Malaga Hoy

Urbanismo proyecta el nuevo paseo de Pedregalej­o a un solo nivel

● El coste estimado es de 6 millones y el nuevo pavimento guarda semejanzas con el de la Alameda

- S. Sánchez MÁLAGA

El Ayuntamien­to de Málaga parece, ahora sí, dispuesto a dar el paso definitivo para la remodelaci­ón del Paseo Marítimo de Pedregalej­o. Un proyecto del que se viene hablando desde hace más de una década pero que se sigue haciendo esperar. De acuerdo con los datos iniciales del plan constructi­vo, que ya está en manos de los responsabl­es de la Gerencia de Urbanismo, la inversión necesaria rondará los 6 millones de euros, estimándos­e un plazo de unos 16 meses para la materializ­ación de la obra.

Una de las principale­s novedades del diseño planteado es que elimina el escalón que históricam­ente ha separado el espacio peatonal del paseo de la zona de terrazas de los bares y restaurant­es, con lo que se “gana mucho en amplitud y uso ciudadano”. Así lo señaló el concejal de Ordenación del Territorio, Raúl López, quien puso en valor la apuesta que se hace por “identifica­r el nuevo paseo con una arquitectu­ra de los últimos años”. En este sentido, citó como modelos de referencia remodelaci­ones recientes como la de la Ala

meda Principal o la ejecutada hace ya varios años como la de la calle Alcazabill­a.

La intervenci­ón se extenderá desde los Astilleros Nereo hasta la zona de las Acacias. Y a lo largo de este recorrido se proponen tres escenarios de “uso colectivo”. Uno de ellos, junto a Nereo, donde hay una explanada en la actualidad; otro en la plataforma que hay junto al Mafalda, y uno último junto al puente que cruza el arroyo Jaboneros para conectar con el paseo de El Palo. En este último se plantea un gran espacio destinado a los niños.

López confirmó la voluntad del equipo de gobierno de activar la licitación de la inter vención este mismo año. Antes, de la mano del área de Comercio y del distrito de la zona Este, se quiere abrir el documento a la consulta de los colectivos vecinales y empresaria­les de la zona al objeto de que puedan rea

lizar sugerencia­s al mismo. Al menos en detalles como la apuesta por instalar una serie de pérgolas en el recorrido para garantizar la sombra o el diseño de los quioscos proyectado­s, que guardan mucha semejanza con los de la Alameda.

El desarrollo de esta operación forma parte del amplio plan ya formulado por el Ayuntamien­to para disponer de financiaci­ón europea. En concreto, en el marco del programa Next Generation, impulsado por Bruselas para tratar de minimizar el impacto económico provocado por el

coronaviru­s. No obstante, el edil de Ordenación del Territorio señaló que aunque en el seno del Consistori­o se cree que esta actuación reúne todos los condiciona­ntes para ser tenido en cuenta, en caso de que la respuesta sea negativa se acometerá de manera directa.

Queda la duda sobre la ordenación futura de la hostelería en un espacio en el que se concentra una amplia oferta de bares y restaurant­es y que no siempre ha sido ejemplo de respeto a las superficie­s de terraza delimitada­s. Más aún si se tiene en cuenta que los últimos proyectos de reurbaniza­ción impulsados por el Ayuntamien­to han sido muy cuidadosos con la ocupación de la vía pública. Ejemplo de ello es la Alameda, donde se ha limitado tanto las posibles terrazas de bares como sus superficie­s, o la anunciada remodelaci­ón de Carretería.

Se crearán tres zonas de uso colectivo junto a Nereo, el Malfada y el puente del Jaboneros

 ??  ?? Infografía del diseño planteado para el Paseo Marítimo de Pedregalej­o.
Infografía del diseño planteado para el Paseo Marítimo de Pedregalej­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain