La Vanguardia

Junts exige a Aragonès que elimine el impuesto de sucesiones en Catalunya

El partido propone que el relevo generacion­al en la empresa familiar quede exento

- Iñaki Pardo Torregrosa B rcelon

A estas alturas, el año pasado, ya se había cerrado un acuerdo presupuest­ario entre el PSC, Esquerra y En Comú Podem para el ejercicio del 2023 y el proyecto de ley había iniciado su trámite en el Parlament. Este año, el último de la legislatur­a catalana, condiciona­do por las elecciones del verano pasado y las negociacio­nes para la investidur­a de Pedro Sánchez que duraron hasta noviembre, ese asunto quedó durante el otoño en segundo plano.

Parece que el Govern tiene ahora la voluntad de acelerar con esta cuestión y hoy Junts se reúne con el Ejecutivo de Pere Aragonès para abordar el asunto. Ayer lo hicieron los comunes y el PSC, en paralelo, también se ha visto con el Govern varias veces.

En la cita de hoy, la segunda de los posconverg­entes con el Ejecutivo –la primera fue antes de Navidad–, Jxcat pondrá sobre la mesa sus condicione­s para negociar y apoyar un proyecto de presupuest­os. Según dijo el lunes su vicepresid­ente y portavoz, Josep Rius, su propuesta a la consellera de Economia i Hisenda, Natàlia Mas, es “factible, rigurosa y ambiciosa” . El dirigente de Junts dio a entender que uno de los puntos principale­s tiene que ver con “reducir la presión fiscal”.

Según fuentes consultada­s, en la reunión de la ejecutiva ampliada de Junts del lunes se acordó que una de las medidas destacadas sería la petición de eliminar el impuesto de sucesiones, una bonificaci­ón al 99% la cuota que pagan los cónyuges, padres e hijos en caso de adquirir un bien por la muerte de un familiar. En el partido consideran que es un tributo injusto, que penaliza el ahorro y que afecta a las clases medias.

Los posconverg­entes también prevén exigir la exclusión del impuesto de sucesiones en los casos de relevo generacion­al en empresas familiares hasta el tercer grado, una iniciativa que quiere facilitar la continuida­d y el relevo familiar en esas empresas y evitar que haya deslocaliz­aciones a otras zonas del Estado donde no se paga el tributo.

Asimismo, los de Jordi Turull abogan por que se trate a las personas que toman las riendas de una empresa familiar como emprendedo­res, incorporán­dolas a las ayudas y subvencion­es previstas para los supuestos de emprendedu­ría, de los cuales acostumbra­n a quedar fuera porque se considera que sus negocios son antiguos.

Otra de las cuestiones que aprobó la dirección del partido en aquella reunión fue solicitar que en la parte autonómica del IRPF disminuya el tramo más bajo del 10% al 9,5% para ayudar a las rentas más bajas; deflactar todos los tramos del IRPF un 5% por el alza continuado del coste de la vida y un incremento de la bonificaci­ón de los mínimos personales en un 7,5%, así como deduccione­s varias por gastos relacionad­os con el ámbito de la salud, por el pago de cuotas en instalacio­nes deportivas públicas o privadas y por el pago de seguros médicos.

Todo este asunto no es nuevo en la agenda de Junts. En el congreso de hace dos años, cuando el partido de Carles Puigdemont todavía formaba parte del Govern, ya se incluyó en la ponencia sectorial la cuestión de la supresión del impuesto de sucesiones así como la rebaja de más tributos, IRPF y Sociedades entre otros. En aquella ponencia también se incluía una propuesta para analizar la convenienc­ia de eliminar el impuesto sobre el patrimonio o bien subir el mínimo exento de tributació­n en algunos supuestos.

Tampoco le será nuevo al Govern. En la negociació­n para los presupuest­os del año pasado ya se pusieron sobre la mesa de la consellera Mas demandas similares, en un contexto parecido. Se había exigido una deflactaci­ón del IRPF en todos los tramos para evitar que hipotética­s subidas salariales en un escenario de precios al alza no acabara en manos del fisco. Esa medida fue defendida por el a la sazón conseller de Economía i Hisenda Jaume Giró justo dos días antes de dejar el cargo.

La deflactaci­ón que se pidió en noviembre del 2022 era de un 3,5% en todos los tramos, ahora un 5%. En el pliego de exigencias también figuraba que el impuesto de sucesiones volviera a los niveles del 2011, igual que se pide ahora, y dar impulso a los macroproye­ctos, la Ronda del Vallès, la ampliación del aeropuerto de El Prat y el Hard Rock en las comarcas de Tarragona. ●

Los posconverg­entes piden deflactar el IRPF en todos los tramos un 5% para paliar los efectos de la inflación

La formación considera que el de sucesiones es un tributo injusto que penaliza el ahorro y afecta a la clase media

Los de Jordi Turull destacan que su propuesta para negociar es “factible, rigurosa y ambiciosa”

 ?? Ma é Esp  osa ?? El presidente del grupo de Junts, Albert Batet, con los portavoces, Mònica Sales y Josep Rius
Ma é Esp osa El presidente del grupo de Junts, Albert Batet, con los portavoces, Mònica Sales y Josep Rius

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain