minutos, del 39 al 47, el Bayern se puso 3-0. La tragedia del año anterior se repetía. Pero lo que era una goleada a falta de cinco minutos acabó en un 3-2 gracias a los goles de Butragueño y Hugo Sánchez.

Y esta vez el Bernabéu sí se tragó al Bayern: 2-0, goles de Jankovic y Míchel. Después llegó el doble empate en semis que dejó a la

Quinta sin la Copa de Europa cuando más cerca la tuvo.

2000. Y DE REPENTE, ANELKA

Cuatro veces se vieron las caras Madrid y Bayern en la Champions 1999-00. Tres ganaron los bávaros y una el Madrid. Pero en la final de París estuvieron los blancos, para ganarla.

La ida de las semifinale­s fue en el Bernabéu. A los cuatro minutos marcó Anelka, que en su única temporada en la Casa Blanca justificó la millonaria inversión con ese gol. El partido acabó 2-0.

En la vuelta, Jancker marcó a los 12 minutos, pero otra vez Anelka apareció. Su gol hizo que el 2

1 final metiera al equipo de Del Bosque en la final.

2001. EL BAYERN, EN LA IDA Y LA VUELTA

Otra vez en semifinale­s y de nuevo el campeón de Europa saldría de ese lado del cuadro, esta vez el Bayern. Un disparo lejano de Elber sorprendió a Casillas en el Bernabéu y condenaba al Madrid a ganar donde sólo sabía de pesadillas, el Olímpico de Múnich. Volvió a marcar Elber (8’), pero Figo (18’) puso al Madrid a un gol de la final. Pero el tanto llegó del lado del Bayern (Jeremies).

2002. EL ‘FACTOR GEREMI’

Del Bosque sorprendió con la titularida­d del camerunés en la ida de los cuartos. Nada más empezar, un derechazo del lateral sorprendió a Kahn. Pero el Real Madrid tuvo que remontar en la vuelta, porque lo que era un 0-1 en el minuto 82’ acabó en 2-1 (Effenberg y Pizarro). En el Bernabéu, Helguera y Guti, los dos en la segunda parte, pusieron al Madrid en la ruta de la Novena.

2004. LA CANTADA DE KAHN

El choque brutal apareció en octavos. Makaay adelantó al Bayern en la ida en un día de frío y nieve en Múnich. A falta de cinco minutos empató Roberto Carlos de falta. Esta vez no necesitó uno de sus famosos misiles. Fueron las manos blandas de Oliver Kahn las que facilitaro­n el gol. El brasileño lo celebró acordándos­e de las recurrente­s bravuconad­as del meta germano.

El Madrid llegaba con ventaja a la vuelta. Sufrió para pasar, pero un gol de Zidane a la media hora de partido le bastó.

2006. EL GOL EXPRÉS DE MAKAAY Y EL VALOR DOBLE

Otra vez en octavos. Esta vez la ida fue en Chamartín. Y fue un partidazo: 32, con un gol de Van Bommel en el minuto 88 que sería decisivo.

Porque el Bayern pasó por el valor doble de los goles. En Múnich, Makaay marcó a los 10 segundos y

Lucio hizo el 2-0. Pero el Madrid llegó a tener al Bayern contra las cuerdas. Van Nistelrooy marcó de penalti a falta de cuatro minutos y en el descuento se le anuló el 2-2 a Ramos al entender el eslovaco Lubos Michel que se ayudó de la mano para controlar.

2012. EL BAYERN, EN LOS PENALTIS

Tras una tregua, en abril de 2012 volvieron a enfrentars­e. Y en su ronda favorita, semifinale­s. Un gol de Mario Gómez en el 90’ firmó el 2-1 para el Bayern en el Allianz. En la vuelta, el Madrid se puso 2-0 antes del cuarto de hora con dos dianas de Cristiano. Un error de Pepe acabó en penalti, en el 2-1, en prórroga, en penaltis y con el Bayern en Wembley.

2014. EL CAMBIO DE LA HISTORIA

Después del 1-0 en la ida de las semifinale­s al Madrid se le recordó desde el Bayern que a Múnich iba a sufrir siempre y perder casi siempre. Pero la noche del 29 de abril de 2014 cambió esa historia. El Madrid de Ancelotti, el de la Décima, arrasó el planteamie­nto de Guardiola con un 0-4, un marcador que jamás había padecido el Bayern en Europa jugando en su casa.

2017. EL MADRID GANA A ANCELOTTI

Cuartos de final. El Madrid sometió de nuevo al Bayern en su casa, esta vez en la ida (1-2, doblete de Cristiano tras marcar Arturo Vidal primero). Pero en Madrid, el equipo bávaro, con Ancelotti al banquillo, llevó el desenlace hasta la prórroga. Su resistenci­a cedió con la expulsión de Arturo Vidal (minuto 84). En el tiempo extra, tres goles de Cristiano llevaron el partido del 1-2 al 4-2.

2018. LA NOCHE DE KEYLOR

La última vez que el Bayern visitó la casa del Madrid fue para intentar levantar el 1-2 de la ida de las semifinale­s. No lo logró, pero lo rozó. Se adelantó pronto (Kimmich) y James, con casi media hora por delante, hizo el 2-2 y sembró el pánico en Chamartín. El acoso final del Bayern fue tremendo, pero la figura de Keylor Navas se agigantó para llevar al Madrid a la final de Kiev. La capital de Ucrania vería la Decimoterc­era.

 ?? ??
 ?? ANGEL RIVERO ?? ANTES DE LA FINAL DE LONDRES, LA DE MADRID La espectacul­ar imagen del nuevo Bernabéu se proyectará por todo el planeta fútbol con el Clásico de Europa.
ANGEL RIVERO ANTES DE LA FINAL DE LONDRES, LA DE MADRID La espectacul­ar imagen del nuevo Bernabéu se proyectará por todo el planeta fútbol con el Clásico de Europa.
 ?? MARCA ??
MARCA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain