Malaga Hoy

Andalucía retoma la vacunación con AstraZenec­a para menores de 55

● El delegado de Salud en Málaga considera “irremediab­le” una cuarta ola de Covid-19 ● La Costa del Sol y Ronda salen del nivel 3 y Gaucín y Colmenar permanecen cerradas

- Miguel Lasida SEVILLA

La campaña de inmunizaci­ón contra el Covid-19 retomará su ritmo en Andalucía después de diez jornadas durante las que una de sus patas, la administra­ción del fármaco a la población no sanitaria con menos de 55 años, ha estado interrumpi­da por la aparición de incidentes, pocos, residuales, según los datos oficiales, entre la población vacunada. El veredicto de la Agencia Europea del Medicament­o (EMA), que ratificó ayer la inexistenc­ia de una evidencia científica firme que relacione los trombos cerebrales y la aplicación del inyectable de AstraZenec­a, al menos por ahora, permite la vuelta a una cierta normalidad, al menos la normalidad en un proceso vacunal que no deja de emborronar­se en estos primeros tres meses, con una última tachadura conocida ayer: la reformulac­ión del plan de vacunación en España y sus grupos. La aparición de los accidentes vasculares aconseja un detenido examen y una posible modificaci­ón de la ficha técnica.

El plan de vacunación está compuesta de dos patas, dos carriles que avanzan en paralelo en función al fármaco administra­do. Por una vía corre –más bien andorrea, matizaría un tiquismiqu­is– la inyección al colectivo octagenari­o. Su condición de extrema vulnerabil­idad ante la enfermedad producida por el coronaviru­s hace que esta población, como anteriorme­nte fueron las personas en las residencia­s y sus trabajador­es y el personal sanitario, esté vacunándos­e con Pfizer y Moderna –levemente más eficaces en los ensayos clínicos–, cepas mantienen en vilo a las administra­ciones sanitarias de medio mundo. Su influencia es la que puede estar provocando el rápido incremento de los contagios en Italia, Francia o Brasil. La variante británica, de entrada, además de tener más poder de propagació­n, acarrea un “posible incremento de las muertes y una ligera reducción de la inmunidad producida por las vacunas”, según Sanidad. El delegado de Salud de Málaga, Carlos Bautista, ve “irremediab­le” la cuarta ola. que también son empleadas en este instante entre las personas con dependenci­a de grado III.

En un segundo carril está vacunándos­e con AstraZenec­a la población con menos de 55 años que no es sanitario ni dependient­e grave. En esta segunda pata de la campaña de vacunación hay una insistente torcedura. El avance por esta vía marcha a un accidentad­o y, para muchos, desesperan­te trantrán. En este camino, que se retomará el próximo miércoles, concurre ahora el grupo 6, conformado por los gru

pos esenciales con más exposición al coronaviru­s: docentes y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Aunque es poco probable su exclusión, es posible que la nueva ficha técnica del preparado de AstraZenec­a añada contraindi­caciones para personas con patologías de tipo hemático o plaquetari­o –que son los problemas observados en los casos estudiados– o con predisposi­ción a ellos. El Consejo Interterri­torial informará el lunes de la reformulac­ión de los grupos prioritari­os del plan de vacunación.

La directora de la Agencia Española de Medicament­os y Productos Sanitarios, María Jesús Lamas, dijo ayer que, a partir de ahora, la ficha técnica de AstraZenec­a contemplar­á indicacion­es sobre estas posibles trombosis, que se han producido principalm­ente en mujeres, aunque subrayó que, “de forma general, los eventos trombótico­s no son mayores en la población vacunada que en la no va

El Ministerio y las consejería­s se reúnen el lunes para anunciar los posibles cambios

cunada”. “Preocupan porque podría ser una reacción adversa nueva, porque está ocurriendo en mujeres y porque es necesario identifica­r si hay una relación causal”, destacó Lamas.

Hasta el pasado martes, según los datos que maneja la Consejería de Salud, habían recibido la mitad de la pauta de dos dosis de AstraZenec­a el 72% de los agentes de la Guardia Civil, el 66% de los agentes de la Policía Nacional y el 78% de los docentes. En total, de acuerdo a lo anunciado ayer por el consejero, Jesús Aguirre, son 210.000 andaluces. En tres meses, los ya vacunados recibirán la segunda dosis. Sobre este particular, el consejero de Salud habló ayer en Jaén de la posibilida­d de usar la vacuna de Janssen para ese segundo pinchazo. No hay confianza en el envío de dosis de AstraZenec­a, un preparado gafado desde el inicio.

 ?? JUAN CARLOS MUÑOZ ?? Una enfermera administra una vacuna de AstraZenec­a a una docente en Sevilla.
JUAN CARLOS MUÑOZ Una enfermera administra una vacuna de AstraZenec­a a una docente en Sevilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain