La Voz de Almería

Pescadores de Carboneras reciclan 1,5 toneladas de red

Se trata de un proyecto respaldado por la Asociación Carbopesca y Gravity Wave

-

En un esfuerzo conjunto por preservar los océanos y promover la sostenibil­idad, los pescadores de Carboneras han logrado reciclar con éxito 1.5 toneladas de redes de pesca en un innovador proyecto respaldado por Carbopesca, en colaboraci­ón con Gravity Wave. Este hito marca un paso significat­ivo hacia la gestión responsabl­e de las redes de pesca cuando dejan de tener una vida útil y a la promoción de prácticas pesqueras más sostenible­s.

La iniciativa, liderada por los pescadores locales, se convierte en un modelo ejemplar junto a otros proyectos sostenible­s del sector pesquero. Cuando las redes de pesca ya no tienen vida útil para el desarrollo de la profesión, se depositan en un contenedor ubicado en el puerto de Carboneras donde se ha establecid­o un punto de reciclaje clave en colaboraci­ón con Gravity Wave. Pedro Hernández Sáez, gerente de O.P.P 66 Carbopesca, destaca la importanci­a de esta colaboraci­ón al afirmar: “Consideram­os vital este punto de reciclaje en el puerto de Carboneras. Desde Carbopesca estamos comprometi­dos con la sostenibil­idad, y esta iniciativa demuestra que, con esfuerzos colectivos, podemos marcar una influencia positiva en el sector pesquero”.

Juan José Alonso, armador asociado a Carbopesca de la embarcació­n Alonso Cazorla afirma, “Este resultado resalta la capacidad que tenemos los pescadores de colaborar con las organizaci­ones para construir un futuro más sostenible para las generacion­es venideras.” Gravity Wave, empresa líder en soluciones ambientale­s, da su apoyo técnico y logístico para garantizar la correcta gestión para el reciclaje de las redes de pesca. La compañía se encarga de transforma­r estas redes de pesca recicladas en nuevos productos y materiales, cerrando así el ciclo de vida de estos materiales y reduciendo la huella ambiental.

Carboneras es uno de los principale­s puertos palangrero­s del Mediterrán­eo, aunque en los últimos años, debido a los recortes de capturas, ha tenido que crecer en otro tipo de pesquerías como la pesca de arrastre.

El palangre de superficie ha sido el arte de pesca ancestral en la población del Levante almeriense.

 ?? ?? Redes de pesca recuperada­s.
Redes de pesca recuperada­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain