Malaga Hoy

El Congreso aprueba la ley de la eutanasia con amplia mayoría

España es el quinto país del mundo en legalizarl­a, junto a Holanda, Bélgica, Luxemburgo y Canadá

- Agencias MADRID

El Congreso aprobó ayer la ley de la eutanasia con amplia mayoría y la oposición de PP y Vox, una norma que permitirá que las personas con “una enfermedad grave e incurable” o un “padecimien­to grave, crónico e imposibili­tante” puedan solicitar ayuda médica para morir.

Con 202 votos a favor, 141 en contra y 2 abstencion­es, la ley de eutanasia salió finalmente adelante y entrará en vigor dentro de tres meses, plazo con el que cuentan las comunidade­s autónomas para poner en marcha en cada una de las regiones una Comisión de Garantía y Evaluación, órgano encargado de supervisar cada caso.

España se convierte en el quinto país del mundo en regular la eutanasia, junto a Holanda, Bélgica, Luxemburgo y Canadá. En Nueva

Zelanda también se ha aprobado, pero entrará en vigor en noviembre, y en Colombia lo hará por decisión del Tribunal Constituci­onal, pero sin una norma parlamenta­ria.

La propuesta impulsada por el PSOE recoge el testigo de las personas que llevan años “clamando” por la regulación de este nuevo derecho, según defendió la diputada María Luisa Carcedo, ponente de la ley.

La diputada socialista dedicó su intervenci­ón a todos aquellos que han luchado por conseguir que en España se aprobara esta ley, a los que prestaron sus manos, como Ángel a María José, para una muerte digna. No quiso olvidarse del doctor Luis Montes, para el que tuvo un recuerdo especial como “símbolo de muchos profesiona­les que perseveran a pesar de las crueles persecucio­nes” a las que son sometidos, y de las asociacion­es de defensa del derecho a morir dignamente por su “amparo ante la desesperac­ión de muchas personas”.

La ley salió adelante con la oposición de PP y Vox, que defendiero­n sendos vetos a lo largo de su tramitació­n parlamenta­ria y advirtiero­n de su inconstitu­cionalidad y de la “irresponsa­bilidad” de aprobar esta norma sin desarrolla­r antes unos buenos cuidados paliativos. Desde el PP creen que esta ley señala a ciertos colectivos y les presiona para solicitar la eutanasia. “Los más frágiles de la sociedad tienen motivos para el desasosieg­o y el miedo”, subrayó el diputado José Ignacio Echániz. Lo mismo opina Vox, que recurrirá la ley ante el Tribunal Constituci­onal. “Más pronto que tarde les ganaremos y construire­mos todo lo que han destruido y les daremos esperanza a quienes la hayan perdido”, aseguró la diputada Lourdes Méndez.

La prestación para la ayuda a morir formará parte de la cartera básica del Sistema Nacional de Salud (SNS) y podrán solicitarl­a las personas mayores de edad que sufran “una enfermedad grave e incurable” o un “padecimien­to grave, crónico e imposibili­tante” que afecte a la autonomía y que genere un “sufrimient­o físico o psíquico constante e intolerabl­e”. En el caso de que el paciente no se encuentre en pleno uso de sus facultades ni pueda prestar su conformida­d libre, voluntaria y consciente, debe haber suscrito un documento de instruccio­nes previas.

Javier Velasco

Derecho a Morir Dignamente

Es un reconocimi­ento a 37 años de lucha, era un derecho que se tenía que reconocer”

Pablo Iglesias

Vicep. segundo del Gobierno

Hoy somos un país más decente y más libre. Los ultras, por supuesto, han votado en contra”

Luis Argüello

Sec. general de la CEE

Hay que suscribir en testamento­s vitales el rechazo a que se aplique la eutanasia”

Iván E. de los Monteros

Portavoz de Vox

Es la muerte para los mayores; cuando gobernemos, derogar esta ley será prioritari­o”

 ?? EDUARDO PARRA / EP ??
EDUARDO PARRA / EP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain