La Vanguardia

Garzón frena su entrada en Acento por las presiones de IU, Sumar y Podemos

El exministro prefiere no dañar a las organizaci­ones por las que ha trabajado

- Asier Martiarena Madrid @Josepmartb­lanch

Alberto Garzón comunicó ayer su decisión de dar marcha atrás a su incorporac­ión en Acento, la consultora creada por el exministro socialista José Blanco y presidida por el exministro popular Alfonso Alonso, sin siquiera cumplirse 24 horas desde que se conoció la noticia el martes por la tarde.

Mediante un comunicado difundido a través de la red X, el exministro de Consumo y, hasta diciembre, máximo responsabl­e de Izquierda Unida, fundamentó su postura en el “enorme revuelo que la decisión despertó en el ecosistema de izquierdas”. Incluidas “las formacione­s y los espacios por los que ha trabajado”. Esto es IU, Podemos y Sumar.

“La impresión general, según me confirmaro­n diferentes dirigentes, era que se trataba de una decisión que afectaría negativame­nte a las expectativ­as electorale­s del espacio”, justificó Garzón para, a continuaci­ón, colocar los intereses políticos de las formacione­s a la izquierda del PSOE que, con proyeccion­es de voto mediocres, aspiran a la presidenci­a de la Xunta de Galicia, por encima de los suyos propios: “No quiero que mi decisión personal perjudique a mis antiguos compañeros”, apostilló.

Con la carta viralizánd­ose a toda velocidad, las reacciones de las formacione­s señaladas por el exministro no tardaron en sucederse ayudando, en parte, a definir el grado de presión de cada una de ellas.

Sumar directamen­te se desmarcó del reparto de culpas. Y por boca de su portavoz, Ernest Urtasun, no solo negó cualquier tipo de “interferen­cia” sino que declaró que al grupo plurinacio­nal no le constaba informació­n alguna al respecto.

IU, por su parte, optó por celebrar la renuncia. Su responsabl­e de Política Institucio­nal de Izquierda Unida Andalucía, Inma Nieto, mostró su alegría por “la decisión tomada sea cual sea la motivación que le ha llevado a ello”. Y tras ella se expresó el exconcejal de la formación en Madrid Carlos Sánchez Mato presumiend­o de que IU siempre ha denunciado las puertas giratorias. Nosotras y nosotros no nos vendemos. La coherencia es un tesoro. Nuestra gente, también”.

Fue Podemos quien cargó más las tintas. A través de una columna publicada en Diario Red, su exfundador Pablo Iglesias alegó que existen “opciones más decorosas para un comunista que alquilar” su experienci­a como ministro a una consultora “dirigida por exministro­s del bipartidis­mo que vende sus servicios a empresas privadas”. Y envió un recado a Izquierda Unida insinuando que su actual dirección “quizá debería haberle ofrecido presidir una de sus fundacione­s y no tener que soportar el escarnio que les va a llegar estos días”.

Quien sí mostró su apoyo a Garzón condenando las presiones recibidas fue el ministro de Transporte. óscar Puente (PSOE) lamentó el escrutinio al que se somete a los dirigentes progresist­as y enumeró algunos

El exlíder de IU recibió presiones para “no perjudicar las expectativ­as electorale­s del espacio”

de los peajes a pagar: “Hay que cobrar poco. Pedir perdón todo el día por ser político. Soportar insultos e intromisio­nes en la vida privada. Si eres de izquierdas, a más a más, padecer todo tipo de bulos y calumnias. Y después buscar trabajo en algo que no tenga la menor relación con lo que has hecho”. ●

 ?? Da 	 Duc ?? Alberto Garzón en una comparecen­cia como ministro de Consumo
Da Duc Alberto Garzón en una comparecen­cia como ministro de Consumo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain