La Vanguardia

“Con el caso Di Stéfano hicieron daño al Barça y al fútbol”

- E N T R E V I S TA Carles Ruipérez Barcelona

Catalán e integrador El Baráa no se entiende sin Gamper, Paulino Alcántara, Kubala, Cruyff y Messi”

E lexsubdire­ctor de Mundo Deportivo Francesc Aguilar fue uno de los periodista­s con mejores contactos en la UEFA y en la FIFA. Durante años estuvo en el jurado del Balón de Oro. Ahora presenta el libro Tesoros del Barça.

Usted, que ha visto mucho fútbol, cataloga la década del 2008 al 2018 como los mejores años del Barcelona. ¿Por qué?

Llevo profesiona­lmente ligado al Barcelona desde 1975. Cuando se creó el 4-2-4 fui socio fundador. Debuté en un cl·sico. Y en el 2018 colgué las botas. Pero esos últimos diez años me lo pasé muy bien.

¿Cuál fue el mejor partido?

El súmmum fue la final de la Champions del 2011 en Wembley. Toda la afición y los jugadores del Manchester United aplaudiero­n al Baráa. He visto grandes partidos en la época de Cruyff, sobre todo en el Camp Nou, pero como expresión del fútbol que me gusta es aquel partido. Ferguson me confesó que después le dio razón a Rooney de que era imposible quitarle la pelota a los blaugrana.

“La final de Berna dinamitó el club”. ¿Por qué fue tan crítico? Berna era la culminació­n del que quiz·s era el primer dream team, la continuaci­ón del Baráa de las Cinc Copes. En esa final sí que se puede hablar de mala suerte. La segunda parte, cuando Su·rez se juntó en el centro del campo con Kubala, fue espectacul­ar. Después de la final el equipo se deshizo. Luis Su·rez Miramontes hubiera marcado una época como lo hizo en el Inter.

Se tardó 35 años en volver a la final de la Copa de Europa.

En Sevilla tuve un presentimi­ento de que no iría bien. No fui.

En 1992 se acabó la espera. Mientras Cruyff se dedicó al tema deportivo y Núñez se centró en el económico fue bien. A la que uno y otro quisieron pisarse todo se derrumbó. Johan creía que los directivos no tenían ni idea de fútbol. Así empezó este pulso. Por cierto, en el libro se explica que Cruyff pudo llegar unos meses antes. Si Alexanco no marca el gol a la Real en la final de Copa en marzo de 1988, Johan ya estaba esperando en el aeropuerto de Ginebra. Casaus convenció al presidente de que sería un aglutinado­r.

El Barça, catalán y catalanist­a. Pero su historia no se entiende sin Gamper, Paulino Alc·ntara, Kubala, Cruyff y Messi. Son cinco extranjero­s, pero la gente y ellos mismos no se considerab­an así. Se instalaron y se integraron.

Gamper es de película. Parecía un soñador, pero él tenía en la cabeza el Baráa actual. Para él ya eran importante­s otros deportes como la esgrima. Tenía claro que quería un club de fútbol, polideport­ivo, integrador, que defendiese los valores del catalanism­o. Era un visionario.

¿Se es injusto con Alcántara? La gran desgracia para él es que sus récords son antes de la Liga, pero tiene muchos. Es un verdadero genio tapado.

¿Qué representa Kubala?

La gente no es consciente de lo que supuso la llegada de Laszi. Trajo el efecto al fútbol español. En los partidos, los rivales se quedaban pensando en cómo lo hacía. Era un atleta extraordin­ario y las leyendas que explican de él son verdaderas. Alguno de sus grandes partidos era cuando m·s tocado estaba. Era todo corazón, el consulado húngaro en Catalunya.

¿El caso Di Stéfano cambia la historia?

Nunca se tuvieron celos, como se dice. Hicieron daño al Baráa y al fútbol. Uno de los partidos que jugaron juntos fue ante el Bolonia. El técnico Giuseppe Viani dijo:

“Nunca había presenciad­o un espect·culo similar al de Kubala y Di Stéfano”. Marcaron saliendo de su ·rea haciendo paredes.

50 años ya del 0-5 de Cruyff. Antes de ir al Bernabéu se reúnen Michels y Cruyff para decidir que Johan jugar· de falso 9. Es uno de los éxitos de ese partido. O cogía al Madrid al contraataq­ue en velocidad u obligaba a salir a los centrales del Madrid, que dentro del ·rea eran los amos. Los triunfador­es fueron Asensi, Juan Carlos o Sotil, que aprovechar­on los espacios que dejó en el medio.

¿Se imaginaba que Messi, un jugador creado en la Masia, ganaría ocho Balones de Oro?

No sé si tantos, pero sí. Ayudé un poco en los primeros porque Leo aún no era tan conocido. El hijo de Roberto Martínez, el exjugador de Espanyol y Madrid, me tenía la cabeza como un bombo hasta que fui a verlo. Lo que definitiva­mente hace que me crea que es un superdotad­o es que Deco y Ronaldinho le decían a Rijkaard: “Míster, ponga al chaval, que es muy bueno”.

El Barça vuelve a ser pionero con su apuesta por el femenino. Es de los capítulos que m·s orgulloso estoy. Para la creación del equipo femenino, Inma Cabecer·n, que era la mujer del exjugador Pau García Castany, recreó los pasos de Gamper para la fundación y publicó un anuncio en la Revista Barcelonis­ta en el que pedía a las mujeres que les gustase jugar que se apuntasen. A base de insistir al presidente Montal les dejaron jugar, pero no tenían ni ropa ni pelotas para entrenar.

Y ahora las tres últimas Balones de Oro son del Barça...

Hay que mentalizar a los padres que no todas sus hijas ser·n Alexia Putellas y Aitana Bonmatí.

¿Al fútbol le van bien los Mundiales en Qatar y Arabia Saudí? No me imaginaba la forma en que se los adjudicaro­n, pero Havelange ya tenía la obsesión de convertir el fútbol en un deporte mundial. Es m·s escandalos­o que se lo dieran a Videla en 1978.

¿El tesoro más grande del Barça es ser propiedad de los socios? Me lo pregunto desde hace años. Es muy bonito y que dure si puede ser toda la vida. Pero ser· complicado competir con clubs-estado y de multimillo­narios. ●

 ?? Xavier Cervera ?? Francesc Aguilar, con la cara iluminada de azul y grana, en su visita a La Vanguardia
Xavier Cervera Francesc Aguilar, con la cara iluminada de azul y grana, en su visita a La Vanguardia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain