Malaga Hoy

La revolución eléctrica ya está aquí

-

EL Ioniq 5 no es un eléctrico más para Hyundai. Es una puerta al futuro que llevará a este SUV de a convertirs­e en una de las referencia­s entre estos coches de cero emisiones .

Así, será el primero de una marca no premium que disponga de la capacidad para “digerir” 800 voltios, esto es, cargas a ultrarrápi­da velocidad, con potencias muy altas que, por ejemplo, pueden hacer que la batería pase de estar del 10 al 80 por ciento de su capacidad útil en sólo 18 minutos. O conducir durante 100 km con la carga obtenida en 5 minutos de conexión a un punto de carga.

Otra de las particular­idades de este eléctrico es que contará con la tecnología Vehicle to Load (V2L) que le permitirá ceder energía para alimentar aparatos eléctricos que trabajen con 110/220 voltios a través de un enchufe Schuko que puede aportar hasta 16 amperios: 3,6 kW. Para ello, el Ioniq 5 dispone de un punto de carga bajo los asientos traseros, operativo cuando se está en marcha; y otro exterior que puede utilizarse sin que el coche esté arrancado.

La plataforma admitirá configurac­iones del Ioniq 5 de propulsión, con el motor en el eje trasero integrado en una arquitectu­ra de suspensión multibrazo; pero también total, con cuatro ruedas motrices, en el caso de que incorpore un segundo motor en el eje delantero. En este caso, el par motor total será de 605 Nm, pudiendo remolcar hasta 1.600 kg.

En función de la capacidad de la batería, que puede ser de 58 o 72,6 kWh y el número de motores la potencia variará. La máxima disponible con la de 72,6 kWh será de 306 CV, con tracción total. Con ella este Ioniq será capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos. Con tracción trasera, el motor aportará 218 CV, con 7,4 s en la misma prueba de aceleració­n.

Con la batería de menor capacidad, la de 58 kWh, la potencia disponible, con sólo el motor trasero, será de 170 CV, por los 236 de recurrir al delantero que le da la tracción 4WD. Así, el primero acelerará en 8,5 s y el segundo en 6,1 de 0 a 100 km/h.

Hyundai aún no ha proporcion­ado datos precisos de autonomía de cada una de las combinacio­nes, pero sí que con la batería más capaz, tracción trasera y el motor de menos potencia, de acuerdo a la norma WLTP, el alcance con una carga estará entre 470 y 480 km.

La marca dice que para el diseño de su carrocería ha tenido en cuenta el del Hyundai Pony, el primer coche que produjo hace justamente 45 años.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain