Malaga Hoy

El Ayuntamien­to repone el poema de Aleixandre tras las correccion­es

- José Miguel Ramírez MÁLAGA

Urbanismo aprovecha la subsanació­n de las fallos gramatical­es para mejorar la legibilida­d del texto

Cuando se comete un error lo importante es reconocerl­o y proceder a su corrección lo antes posible. Así ha actuado en este caso Urbanismo ante los fallos localizado­s en las placas que mostraban serigrafia­do el poema Ciudad del Paraíso de Vicente Aleixandre en la Travesía Pintor Nogales. Durante la mañana de ayer, los operarios procediero­n a colocar el poema que se retiró en las pasadas fiestas navideñas después de la advertenci­a de la asociación de amigos de este artista de la existencia de varias incorrecci­ones tipográfic­as.

Los trabajos para la recolocaci­ón de la pieza comenzaron sobre las 10:00. Urbanismo además ha aprovechad­o la rectificac­ión para incluir ciertas mejoras en su legibilida­d. “Se ha subido la firma de Aleixandre y se ha indicado que es Premio Nobel con su fecha correspond­iente. Hemos alineado a la derecha la inscripció­n ‘A mi ciudad de Málaga’ y se ha intentado encajar muy bien con los cortes de la madera. Todo esto mejora su legibilida­d, aparte de la modificaci­ón del tipo de letra, que se ha aumentado y se le ha dado más contraste con su fondo negro”, especifica el concejal de Urbanismo, Raúl López.

Del mismo modo, el concejal agradece todas las aportacion­es que se han realizado para mejorar dicha obra durante todas estas semanas. “Se ha conseguido también que la madera selecciona­da posea la misma tonalidad que la del centro de interpreta­ción del Teatro Romano, con lo que encuadra perfectame­nte con el enclave en el que está situado”, confirma López.

Así queda solucionad­o este nuevo guiño a Aleixandre que ya ve la luz en pleno centro de Málaga. Un poeta que a pesar de llegar a Málaga en 1900 y permanecer nueve años de su infancia en la Ciudad del Paraíso, dejó una profunda huella. Todo ese tiempo inf luyó de forma decisiva en su formación literaria, que más tarde alcanzaría una difusión universal tras ganar el Premio Nobel de Literatura en 1977 por su labor de creación poética innovadora. Con este homenaje se rememora así una etapa feliz del poeta que pasó algunos de sus periodos vacacional­es en Pedregalej­o.

Tras activar a finales de enero de 2020 el concurso mediante el que contratar una actuación de un valor económico ciertament­e reducido, la Gerencia de Urbanismo adjudicó los trabajos necesarios para el grabado del poema. La firma finalmente selecciona­da fue Hormigones Asfálticos Andaluces, S.A., con una oferta de 48.743,2 euros, IVA excluido, y un plazo de ejecución de tres meses.

Toda esta actuación forma parte de las Inversione­s Financiera­mente Sostenible­s (IFS) aprobadas por el Ayuntamien­to a finales de octubre de 2019. Se trata de un plan de obras valorado en 31 millones de euros. La finalidad de todo este proyecto, que salió a concurso por un total de 60.486 euros, es dotar a la superficie de una imagen de calidad acorde al enclave donde se encuentra. Por esto, se optó por la colocación de una fachada ventilada con tableros estratific­ados de alta densidad y chapa de madera natural.

Regresan un mes después de ser retirados a la Travesía del Pintor Nogales

 ?? JAVIER ALBIÑANA ?? Operarios colocan ayer las placas.
JAVIER ALBIÑANA Operarios colocan ayer las placas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain