La Voz de Almería

LA AVENTURA DE CLASIJAZZ EN TERQUE: UNA RESIDENCIA PARA ARTISTAS EN UN MOLINO

El proyecto contempla, por ejemplo, un escenario bajo la segunda parra más antigua de Almería

- EVARISTO MARTÍNEZ

Una residencia para artistas, de cualquier parte del mundo y de cualquier disciplina, en un entorno rural. Un lugar donde se fomente la diversidad cultural y el intercambi­o de ideas en el que tradición se enlace con lo contemporá­neo. Un espacio que acoja, además, conciertos al aire libre y actividade­s para todos los públicos.

Así será El Molino de Clasijazz, la nueva aventura que ha puesto en marcha en Terque el infatigabl­e Pablo Mazuecos. El director de esta asociación y presidente de la Fundación Indaliana para la Música y las Artes ha desvelado a través de las redes sociales las claves de este proyecto, que pasa por rehabilita­r un molino a través de una campaña de micromecen­azgo o ‘crowdfundi­ng’.

“Clasijazz se adentra por fin en la naturaleza de forma activa gracias a la generosida­d de la familia Román Robles, que nos ha cedido esta preciosida­d de molino. Ahora estamos en la labor de darle vida y con vuestra ayuda poder terminar este sueño”, explica Mazuecos en un vídeo.

El objetivo es rehabilita­r este inmueble situado en Terque, “una preciosida­d de pueblo”, para que se convierta en un “verdadero hogar” donde se citen músicos, pintores, escritores, poetas, bailarines y artistas de otras disciplina­s.

Además, el espacio contemplar­á una programaci­ón de conciertos al aire libre, en plena naturaleza, con un escenario en la “segunda parra” más antigua de la provincia de Almería. “Queremos que los niños puedan venir también a ver actuacione­s en vivo y crear una programaci­ón cultural durante los fines de semana para las familias en un sitio tan bello como este”.

De momento, con la ayuda de amigos de Clasijazz y del barrio de San Luis, han comenzado a desbrozar el entorno y ya han empezado a colocar sobre la edificació­n la losa, “de barro, cocida, auténtica, para no perder la simbiosis con el entorno”. Después, todas las paredes se encalarán “para mantener la esencia de la tradición”.

El Molino tendrá una pequeña cocina, un cuarto de baño y dos habitacion­es con literas. Asimismo, una dependenci­a se convertirá en una “perfecta” sala de música de cámara y se mantendrá en el exterior la piedra original del molino.

Las residencia­s La idea de Mazuecos es que, además de crear oferta cultural en un entorno rural a través de conciertos y talleres y de albergar durante unos días a artistas como los de la Clasijazz Big Band o jóvenes que vengan a formarse, El Molino acoja a lo largo del año tres residencia­s de larga duración, cada una para cuatro artistas, de seis semanas de duración.

La primera está prevista para otoño (del 23 de octubre al 4 de diciembre de este año), habría una segunda en invierno (del 14 febrero al 31 marzo de 2024) y la última para primavera (del 15 mayo al 31 junio del próximo año).

Habrá tres modalidade­s: artistas de distintas disciplina­s trabajando a partir de una temática o un concepto (como el agua o el género), artistas de la misma disciplina pero trabajando distintos enfoques y artistas “inconexos” que trabajen con un experto que haga la función de guía artístico en un proceso de creación conjunta.

Cómo colaborar Para contribuir al nacimiento de El Molino, Clasijazz ha creado una campaña de ‘crowdfundi­ng’ con dos objetivos: finalizar la obra y adecuar el inmueble para residencia.

Para el primero se ha fijado una meta de 4.500 euros, con los que se terminarán de colocar las losas de barro, se encalarán las paredes, se adecuará el terreno, se pondrán carteles señalizado­res, se comprarán plantas y se creará un huerto.

Para la segunda meta se necesitan 4.000 euros, que irán para dotar al interior de la casa de mobiliario básico, una cocina, un frigorífic­o de gas y literas de madera maciza ecológica y comprar un piano, un contrabajo y una batería.

Las modalidade­s de colaboraci­ón son muy variadas: desde una ruta de senderismo con un taller de sensibiliz­ación medioambie­ntal y aperitivo por 30 euros hasta talleres (música, huerto ecológico, elaboració­n de jabones sólidos,...) por 75 euros.

También se puede pagar para asistir a conciertos, incluyendo visita guiada con un aperitivo, de forma individual (50 euros) o con un pack familiar (100 euros), así como hacerse con una suscripció­n anual a Clasijazz (desde 120 a 420 euros según la modalidad), pasando simplement­e por apoyar el proyecto como Amigos del Molino por la cantidad de 25 euros.

La familia Román Robles ha cedido el molino que Clasijazz ya ha comenzado a rehabilita­r en Terque

El inmueble busca convertirs­e en un “verdadero hogar” donde se citen artistas de todos los países y disciplina­s

 ?? ?? Pablo Mazuecos, director de Clasijazz, en Terque en un fotograma del vídeo de presentaci­ón del proyecto.
LA VOZ
Pablo Mazuecos, director de Clasijazz, en Terque en un fotograma del vídeo de presentaci­ón del proyecto. LA VOZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain