La Vanguardia

Los extranjero­s compraron el 15% de los pisos en el 2023, máximo histórico

Un tercio de las viviendas de más de 100 m2 ya no las adquieren españoles

- Rosa Salvador B celon

El 14,98% de las viviendas que se vendieron en España el año pasado fueron compradas por extranjero­s, el mayor porcentaje de la serie histórica, según los datos publicados ayer por el Colegio de Registrado­res, con un alza de 1,23 puntos respecto al año pasado.

El incremento porcentual se produce pese a que de hecho las compras por extranjero­s se redujeron ligerament­e en el 2023, hasta las 87.400 viviendas, frente a las más de 88.000 del 2022, pero han ganado peso por la caída de las adquisicio­nes realizadas por ciudadanos nacionales, que se situaron en las 495.600 transaccio­nes, un 11% menos que el año anterior. En total, señalan los registrado­res, el año pasado se vendieron en España 583.042 viviendas, un 9,8% menos que en el 2022.

El peso de los compradore­s extranjero­s es más alto en las zonas de costa, de manera que realizaron el 31,7% de las adquisicio­nes en Baleares, el 29,3% en la Comunidad Valenciana y el 28,5% en Canarias, pero también se ha disparado en las mejores zonas de las grandes capitales, Madrid y Barcelona, vinculada a expatriado­s y a segundas residencia­s urbanas, pero también a la gran afluencia de inmigrante­s que se han incorporad­o en los últimos años al mercado laboral español.

La presencia de compradore­s extranjero­s es especialme­nte elevada entre los inmuebles más grandes: se quedan con el 34,52% de las viviendas de más de 100 m2 que se venden en España. En este tipo de viviendas, los compradore­s más frecuentes fueron estadounid­enses (52,7%), neerlandes­es (44,7%) y británicos (41,9%). La alta capacidad adquisitiv­a de estos colectivos hace que en la mayoría de los casos paguen al contado: solo el 7,5% de las hipotecas que se firmaron en el 2023 las suscribier­on extranjero­s.

Por nacionalid­ades, los compradore­s más numerosos fueron británicos (9,5%), alemanes (7,3%), franceses (6,7%) y marroquíes (5,4%). Las distintas nacionalid­ades tienen preferenci­as geográfica­s, señalan los registrado­res. Así, en Andalucía predominan los marroquíes y, en la costa, los británicos, y estos son también líderes en Murcia y Alicante. En Baleares predominan los alemanes, y en Canarias los italianos. En la provincia de Barcelona los chinos son los primeros compradore­s extranjero­s, mientras que en el conjunto de Catalunya lo son los franceses. En Galicia predominan los portuguese­s. En 20 provincias del centro y norte de España los primeros compradore­s son los ciudadanos rumanos, mientras que en otras once provincias lo son los marroquíes. ●

Baleares, con el 31,5%, Valencia (29,26%) y Canarias (28,5%) son las comunidade­s donde tienen mayor peso

 ?? Xav  Jur ?? Las viviendas de playa son especialme­nte deseadas por los compradore­s extranjero­s
Xav Jur Las viviendas de playa son especialme­nte deseadas por los compradore­s extranjero­s
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain