La Vanguardia

El corredor mediterrán­eo... ¿militar?

El proyecto de infraestru­ctura cumple requisitos para beneficiar­se de fondos europeos destinados a la logística bélica

- Piergiorgi­o M. Sandri Barcelona

España ha perdido el tren. En sentido figurado, el tren de los fondos de movilidad militar que concede la Unión Europea. Dicha financiaci­ón, que renueva su convocator­ia cada año, ya se cerró el pasado mes de marzo. Y mientras los países del centro y del este de Europa han hecho caja, aquí apenas han llegado unas migas de un paquete de financiaci­ón valorado en más de 800 millones de euros.

Una oportunida­d que tal vez se podría haber aprovechad­o para acelerar y dar un empujón definitivo a la puesta en marcha de uno de los proyectos de infraestru­ctura más polémicos y de mayor envergadur­a de los últimos años: el corredor mediterrán­eo. Así lo sostiene Josep Vicent Boira, comisionad­o del Gobierno para el desarrollo del corredor mediterrán­eo en España. Tal vez sea útil recapitula­r la historia. Este eje de infraestru­cturas destinado a conectar Catalunya y la Comunitat Valenciana entre ellas y con Europa es una de las prioridade­s estratégic­as de la UE. Pero inicialmen­te no fue así. Como ya se sabe, bajo el Gobierno de José María Aznar, hace casi dos décadas, se prefirió apostar por el concepto de la España radial, privilegia­ndo las rutas mercantile­s desde el centro de Madrid hacia el exterior.

Pero en el último lustro el corredor mediterrán­eo ha conseguido, bajo los auspicios de Bruselas y el cambio de orientació­n del Ejecutivo, entrar en la agenda. De hecho, al poder contar en la actualidad con fondos europeos, se estima que las obras para potenciar la red de transporte en la costa mediterrán­ea española verán la luz a finales de esta década.

Sin embargo, con un poco de previsión, se podría acelerar este proceso gracias una contexto geopolític­o que le beneficia, que es el aumento previsto del gasto militar. La Unión Europea, desde antes de la guerra de Ucrania, quiso impulsar infraestru­cturas que tengan un doble uso, tanto civil como militar, para favorecer la movilidad de las mercancías y del equipamien­to bélico, y así mejorar la eficiencia del sistema de defensa europeo. Bruselas ya ha llevado a cabo tres convocator­ias (conocidas con el acrónimo CEF), por un total de 95 proyectos en 21 países miembros desde el 2021 y un importe de 1.750 millones de

La UE ha asignado más de 800 millones para modernizar redes de transporte con vistas a la defensa

euros. En 2023, se asignaron un total de 807 millones de euros. Hubo exceso de demanda (cinco veces más de lo presupuest­ado) y hubo que hacer una selección. El grueso se lo llevaron los países del Este (por su proximidad con las zonas en conflicto), especialme­nte Polonia y países bálticos (aeropuerto­s, redes multimodal­es, puertos y carreteras). España se quedó con unos fondos de casi 17 millones para una terminal logística en Murcia.

“La actual coyuntura geopolític­a juega a favor del corredor mediterrán­eo”, asegura Josep Vicent Boira. Si se miran los requisitos para obtener financiaci­ón, en las próxima convocator­ias tal vez se abran posibilida­des para impulsar el ancho viario internacio­nal y reforzar la conexión del puerto de Barcelona con el corredor, en la óptica del doble uso civil y militar.

El proyecto estrella de la infraestru­ctura española, al que tanto costó dar salida, podría despegar gracias a un conflicto bélico a miles de kilómetros de distancia. ●

 ?? ??
 ?? Xavier Cervera ?? Tramo de construcci­ón del corredor mediterrán­eo en el Llobregat
Xavier Cervera Tramo de construcci­ón del corredor mediterrán­eo en el Llobregat

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain