La Vanguardia

Nadie puede con Michael Jackson

El rey del pop bate récords por la venta de su catálogo pese a la lacra de la pedofilia

-

Cualquiera que se mueva corre el peligro de ser cancelado. Excepto si te llamas Michael Jackson y, a los quince años de la muerte, sigues siendo la mejor máquina de ganar dinero. Demasiado grande para caer.

Canciones que son himnos como Brown sugar de Rolling Stones o Take a walk on the wild side de Lou Reed no se escribiría­n hoy por nombrar o utilizar palabras ofensivas para los oídos de la corrección política.

Puestos a cancelar Mary Poppins, que algo habrá hecho, desde esta tribuna se propone cancelar Bambi, película de animación de Disney que, mucho antes de la existencia de las redes sociales, provocó a tantos niños caer en la depresión a la edad de la inocencia. Y lo vendían como “fantasía familiar”.

En fin, numerosos académicos o escritores han sido vetados. Cuantiosas celebridad­es (no pocas se lo ganaron a pulso por sus agresiones sexuales en el ejercicio del poder) han sido expulsadas del ágora pública.

Todo es susceptibl­e de cancelació­n, salvo el negocio. “Poderoso caballero es don Dinero”, que anticipó el gran Quevedo.

Los herederos de referentes literarios como Mark Twain o Tony Morris han visto perder lectores y ventas al ser censurados por su lenguaje.

No pocas películas del Hollywood dorado se han dejado de programar en la época del #MeToo por las sospechas de pecados capitales cometidos por actores legendario­s, guardados en silencio hasta hoy.

Pero el prodigio surgido de The Jackson Five dispone de una coraza blindada, a prueba de cualquier acusación. Así quedó patente hace unos días cuando Sony adquirió por una cifra récord de 600 millones de dólares el 50% del catálogo de música grabada y composició­n de canciones del rey del pop acusado de pedófilo perseveran­te por supuestas víctimas.

No hay quien lo cancele. Su legado genera desde el más allá al menos 80 millones anuales, según Billboard, la biblia del sector, por su música, derechos

El pacto por la mitad del catálogo sube a 600 millones, un negocio a salvo de las acusacione­s de abusos a menores

de autor por los shows teatrales y comerciali­zación de productos vinculados a su marca.

La compra se describe como la transacció­n de mayor valor jamás realizada por la obra de un solo músico. En el pacto se incluyen éxitos del calibre de Bad, Beat it o Thriller, además de activos editoriale­s en posesión de la familia, el llamado catálogo Mijac Music que fundaron en 1980, donde figuran temas escritos por Sly Stone y grabacione­s de mitos como Ray Charles o Jerry Lee Lewis.

Fuera del acuerdo se quedan otros negocios muy lucrativos, entre estos el musical de Broadway MJ (curiosamen­te de gran éxito entre niños), los espectácul­os del Cirque du Soleil sobre su figura o la película hagiográfi­ca en la que le dará vida Jaafar Jackson, hijo de Jermaine, uno de los hermanos Jackson. Esto hace que el total del patrimonio alcance una valoración de 1.200 millones.

El trato, que habla a mucho volumen de la continua popularida­d del rey del pop, permite a la familia tener cierto nivel de control del inventario, cosa que marca diferencia­s y contrasta con otras ventas relevantes recientes, como las de los catálogos de Bob Dylan, Bruce Springstee­n o Paul Simon.

Quien no dispuso de tanto blindaje es Sony. Los críticos recalcaron que la multinacio­nal, que alardea de su profunda ética, se dotó con un código de compromiso con la diversidad y la inclusión. No se mencionó nada, sin embargo, de los abusos a menores. Esa es la sombra, porque ha mirado a otro lado ante el documental de HBO de 2019, Leaving Neverland, la mansión de Michael Jackson en la que dos hombres relatan que sufrieron violacione­s siendo prepúberes. La familia replicó que eso era una mentira de esos dos para enriquecer­se a costa del mito. La máquina del dinero recuperó lustre tras el impacto inicial. Nadie puede con MJ. ●

 ?? Kevin Mazur/lionsgate Bruce Glikas / Getty EFE ?? La sonrisa Jackso. La familia del rey del pop disfruta de una engrasada máquina de ingresos por cuenta de Michael, que a los quince años de su fallecimie­nto continúa siendo uno de los nombres que ingresan más dinero, a pesar de la sospecha de su trato a los niños
Kevin Mazur/lionsgate Bruce Glikas / Getty EFE La sonrisa Jackso. La familia del rey del pop disfruta de una engrasada máquina de ingresos por cuenta de Michael, que a los quince años de su fallecimie­nto continúa siendo uno de los nombres que ingresan más dinero, a pesar de la sospecha de su trato a los niños
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain