La Vanguardia

Cifras clave de Galicia: 38 y 45

- ANÁLıSıS E r Ju a a

Hay dos cifras clave en las elecciones del domingo en Galicia: 38 y 45. La mayoría absoluta en el Parlamento gallego se alcanza a partir de los 38 diputados. Para el partido que aspire a una mayoría absoluta en solitario, el umbral crítico se sitúa en el 45% de los votos. Según cuál sea el grado de concentrac­ión o dispersión de las demás candidatur­as, el 45% puede ser más que suficiente, o insuficien­te.

Manuel Fraga Iribarne consiguió ser elegido por primera vez presidente de la Xunta tras obtener un 44,2% en las elecciones autonómica­s de 1989. En aquellos comicios la oposición se hallaba muy fragmentad­a:

PSOE, Bloque Nacionalis­ta Galego, Partido Socialista GalegoEsqu­erda Galega, Coalición Galega, Centro Democrátic­o y Social y Esquerda Unida.

Después de 15 años de gobierno ininterrum­pido, un Fraga octogenari­o perdió la presidenci­a de la Xunta en el 2005 con un 45,8% debido a una mayor concentrac­ión del voto en dos partidos de oposición. PSOE y BNG lograron sumar 38 escaños y el socialista Emilio Pérez Touriño conquistó la presidenci­a. El voto exterior no fue decisivo en esas elecciones, pero en Argentina, la administra­ción del presidente peronista Néstor Kirchner se movilizó a favor de la candidatur­a del PSOE. El censo argentino es hoy de 166.289 electores, especialme­nte concentrad­os en la provincia de Buenos Aires.

Alberto Núñez Feijóo recuperó Galicia para el Partido Popular en el 2009 con un 46,6% que le proporcion­ó 38 escaños. Había comenzado ya la crisis económica y el economista Pérez Touriño desoyó al entonces secretario de organizaci­ón del PSOE, José Blanco, que le aconsejaba adelantar los comicios antes de que subiese la marea del malestar social. La campaña de Feijóo empezó con un golpe seco, acusando a Pérez Touriño de haber cambiado de coche oficial mientras los gallegos empezaban a notar las efectos de la crisis. La vigorosa ofensiva del PP en el 2009, la campaña del retorno al poder, concluyó con una foto del candidato del Bloque Nacionalis­ta, Anxo Quintana, a bordo del yate del constructo­r Jacinto Rey. (Quintana vestía camiseta). Como vemos, las fotos de políticos a bordo de un yate son material recurrente en Galicia.

Cifras clave: 38 y 45. Desde el pasado lunes no se pueden publicar sondeos electorale­s de manera que hay que ser prudentes. No sería exagerado suponer que el PP se halla hoy en el umbral del 45%, un peldaño más, un peldaño menos, según los días, con un BNG al alza que podría llegar a superar el 30%. El PSOE, en tercera posición, podría estar cediendo un significat­ivo caudal de voto a la candidatur­a transversa­l de Ana

Pontón, que también pasaría la aspiradora en Sumar.

Los magníficos carnavales de Ourense, en los que el alcalde Gonzalo Pérez Jácome se mueve como pez en el agua, podrían dar un escaño a la candidatur­a Democracia Ourensana. El populismo ourensano aspira a tener la llave en Santiago. Podríamos estar en un escenario de equilibrio­s muy ajustados.

En este contexto, Isabel Díaz Ayuso se plantó ayer en Galicia dando vivas a Javier Milei. Como decíamos, los electores en Argentina están especialme­nte concentrad­os en la provincia de Buenos Aires, que sigue gobernada por los peronistas. (El PSOE está haciendo campaña activa en Buenos Aires).

Núñez Feijóo lleva semanas sin mencionar a Milei, al que felicitó en noviembre. Su marco es otro: el indulto.

En un escenario ajustado, Díaz Ayuso se planta en la campaña gallega dando vivas a Milei

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain