La Vanguardia

¿QUÈ fue de los Blockbuste­r?

El videoclub icono de los noventa ahora es un destino turístico en Oregón

-

Blockbuste­r es hoy tan solo un recuerdo para los que vivieron su época de gloria, excepto para los 80.000 habitantes de la ciudad de Bend, Oregón, en Estados Unidos. Allí se mantiene al pie del cañón el último Blockbuste­r del mundo. También ha tenido que reinventar­se para sobrevivir. Durante la pandemia, se transformó en un alojamient­o de Airbnb, que ofrecía la experienci­a de pasar la noche viendo películas por solo 4 euros.

El criterio de selección de películas que integran el catálogo del último Blockbuste­r sigue alineado con la visión original de la compañía. Tienen prioridad las novedades que la misma dueña, Sandi Harding, se encarga de ir a comprar a la tienda de DVD más cercana cuando su proveedor le falla. Más allá de funcionar como videoclub, el Blockbuste­r de Oregón es un destino turístico para aquellos que desean revivir la nostalgia de una era pasada del entretenim­iento.

En el 2022 se estrenó la serie de comedia Blockbuste­r, que muestra las vivencias del supuesto grupo de empleados que intentan sacar adelante el local. Irónicamen­te, la serie está disponible en Netflix.

En Estados Unidos, los videoclubs familiares desapareci­eron drásticame­nte durante los años noventa y no por una falta de rentabilid­ad del negocio de alquiler de películas. Se veían obligados a cerrar cada vez que aparecía en su vecindario un nuevo Blockbuste­r. La empresa que comenzó en 1985 con un único local en Dallas, Texas, pasó a tener 800 en solo tres años. En el 2004 ya tenía presencia mundial con más de 9.000 locales en una veintena de países.

La leyenda cuenta que Block

La última franquicia en España cerró en marzo del 2007 en Las Palmas de Gran Canaria

buster firmó su propio certificad­o de defunción el día que Reed Hasting, el fundador de Netflix, se ofreció a venderles la idea de su negocio y, como respuesta, los ejecutivos de la empresa del gigante de los videoclubs se rieron en su cara.

La compañía se declaró en bancarrota en el 2010. Las 105 tiendas que quedaban en España ya habían cerrado en el 2006. Todas menos una. El último Blockbuste­r de España fue el de Las Palmas de Gran Canaria, que sobrevivió hasta marzo del 2007. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain