La Vanguardia

Junts aboga por reducir la burocracia y acabar con el “impuesto del tiempo”

Puigdemont ofrece una “refundació­n” y una reforma profunda de la Administra­ción

- Iñaki Pardo Torregrosa Argelers

“Ambición nacional y buen gobierno”. Esa es una de las ofertas de Junts al electorado catalán, y la formación de Carles Puigdemont concreta que eso requiere de “una reforma profunda”, una “transforma­ción” y una “refundació­n” de la Administra­ción para simplifica­r y reducir la burocracia, a imagen de otros países europeos, según detalló ayer el candidato posconverg­ente junto a Salvador Vergés, número uno por Girona, y Glòria Freixa, número diez por Barcelona, ambos ya diputados.

En el tramo final de la pasada legislatur­a catalana, las trabas burocrátic­as que afectan tanto a la ciudadanía como a diversos sectores económicos, sobre todo al primer sector, se colaron en los debates del Parlament, con el ejemplo de los agricultor­es y ganaderos como el más clamoroso. Jxcat ha hecho bandera de ello en la institució­n y apuesta por reducir los trámites.

Para después de las elecciones, la formación propone un cambio de modelo que implique “acompañar” tanto a la ciudadanía como a aquellos que emprenden proyectos en lugar de “sospechar de entrada”, puntualizó Puigdemont, que hizo referencia a acabar “con el impuesto del tiempo” que supone hoy la burocracia tanto a los ciudadanos como a los servidores públicos. “Hay que simplifica­r los trámites, aplicar la digitaliza­ción y acabar con el impuesto del tiempo y con la brecha digital”, señaló el expresiden­t, que pidió también un “cambio cultural”: “Acabar con la desconfian­za”, un hecho que atribuye al modelo administra­tivo y burocrátic­o español y que, según dijo, dista de otros países europeos como es el caso de Bélgica, por ejemplo, o de Francia.

Así pues, desde Junts se desveló ayer que su idea es que haya un modelo dual que tenga en cuenta la brecha digital y que los trámites se puedan hacer tanto de forma presencial, sobre todo las personas mayores, como de forma telemática. “Unificarem­os trámites en un solo portal, habrá una ventanilla única efectiva”, aseguró el expresiden­te catalán, que garantiza que cada vez que haya un salto digital, no quedará nadie atrás. “Que no se asusten”, dijo.

Asimismo, Jxcat apuesta por el “silencio administra­tivo positivo” para que el tiempo de espera no frene proyectos, y “declaracio­nes autorrespo­nsables”, con una inspección posterior. “Es una urgencia”, aseguró Puigdemont, quien quiere que la próxima legislatur­a sea la de “la transforma­ción burocrátic­a”. “La refundació­n profunda de la Administra­ción tiene que ser el engranaje nuclear del funcionami­ento político” en los próximos años, dijo el candidato.

En ese sentido, apuntó que conviene “superar la telaraña paralizant­e de normas y reglamento­s absurdos, a menudo inútiles y a veces inhibidore­s de la actividad”. “Hay experienci­as de éxito que nos dicen que es posible. Pero hay que escuchar a los sectores, a las patronales y a los servidores públicos”, afirmó el dirigente independen­tista, que añadió que a la economía “no les asusta el procés, sino el papeleo”.

Además, el expresiden­t consideró que “con la minoría que no cumpla las leyes” y aproveche estos mecanismos para defraudar “la Administra­ción tiene que ser inflexible”. “No podemos hacer pagar a todos por su culpa, y los controles tienen que ser de mucha más calidad”, recetó. “Habrá defraudado­res que habrá que perseguir”, continuó, si bien argumentó que no puede haber “café para todos” porque algunos “abusan del modelo”. “Así no premiamos a los que lo hacen bien”, justificó.

Vergés resumió la reforma que quiere acometer Junts en cinco puntos: “Mentalidad empresaria­l” en la Administra­ción y que los pasos y trámites se hagan en paralelo y no en cadena, uno detrás de otro; proporcion­alidad y “que no se pidan los mismos requisitos a proyectos grandes y pequeños”; silencio administra­tivo positivo de modo que “si la Administra­ción no responde en tiempo y forma, que no sea a cuenta del administra­do” –“es un pilar básico”, dijo–; “declaracio­nes autorrespo­nsables”, en las que se afirme que se conoce la normativa y se explicita el compromiso de aplicarla –“si incumplen, ya les perseguirá la ley”, apostilló–; y, en quinto lugar, que haya una ventanilla única.

Freixa, a su vez, lamentó que la Administra­ción “no escucha a los sectores” antes de legislar y se quejó de que hay una “desconexió­n” entre las institucio­nes y los sectores productivo­s y la ciudadanía. Además, evocó la “ambición nacional y la buena gestión con la que durante muchos años Catalunya brilló”. “Fue un ejemplo para todos”, aseveró. ●

Entre las medidas figuran el silencio administra­tivo positivo y las “declaracio­nes autorrespo­nsables”

Jxcat propone un modelo dual, presencial y telemático, que agilice trámites y elimine la brecha digital

 ?? Nico Tomáó / ACN ?? Carles Puigdemont, junto a la número seis, Ennatu Domingo
Nico Tomáó / ACN Carles Puigdemont, junto a la número seis, Ennatu Domingo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain