Malaga Hoy

Garbajosa compara al Unicaja y el Girona

- J. M. O.

Jorge Garbajosa, presidente de la FIBA, anteriorme­nte de la FEB y en su día jugador angular en el mejor Unicaja de la historia, concedió una entrevista al portal 2PlayBook al cumplirse un año de su llegada al cargo de jefe del baloncesto continenta­l y respondió varias preguntas que ayudan a entender la situación actual del club malagueño en el mapa europeo. Garbajosa vio in situ alzar la BCL en Belgrado. En unos tiempos en los que se analiza el futuro del Unicaja en clave continenta­l, el gran 15 cajista daba alguna clave.

“Es una negociació­n que está abierta, pero a estas alturas es casi imposible que la próxima temporada pueda producirse”, señalaba el madrileño acerca de la posibilida­d de unir BCL y Eurocup la próxima temporada: “El baloncesto es un ecosistema muy amplio, no lo podemos entender solo en términos de Euroliga y competicio­nes europeas. Requiere un debate muy extenso. Lo que tenemos que crear es un ecosistema creíble, entendible para el aficionado y que premie el mérito deportivo. Pero eso choca frontalmen­te con la liga semi-cerrada que es la Euroliga. Es un debate que requiere romper muchas barreras mentales. Pero el ejemplo está en el fútbol. A nadie se le pasa por la cabeza que sea negativo que el Girona FC juegue la Champions League. Y claro que para un club grande no jugar en la máxima competició­n europea puede ser un drama, pero si no hay ese estímulo, todas las competicio­nes caen. También es tramposo pensar que se puede aplicar un modelo de NBA en Europa, porque la NBA tiene un límite salarial claro, mecanismos como el Draft para levantar proyectos deportivos y un modelo de ingresos y reparto sostenible”.

“El punto innegociab­le es el acceso por méritos deportivos”, proseguía Garbajosa: “El Unicaja ha quedado primero este año en liga regular de ACB, ha ganado la BCL y no puede ser que ese sea su techo. También lo vemos con UCAM Murcia, que es finalista y llegó a la final four de la BCL. Han podido compatibil­izar competicio­nes tan exigentes porque son formatos más adecuados, que se adaptan mejor a los clubes, y no un cúmulo de partidos en formato liga regular que implica muchos más gastos. Cuando hablamos de ecosistema no es solo a nivel Euroliga, sino de cómo crear toda esa pirámide que permita a las estructura­s tener competicio­nes en las que continuar desarrollá­ndose y escalar sin ponerse en riesgo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain