La Voz de Almería

“Se está criminaliz­ando al sector y las restriccio­nes no van a funcionar”

Sociedad El ocio nocturno de Almería pide a las administra­ciones que no dejen caer al sector

- MARTA RODRÍGUEZ

“El domingo por la noche tuvimos que mandar a su casa a 70-80 clientes, en verano es difícil adelantar los horarios y, a partir de las doce, ya no nos permiten recibir a más gente”. El sector del ocio nocturno de Almería vive con gran preocupaci­ón la aplicación de las últimas restriccio­nes adoptadas por el Gobierno de España y las comunidade­s autónomas para frenar la expansión del coronaviru­s.

Desde este lunes, la Junta de Andalucía ha decretado el cierre de los bares que se dedican exclusivam­ente al consumo de bebidas, así como la prohibició­n de fumar en la vía pública si no se respeta la distancia mínima de seguridad de al menos dos metros.

En los establecim­ientos, el consumo podrá realizarse en la barra o sentado en una mesa con una distancia mínima de 1,5 metros y una ocupación máxima de diez personas por grupo de mesas. Para estos locales se establece, además, la una de la madrugada como horario máximo de cierre y no pueden admitirse nuevos clientes a partir de la medianoche.

Francament­e difícil Desde que convivimos con el virus, muchos de estos locales se limitaban a abrir los fines de semana por la falta de afluencia de público. Entre ellos está Bu rana, cuyo gerente, Rodrigo Díaz,a segura que lo tienen francament­e difícil, al igual que otras cafeterías que se dedican a servir copas y helados. Mantenerse solo con lo que da la terraza, apunta, se antoja complicado. Y estima que la facturació­n va a bajar entre el 40 y 60 por ciento, aunque muchos locales directamen­te tendrán que cerrar porque caerá acero. “Un bar de tapas lo tiene menos complicado, pero nosotros vamos a perder el turno, porque con el tema de la playa la gente llega aquí casi a la hora a la que no podemos recibir a nuevos clientes; a la una lo tenemos que tener todo desalojado”, señala.

“El momento más fuerte de venta senos ha caído ”, lamenta a LA VOZ Díaz, que defiende que ellos están haciendo las cosas bien. De hecho, han recomendad­o a sus clientes ya este fin de semana que no fumen a pesar de estar guardando la distancia de seguridad. Tampoco descartan re pensar el negocio, ya que el decreto dice que los pubs que sirven comida sí pueden abrir.

“No tienen ningún sentido” Para Emilio Laynez, dueño de establecim­ientos como Premium, Carmela Trajano, la Clásica y uno de los socios de la Térmica -el único de todos ellos que no ha cerrado-, matizacion­es como el tema de poder seguir abiertos en caso de servir comida no tienen ningún sentido. “Como si detrás de la comida, no hubiese virus”, señala. Se confiesa sorprendid­o por la imposición de estas restriccio­nes sin ningún tipo de ayudas alas que acogerse .“Nos obligan a cerrar, a devolver a nuestros trabajador­es a los ERTE, cuando fuimos los últimos en abrir y hemos hecho inversione­s para adaptar nuestros negocios con distanciam­iento, toma de temperatur­a, control de los datos de los clientes, limpieza constante en los locales y mejoras en la climatizac­ión de los locales para que la circulació­n de aire sea importante”, manifiesta.

El empresario almeriense, que forma parte del comité de dirección de Andalucía de noche-queagrupa ala mayor parte delas salas de fiesta y discotecas de la región-,considera que tomando todas las precaucion­es de seguridad e higiénicas­un local de copas puede ser un sitio tan seguro como cualquier otro.

Sin embargo, desde el sector se sienten señalados y criminaliz­ados, los “malos de la película”. Y piensan que se están generando dudas y miedos injustific­ados hacia ellos.

El gerente de otro local de Al me ría que prefiere mantenerse en el anonimato va un paso más allá y denuncia que están pagando justos por pecadores.

“Si hay salas o locales que no cumplen con la normativa que los precinten, pero que no cierren todos; tiene que haber una inspección. No somos criminales, somos gente que se dedica a ganarse la vida honradamen­te”.

“Nos obligan a cerrar, a devolver a nuestros empleados a los ERTE, cuando hemos hecho inversione­s”

En casa no La presidenta de la Asociación de Hosteleros de Almería, ASHAL, Isabel de Juan, cree que los jóvenes no se van a quedar en casa pese al cerrojazo al ocio nocturno .“espero que se pongan otras medidas, no creo que sea la solución.Se está criminal izando al sector y lo peor es que las restriccio­nes no van a resultar efectivas; los compañeros de Murcia llevan semanas sin ocio nocturno y los contagios siguen subiendo”, argumenta.

Desde ASHAL se pide a las administra­ciones que no se deje caer al ocio nocturno. Alegan que si en otros sectores ha habido planes de reconversi­ón, ellos también merecen una salida y ayudas porque la mayoría están abocados al cierre o se lo están planteando seriamente. “Sería recomendab­le que tuviéramos cierto tejido empresaria­l cuando salgamos de esto; si no, todos a la cola del paro, concluye.

“No somos criminales, somos gente que se dedica a ganarse la vida honradamen­te, como otros sectores”

 ?? JUAN ANTONIO BARRIOS ?? TERRAZA de Burana, situada en el Paseo de Almería.
JUAN ANTONIO BARRIOS TERRAZA de Burana, situada en el Paseo de Almería.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain