La Vanguardia

“No conozco a nadie que esté feliz todo el tiempo”

- E N T R E V I S TA Gabriel Lerman L s Á g l s

Si como le confesó décadas atrás a quien esto escribe el australian­o Joel Edgerton no se hubiera interesado en el teatro porque quería viajar por el mundo, tal vez nunca hubiese llegado a participar en la serie The secret life of us, que en el 2001 le llevó a probar suerte en Hollywood y saltar al estrellato junto a Chiwetel Ejiofor con Pisando fuerte. Por suerte tomó el camino que le llevó a protagoniz­ar y ser el productor ejecutivo de Materia oscura, la nueva serie de Apple TV+ basada en la novela de Blake Crouch. Allí encarna a un científico que abandona su sueño de transforma­r el mundo para entregarse al amor y formar una familia, hasta que su propio invento le obliga a enfrentars­e con una versión de si mismo que 15 años atrás eligió un camino diferente.

¿Era un fan del libro antes de involucrar­se como protagonis­ta y productor ejecutivo de la serie?

Sí, lo leí y me encantó. Cuando me enteré que estaban haciendo una adaptación a miniserie tomé la iniciativa para tratar de involucrar­me de alguna manera. Y luego Blake Crouch, el autor del libro, que fue también nuestro guionista y showrunner, me invitó a participar en el proceso de encontrar qué partes de la novela podían estar en la serie, y a ayudarle a ampliar ciertos aspectos del personaje y de su historia personal.

¿Cuál diría que fue el mayor desafío de actuar en la serie?

Tener que filmar una escena en la que lucho conmigo mismo. No me imaginaba cuan complejo iba a ser rodar momentos muy físicos e incluso mantener diálogos que requerían que luchara o hablara con un doble, y luego cambiar de lugar y repetirlo todo. Fue complicado tener que educar a la otra persona sobre el ritmo con el que me muevo para que pueda imitarlo.

¿Cómo fue construir dos personajes que en el fondo son una misma persona que ha tenido dos vidas diferentes? Muy complejo. Muchas veces me pregunto cómo habría sido mi vida si hubiera tomado tal decisión en lugar de la que elegí. Creo que todos lo hacemos. Revisamos nuestras vidas y nos preguntamo­s de qué manera nos hubiesen impactado los diferentes caminos que podríamos haber tomado, en quienes somos hoy, en cómo nos mostramos ante los demás y en cuán seguros o ansiosos podríamos ser de haber elegido esas opciones que nunca escogimos. Muchas facetas de nuestra per

El actor, durante la presentaci­ón de la serie a los medios sonalidad son una combinació­n entre lo que uno trae en los genes con lo que ha adquirido con la experienci­a de vida. Entre Jason uno y Jason dos hay 15 años de experienci­as diferentes. Por un lado tienes a una persona que se ha hecho cargo de su familia, y que optó por no tratar de concretar sus sueños, además de tener que lidiar con una pérdida muy dura. Esas experienci­as han modificado su forma de ser. Y por el otro lado, tienes a un Jason que prefirió no asumir la responsabi­lidad de ser padre para poder seguir esos sueños, y se convirtió en alguien muy exitoso. Irónicamen­te, ninguno de los dos es feliz. Es una buena muestra de que el éxito y el dinero no traen la felicidad. Pero le han dado a este Jason una arrogancia y una seguridad en si mismo que el otro no tiene. También es curioso cómo este Jason que pretende actuar como padre sin serlo termina dándole consejos muy distintos a su supuesto hijo, que los que le daría el que le ha criado desde que nació. Lo cierto es que hay diferencia­s muy sutiles, porque estos personajes esencialme­nte lucen igual y se mueven de la misma manera, Lo que cambia son sus intencione­s.

¿Y usted es feliz en su vida? ¿Cree que de no haber seguido por este camino todo podría haber sido diferente?

Soy muy feliz, aunque tenga algunas preocupaci­ones. No conozco a nadie que esté feliz todo el tiempo. Y me parece que está bien que sea así. Yo también me pongo ansioso de vez en cuando. Hay cosas que me inquietan. Tengo dos niños pequeños y su bienestar me preocupa constantem­ente. Pero soy feliz y no cambiaría esta vida que tengo por nada en el mundo. Claro que siempre me pregunto cómo habría sido de haber hecho esto o lo otro. También me cuestiono qué es lo que hubiera pasado si no se hubiesen dado ciertas cosas en determinad­os momentos claves de mi vida. Una tiene que ver con mi propio bienestar y mi estilo de vida. Y la otra tiene que ver con mi carrera. Cualquiera de esas dos cosas que se hubiesen dado de una manera diferente, habrían tenido como consecuenc­ia que nosotros no estuviésem­os teniendo esta conversaci­ón en este momento.

La serie toca el miedo que todos tenemos a perderlo todo...

Así es. Yo antes tenía una relación con mi propia vida en la que cada vez que me subía a un avión me decía que si ese era mi último día en la Tierra, me lo había pasado muy bien. Había hecho las paces con mi propia mortalidad. Pero ahora que tengo una familia, esa mirada ha cambiado. Ni siquiera puedo pensar en la idea de no estar más en este planeta. Así que entiendo perfectame­nte ese temor. Es un miedo que no tenía cinco años atrás. ●

 ?? Mario Anzuoni / Reuters ??
Mario Anzuoni / Reuters

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain