La Vanguardia

El Macba y yo

- Mar Jiménez

Era la primavera de 1995. Con mis padres fuimos a visitar el edificio de Richard Meier que acogería el Macba. Prometía arte, cultura, centralida­d. El Macba, junto con el neonato CCCB, moldeó mi identidad barcelones­a. La plasmación del plan Del Liceu al Seminari, impulsado por Maragall y Bohigas, nos regaló orgullo y dignidad a los vecinos de un barrio que era zona temida. Fue una iniciativa público-privada: no hubiera sido posible sin la implicació­n del sector privado y el compromiso de Leopoldo Rodés.

Los años de Manuel Borja-villel al frente del museo fueron una eclosión. Ha sido el mejor. No dejaban de pasar cosas en la plaza. El FAD, aún en el Convent dels ¿ngels y capitanead­o por Beth Galí, era el aliado perfecto, junto con el CCCB de Josep Ramoneda. Con los años, el fulgor decayó. El traslado del FAD, los bandazos del Macba, la degradació­n del espacio público… Si bien el CCCB sigue bien engrasado con Judit Carrera al frente, la Virreina de Valentín Roma es visita obligada y el Liceu pasa por un momento dulce, el Macba tiene que volver a brillar.

La ampliación es la oportunida­d para que el museo vuelva a estar en el mapa artístico internacio­nal y para conquistar nuevos usos para una plaza hoy del todo esquiva a los vecinos, contra lo que dice la plataforma que se opone a la ampliación. Y eso implica poner verde y sombra allí donde ahora solo hay gris, cemento y restos de botellones. Qué disparate los debates de los últimos años en los que se contrapusi­eron arte y salud a raíz de la ampliación del CAP. No hay error más grande que oponerse al arte por elitista.

Elitista es que para ver buen arte haya que ir a la Fondazione Prada, a la Bourse de Commerce, al Louisana o a la Neue. El buen arte debe estar al alcance de todos, a dos pasos de casa, regalándon­os espíritu crítico y otras maneras de mirar, como decía el marxista John Berger. Aprovechem­os la ampliación para volver al espíritu visionario y ambicioso que alumbró el Macba. Con liderazgo público, más inversión para exposicion­es y con una fundación más ambiciosa e implicada. Elvira Dyangani Ose, cuando fue nombrada directora del museo, dijo que volaríamos. Despeguemo­s de una vez. El Raval y Barcelona lo necesitan. ●

La ampliación es la oportunida­d para que el museo vuelva al mapa internacio­nal

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain