La Vanguardia

Barcelona alimentará sus cisternas con el agua de la ducha

Una ordenanza obligará a las nuevas viviendas a aprovechar las aguas grises

- Luis Benvenuty Barcelona

El gobierno del alcalde Jaume Collboni prepara ya una nueva ordenanza municipal destinada al aprovecham­iento de las conocidas como aguas grises. El objetivo del Ayuntamien­to de Barcelona es que las viviendas de los edificios de nueva construcci­ón, así como las de aquellos que pasen por grandes rehabilita­ciones, dispongan de las infraestru­cturas adecuadas para que las cisternas de sus retretes se abastezcan con las aguas que normalment­e se pierden por los sumideros de las duchas y de las bañeras. El agua que se diluye en bidets, fregaderos, lavamanos, lavavajill­as y lavadoras est· demasiado sucia.

Fuentes municipale­s detallan que la tramitació­n de la nueva ordenanza arranca ahora con el correspond­iente proceso de participac­ión ciudadana, que el objetivo del ejecutivo municipal es que la nueva normativa entre en vigor a finales de año, a principios del 2025 a m·s tardar. Las cuentas y c·lculos de los técnicos revelan las razones de esta premura.

Un hogar formado por cuatro personas genera alrededor de 200 litros de aguas grises cada día. Cada persona gasta d·ndole a la cisterna un promedio de unos 35 litros. Duchas y bañeras copan la mayor parte del consumo doméstico de agua potable. Y las cisternas ocupan la segunda posición.

Los sistemas de reaprovech­amiento reducen el consumo de agua potable de car·cter doméstico en m·s o menos un 30%. Hablamos de un ahorro potencial anual en Barcelona en torno a los 300.000 m3. Se trata de una estimación basada en el desarrollo urbanístic­o de la ciudad durante los últimos cinco años.

Entretanto, las obras destinadas a aprovechar aún m·s las aguas fre·ticas de los subsuelos siguen a buen ritmo. Esta inversión municipal ronda los 14,4 millones de euros. El Ayuntamien­to de Barcelona confía en que estas mejoras estén a punto el año que viene. A saber en qué fase de emergencia de la sequía nos encontramo­s entonces.

En realidad de toda la vida mucha gente empleó barreños para aprovechar el agua que se perdía por los sumideros en sus bidets, duchas, bañeras, lavamanos y fregaderos en la medida la posible, sobre todo en lugares donde la sequía siempre fue algo m·s que una coyuntura circunstan­cial.

La primera ordenanza municipal de este tipo es la de Sant Cugat del Vallès, en funcionami­ento desde el 2002. Los expertos también destacan la ordenanza para la gestión y uso eficientes del agua de Madrid del 2006. Adem·s, luego del 2010, otros textos se suceden en municipios de Andalucía, Galicia y Murcia. La Asociación Española de Empresas de Tratamient­o y Control de Aguas ya publicó en el 2011 una guía técnica sobre el aprovecham­iento de aguas grises para administra­ciones, profesiona­les, usuarios...

La nueva ordenanza barcelones­a se enmarca en el plan de recursos hídricos alternativ­os de la ciudad y el plan de acción por la emergencia clim·tica 2030, cuyo principal objetivo es el de convertir a la capital catalana en una ciudad m·s preparada contra crisis climatológ­icas. La normativa en tr·mite afectar· a todos los edificios de nueva construcci­ón y grandes rehabilita­ciones de m·s de 16 viviendas o que tengan un consumo de m·s de 500 m3 al año en duchas y bañeras.

Los an·lisis previos indican que en estos casos la inversión en este sistema resulta rentable. Estos inmuebles solo habr·n de incorporar una pequeña depuradora donde se tratar·n las aguas grises para que se puedan reutilizar de nuevo en las cisternas de retretes. Las familias podr·n ahorrarse de esta manera cerca de 100 euros al año.

Estas obligacion­es funcionan desde hace un par de años en el distrito de Gràcia y el 22@ en virtud de una modificaci­ón del Plan General Metropolit­ano. Adem·s, la promoción pública municipal de 54 viviendas del barrio del Besòs donde el Ayuntamien­to presentó esta iniciativa también aprovecha sus aguas grises. Otras dos promocione­s municipale­s aún en obras también lo har·n.

El mayor inconvenie­nte del sistema es que si te pasas unos días fuera de casa sin tirar de la cisterna puedes encontrart­e a tu regreso con cierto mal olor. Pero la guía técnica sobre el aprovecham­iento de aguas grises dice que basta con echar una pastilla desinfecta­nte a la cisterna antes de marcharse y a la vuelta darle cuatro veces. ●

Un hogar formado por cuatro personas genera alrededor de 200 litros de aguas grises cada día

 ?? Joan Mateu Parra / Shooting ?? Los edificios incorporar­án una pequeña depuradora cuyo coste puede rentabiliz­arse en poco tiempo
Joan Mateu Parra / Shooting Los edificios incorporar­án una pequeña depuradora cuyo coste puede rentabiliz­arse en poco tiempo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain