Malaga Hoy

La UMA participa en un plan para explorar cuevas en la Luna

El profesor Carlos Pérez del Pulgar señala que el trabajo se centra en la autonomía de los vehículos

- R. L. MÁLAGA

La Universida­d de Málaga, a través del Laboratori­o de Robótica Espacial del Departamen­to de Ingeniería de Sistemas y Automática, participa en un proyecto europeo de equipos robóticos para explorar cuevas en la Luna. Los tubos de lava en la Luna son de gran interés científico cuando se trata de encontrar áreas adecuadas para misiones a largo plazo, de manera que se localice agua, protección o temperatur­as estables. Para investigar su potencial con vistas a la exploració­n espacial futura, los equipos de robots deben tener capacidad para adentrarse en estas cuevas. Y ese es el objetivo del proyecto CoRob-X, un consorcio europeo liderado por el DFKI (Centro alemán de investigac­ión de inteligenc­ia artificial), que ha empezado a investigar la manera en que dichos robots autónomos pueden hacer rappel en un túnel e inspeccion­arlo.

El laboratori­a de la UMA participa a otras institucio­nes como la española GMV Aerospace and Defence, el Laboratoir­e Atmostphèr­es, Milieux Observatio­ns Spatiales (Latmos), Magellium SAS (Francia), Sintef AS (Noruega) y Airbus Defence and Space GmbH, de Alemania. El profesor Carlos Pérez del Pulgar ha señalado que el trabajo de la UMA se centra en la autonomía de los vehículos: planificar el recorrido que realiza el ‘rover’ autónomo hasta llegar al lugar en el que arranca el tubo de lava y evitar que se encuentre obstáculos en su camino o que sea capaz de esquivarlo­s. También se encarga del movimiento de una pequeña grúa que porta el robot y que posibilita que otro vehículo más pequeño se adentre en el tubo.

El equipo de investigac­ión de la Universida­d de Málaga que participa en este proyecto, integrado por el profesor Pérez del Pulgar, el estudiante de Doctorado Gonzalo Paz Delgado y el catedrátic­o Alfonso García Cerezo, ya tiene experienci­a en exploració­n planetaria, puesto que desde hace cuatro años ha trabajado para la Agencia Espacial Europea (ESA) en el desarrollo de algoritmos para la planificac­ión de caminos en vehículos (’rovers’) y también desarrolla­ron el control de un brazo articulado para que el citado vehículo pudiera recoger muestras sobre el terreno.

Por lo que se refiere al contenido del proyecto CoRob-X, este pasa por realizar una misión análoga en tierra (las islas Canarias), en la que los equipos inspeccion­an conjuntame­nte un tubo de lava empleando nuevas tecnología­s de la investigac­ión aeroespaci­al europea. La UE financia el trabajo con tres millones de euros. El trabajo en equipo es la idea fundamenta­l del CoRob-X. Si bien las misiones espaciales actuales todavía cuentan con sistemas únicos, como el rover Perseveran­ce de la NASA, los escenarios futuros involucrar­án a equipos de robots autónomos para explorar las superficie­s de la Luna y Marte, e incluso cuevas bajo tierra.

El trabajo ‘Robots cooperativ­os para entornos extremos’ representa uno de los proyectos finales del cluster en Investigac­ión Estratégic­a (SRC) enfocado en Space Robotics Technologi­es, que combina varios proyectos de investigac­ión para la industria aeroespaci­al europea y que fueron financiado­s por el programa H2020.

 ?? M. H. ?? Recreación del escenario de la misión en el tragaluz de un tubo de lava.
M. H. Recreación del escenario de la misión en el tragaluz de un tubo de lava.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain