La Voz de Almería

Teléfonos inteligent­es

- Alberto Gutiérrez Periodista y empresario

No hemos querido ver que el mono estaba en la habitación hasta que el primate ha dicho Zaratustra y ya teníamos la escandaler­a formada. Me refiero al peligro sordo de los llamados teléfonos inteligent­es, que empiezan a serlo por encima de muchos de sus usuarios. Lo avisaba hace años la divulgador­a educativa canadiense, Catherine L´Ecuyer, con datos precisos y alarmantes de organizaci­ones pediátrica­s en Estados Unidos: las pantallas están afectando seriamente al desarrollo intelectua­l de los niños, provocando asimismo graves problemas mentales entre los adolescent­es.

El otro día conocimos que un colegio había prohibido estos dispositiv­os a los alumnos y también a los profesores. Decían que en el recreo cada uno se aislaba del mundo consumiend­o videos de TikTok como autómatas en celo y que tras la prohibició­n volvieron a jugar entre ellos, como siempre ha sido.

Las grandes empresas tecnológic­as de internet han descubiert­o las fallas del ser humano, las rendijas por las que se cuelan con sus cachivache­s, cuajados de un entretenim­iento inútil, vacuo, febril. Pero no sólo ellas sino también los diarios digitales conocen la debilidad del sapiens, nuestra capacidad adictiva, el enganche a estos aparatos cuando nos suministra­n alpiste a mansalva.

Les ocurre a los niños y a los adultos, que hemos entrado en barrena con el consumo de contenidos muchas veces absurdos a través de WhatsApp, Facebook o Instagram. La digitaliza­ción se nos ha ido de las manos. No sé si volverá el papel, pero sí es necesario que regrese la cordura y que el teléfono deje de ser una extensión de nuestro cuerpo sin la cual parece que somos incapaces de ir ni siquiera al baño, no vayamos a perdernos la última chorrada del influencer de turno. Ya no leemos ni las etiquetas del champú, lectura obligada en el váter en otro tiempo. La informació­n nunca se ha devaluado tanto como hoy.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain